JD.com factura un 19% más en la primera mitad del año, aunque reduce un 14% beneficiosEl gigante chino del comercio electrónico ha registrado un volumen de negocio superior a los 551.446 millones de yuanes (equivalente a 65.650 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal, hasta finales de junio. JD.com, el gigante chino del comercio electrónico, sigue aumentando sus ventas. La compañía ha facturado 551.446 millones de yuanes (equivalente a 65.650 millones de euros) en la mitad de su año fiscal, un 19% más que en el mismo periodo del año pasado. El beneficio, sin embargo, cae un 14%, hasta los 17.988 millones de yuanes (2.141 millones de euros). La compañía china ha hecho un buen ejercicio también en su segundo trimestre, con un aumento de su facturación del 22,4%, hasta los 356.660 millones de yuanes (42.460 millones de euros). Sin embargo, su beneficio se ha desplomado un 50% en este último segundo trimestre, hasta los 6.709 millones de yuanes (798,7 millones de euros). La compañía asegura que esta caída en el beneficio se debe a un “aumento de las inversiones estratégicas en nuevos negocios”, para lo que también han ampliado la inversión en márketing. JD.com vincula la caída de su beneficio con “el aumento de inversiones estratégicas en nuevos mercados El retail sigue siendo su principal foco de mercado, con una facturación que ascendió a los 573.920 millones de yuanes en la primera mitad del año (68.325 millones de euros), un 18,6% más que en los seis primeros meses de 2024. La división de logística, aunque menor, también ha sufrido un incremento del 14%, hasta los 98.531 millones de yuanes (11.730 millones de euros). El consejero delegado de JD.com, Sandy Xu, ha celebrado el “sólido crecimiento en el tráfico de usuarios” y también en la frecuencia de compra. De cara a los próximos resultados, ha afirmado que su negocio minorista seguirá siendo el pilar de sus operaciones y ha reiterado que seguirá centrándose en “reducir costes y mejorar la eficiencia”. Por su parte, el director financiero de la compañía, Ian Su Shan, ha explicado que los buenos resultados permiten a la compañía “seguir desarrollando las iniciativas en nuevos negocios”, lo que incluye el envío de comida a domicilio. En pleno plan de expansión, la compañía anunció este verano que pensaba hacerse con Ceconomy, la matriz alemana de MediaWorld, Saturn y MerdiaMarkt por 2.200 millones de euros para entrar así al continente europeo de la mano de un gigante ya asentado en el territorio y poder competir cara a cara con sus rivales Temu y Shein.