Acceder

Participaciones del usuario Dinerete - Bolsa

Dinerete 15/09/25 16:43
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
Coca-Cola Europacific Partners plc-recompra de accioneshttps://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B547611aa-a9c8-4299-82ba-c6cef0c0dea7%7D
Dinerete 15/09/25 16:42
Ha respondido al tema Airtificial (AI) (Inypsa + Carbures): Seguimiento de la acción
Airtificial firma un contrato de 2 millones con Tier-1 chino de automoción Airtificial firma un contrato de 2 millones con Tier-1 chino de automoción • La Compañía se expande en China con la firma de un nuevo contrato de automoción por un importe de 2 millones de euros para el diseño, fabricación y puesta en marcha de un lineal de producción y verificación automática de frenos electromecánicos (EMB) cuyo cliente final es un importante fabricante de coches eléctricos del citado país asiático. • La división de Intelligent Robots desarrolla, en un plazo de 20 semanas, este pedido en las nuevas instalaciones que la Compañía estrenó el julio pasado en el parque industrial Suzhóu Industrial Park, en la ciudad de Suzhóu, región de Jiangsu, China. https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B652db3f2-9d5a-499a-aa1a-1272ceddcc13%7D
Dinerete 14/09/25 16:31
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola anuncian su alianza para impulsar la electrificación del calor  Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola han firmado un acuerdo para impulsar la electrificación del calor y la descarbonización energética en edificios terciarios, industriales y residenciales colectivos.En concreto, con esta alianza, ATuAire y Schneider Electric pretenden posicionarse como referentes en la transformación de sistemas térmicos convencionales hacia modelos sostenibles basados en electrificación, digitalización y eficiencia energética.Asimismo, la alianza fue presentada en el EcoXpert Innovation Day, evento organizado por Schneider Electric, donde ambas compañías compartieron su propuesta conjunta con profesionales del ecosistema de integradores, consultores y partners del programa EcoXpert.Además, el acuerdo valora líneas de colaboración para dinamizar la transición energética, como impulsar el conocimiento sobre tecnologías de electrificación del calor, control inteligente y eficiencia energética; soluciones entre los canales de ambas empresas y la generación de oportunidades comerciales conjuntas; o condiciones comerciales preferentes para los aliados estratégicos de ambas compañías."Esta colaboración nos permite ofrecer soluciones integradas que aportan valor real a nuestros clientes y 'partners'", ha declarado el vicepresidente de Digital Energy y Power Products de Schneider Electric Iberia, Victor Moure.Por otra parte, el director general de ATuAire by Iberdrola, Pablo Collado, ha expresado: "Este acuerdo, entre dos grandes referentes del sector, es la mejor demostración de cómo la unión de fuerzas puede impulsar un nuevo mercado, capaz de transformar la manera en que generamos y utilizamos el calor, acelerando la electrificación y el progreso de toda la sociedad."
Dinerete 14/09/25 16:24
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 Aena insiste en que el incremento 0,68 euros por pasajero es la media de todos sus aeropuertos Aena replica a Ryanair e insiste en que el incremento de 0,68 euros por pasajero es la media de todos sus aeropuertos y que las tarifas varían según sus características.Por ejemplo en el caso de un aeropuerto como el de Valladolid, ese aumento sería de 0,34 euros por pasajeros y el coste por persona adicional en esta infraestructura, con su correspondiente incentivo, ascendería a 1,9 euros por pasajero.En cambio, para el caso de Tenerife Norte, dicho incremento de tarifas para un vuelo peninsular, como sería el utilizado por Ryanair, es de 0,43 euros por pasajero y el coste por persona es de 6,62 euros. Al ser un vuelo bonificado, con el incentivo se reduciría a 4,6 euros por persona.Fuentes de Aena explican que un avión de Ryanair al 85% de ocupación contaría con un coste de 12,64 euros para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, descendería hasta 8,35 euros para los casos de Palma de Mallorca o Málaga-Costa del Sol y se reduciría aún más, hasta los 5,27 euros, para Valladolid.El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha anunciado en una entrevista con 'Financial Times' que podría recortar otro millón de plazas en los vuelos a España para el próximo verano si Aena no decide rebajar las tarifas aeroportuarias.Según el directivo, este recorte se sumaría a los 800.000 asientos eliminados para este verano y al millón de plazas que ya había anulado de cara a la temporada de invierno en protesta por la subida de las tarifas de Aena de un 6,5%.La aerolínea anunció la semana pasada que va a cerrar su base de Santiago y que iba a cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, lo que se suma a los recortes que ya aplicó para la temporada de verano en otros aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde ha dejado de operar. De no asumir otras aerolíneas competidoras estos asientos, el recorte total de la capacidad aérea en España sería del 16%.
Dinerete 12/09/25 13:09
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica prosigue sus adquisiciones de ‘startups’ en BrasilVivo Ventures realiza su mayor inversión en la plataforma financiera Asaas Vivo Ventures, la sociedad de capital riesgo (Corporate Venture Capital o CVC) de Vivo, la filial brasileña de Telefónica, prosigue su política de adquisiciones en startups con la inversión en Asaas, una plataforma de soluciones financieras para pequeñas y medianas empresas. La transacción, valorada en 35 millones de reales (5,5 millones de euros), representa el mayor desembolso realizado por Vivo Ventures hasta la fecha.Desde que fuera fundada en abril de 2022, Vivo Ventures ha realizado inversiones en varias empresas tecnológicas, incluidas las fintechs Asaas, Klubi, Klavi, Digibee y Agrolend, así como en la plataforma de salud digital Conexa y la empresa de tecnología educativa Apoia. Para esas inversiones, Vivo Ventures posee un capital comprometido de 320 millones de euros, destinado a invertir en startups en fase de crecimiento, preferentemente en rondas serie A o B, que ofrezcan soluciones innovadoras en áreas estratégicas para la operadora de telecomunicaciones. Hasta la fecha, las inversiones acumuladas alcanza los 200 millones de reales (32 millones de euros).Entre las oportunidades que abre esta última transacción destaca la posibilidad de ofrecer productos de Vivo a más de 220.000 clientes de Asaas, especialmente en el momento de apertura del CNPJ1, cuando existe una mayor disposición a contratar servicios de conectividad. Asimismo, se abre la puerta a que los servicios de gestión financiera de Asaas lleguen a los 1,7 millones de pequeñas y medianas empresas que ya son clientes de Vivo.La llegada de un nuevo inversor marca un momento estratégico para Asaas, que el año pasado protagonizó la mayor ronda de inversión Serie C en América Latina, por un total de 820 millones de reales (130 millones de euros). La operación fue liderada por BOND Capital, con participación de SoftBank y 23S Capital. Además, Asaas ha reforzado su solidez financiera al obtener recientemente la calificación AAA —la más alta en el mercado nacional— otorgada por S&P Global Ratings. Esta evaluación respalda su calidad crediticia y menor probabilidad de incumplimiento, especialmente tras el anuncio de la ampliación de su tercer FIDC por 16 millones de euros, destinado a la anticipación de cuentas por cobrar de tarjetas de crédito de clientes.Con 15 años de trayectoria en el mercado, Asaas ha recaudado más de 1.000 millones de reales (160 millones de euro) en rondas de inversión y cuenta con autorización del Banco Central para operar como institución de pago en Brasil. Además, posee licencia para funcionar como Sociedad de Crédito Directo (SCD).La entrada de Vivo Ventures en el capital social de Asaas se concretó mediante la adquisición de una participación en Parallax, que continúa siendo un accionista relevante de la compañía desde 2018. Parallax es la única gestora de venture capital en América Latina especializada exclusivamente en fintechs, y su fondo lanzado en 2018 se encuentra entre el 10% de los más rentables a nivel mundial.Otras inversionesVivo Ventures y Parallax ya eran socios en otras inversiones, como Klubi —que gestiona una cartera superior a 1.500 millones de reales y es la única fintech autorizada por el Banco Central para operar en el mercado de consorcios en Brasil— y Klavi, la cuarta mayor empresa del sector de Open Finance en CPF individuales, y la única fintech que combina soluciones de inteligencia crediticia y de cobros con datos de Open FinanceAdemás de las fintechs Klubi y Klavi, Vivo Ventures ha invertido en las siguientes startups: Digibee: plataforma de integración de bajo código; Conexa: el ecosistema de salud digital más grande de América Latina; CRMBonus: plataforma que utiliza inteligencia artificial para optimizar las relaciones entre empresas y clientes; Agrolend, fintech que otorga crédito a pequeños y medianos productores rurales en Brasil; Apoia, edTech que ofrece cursos online personalizados, con el objetivo de transformar el modelo tradicional de educación.Asaas es una plataforma operativa diseñada para empresas, que centraliza y automatiza procesos financieros y de gestión. Su objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a operar con mayor eficiencia, permitiéndoles enfocarse en su estrategia de crecimiento con seguridad y simplicidad. Fundada hace 15 años en Joinville por los hermanos Piero y Diego Contezini, Asaas cuenta actualmente con más de 210.000 clientes y un equipo de más de 900 empleados distribuidos por todo Brasil. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha recibido diversas inversiones, entre ellas aportes de los fondos CVC de Bradesco, Inovabra Ventures, BOND Capital y Softbank.
Dinerete 12/09/25 13:07
Ha respondido al tema Seguimiento de Ryanair (RYA)
 Ryanair amenaza con un nuevo ajuste de un millón de asientos para el verano de 2026El consejero delegado del grupo, Michael O’Leary, exige la retirada de la subida del 6,5% en las tasas de Aena para el próximo ejercicio El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O’Leary, no afloja la presión a Aena y el Ministerio de Trasportes al advertir de la posibilidad de un nuevo recorte de un millón de asientos en la temporada de verano de 2026 si el gestor aeroportuario no revierte su intención de elevar las tarifas un 6,5% a partir de marzo. El ejecutivo irlandés ha señalado en una entrevista concedida a Financial Times que podría anunciar el nuevo ajuste en Madrid en las próximas semanas.Ryanair ya redujo su oferta en 800.000 plazas en aeropuertos regionales españoles en lo que respecta a la actual temporada de verano, que se abrió en abril y expira a finales de octubre. La aerolínea con mayor tráfico en España abandonó Valladolid y Jerez, y ha bajado su actividad en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias o Santander. A ello ha sumado un nuevo repliegue para la inminente temporada de invierno, que se extenderá hasta final de marzo y en la que la low cost ha sacado un millón de asientos de su programación en aeropuertos secundarios. Con ello, ha cerrado la base de Santiago, donde reduce un 80% su oferta, se va de Vigo, mantiene su salida de Jerez, Valladolid y asesta un severo recorte en aeropuertos canarios o en Santander, Asturias y Zaragoza. El paso dado por Ryanair, que lo achaca a los costes de operar en esos aeropuertos, ha sido duramente contestado desde el Gobierno y Aena, que aprecian un chantaje de la aerolínea en busca de rebajas tarifarias.“Si los precios en la España regional son demasiado altos, vuelo a otro lugar”, ha señalado O’Leary, quien insta al Gobierno a convencer a Aena de que debe congelar sus tarifas. El veterano jefe de Ryanair mantiene este viernes un encuentro en Bruselas con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, lo que ha encendido los ánimos en el Ministerio de Consumo.El ministro Pablo Bustinduy reclamó ayer a la Comisión Europea que desoiga las quejas de Ryanair contra el trato recibido en España. La compañía no solo es crítica con la política tarifaria de Aena, sino que acusa al control aéreo de retrasos en sus operaciones y, sobre todo, está tratando de tumbar en las instituciones europeas y ante la justicia la multa de 108 millones que le impuso el pasado noviembre el propio Ministerio de Consumo. La sanción va contra prácticas como el cobro de la maleta de mano cuando esta se sube a la cabina de viajeros o la tarificación extra por reunir los asientos de menores y personas con discapacidad con los de sus padres o acompañantes.Bustinduy apuntó ayer que su ministerio mantendrá la acción en defensa de los derechos de los viajeros, independientemente de las decisiones que se tomen en el seno de la Comisión Europea.
Dinerete 12/09/25 10:50
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio  Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado una subida acumulada de un 9,36% en las dos últimas sesiones, hasta situarse en los 46,64 euros el título, tras haber comunicado en la madrugada de ayer los resultados de su primer semestre fiscal y, especialmente, por haber constatado un "fuerte" impulso de ventas en el arranque del tercer trimestre.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la cotizada más grande del mercado español ha vuelto a marcar máximos de mediados del pasado junio tras un verano anémico en la cotización y en el que la acción llegó a caer hasta los 40 euros.De hecho, el conglomerado textil ha vuelto a presidir este jueves el apartado de las subidas de la Bolsa española con un avance de un 2,66%, tal y como hizo ayer al dispararse un 6,52%.Con todo, Inditex es el segundo valor del Ibex 35 con peor desarrollo en 2025 al anotarse hasta la fecha un retroceso acumulado de un 6,04%, si bien el 'trono' en cuanto a la capitalización bursátil lo mantiene con holgura de la mano de sus 145.360 millones de euros de valor --es decir, sólo en la presente jornada Inditex ha sumado 3.770 millones de euros a su capitalización--.En un plano más amplio sobre la comunicación de sus resultados, el conglomerado textil registró un beneficio neto de 2.791 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025-2026 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes.De esta forma, el gigante textil volvió a lograr nuevos récords con sus resultados, aunque con crecimientos más moderados, por debajo de lo que apuntaban los analistas.No obstante, la compañía resaltó el "fuerte" comienzo del segundo semestre de este año y que las colecciones de la campaña de otoño/invierno han sido "muy bien recibidas" por sus clientes. Así, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre de 2025 han crecido un 9% con respecto al mismo periodo de 2024.Durante la conferencia ante los analistas, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, destacó la "aceleración" de las ventas en tienda y 'online' en el inicio del tercer trimestre, el "sólido rendimiento" del grupo, con ventas "satisfactorias", en "un entorno complejo" y las "importantes" oportunidades de crecimiento."Es obvio que estamos viendo una evolución positiva a lo largo del año. Seguimos confiando en el año que tenemos por delante y, como siempre, estamos centrados en aumentar la diferenciación del modelo de negocio", afirmó el consejero delegado de Inditex en la conferencia ante analistas para presentar sus resultados, en la que se ha destacado además que todas las marcas crecen en moneda constante."PUNTO DE ENTRADA PARTICULARMENTE ATRACTIVO"Los analistas de Bank of America han enunciado en un informe sobre Inditex que la compañía ofrece un "punto de entrada particularmente atractivo"."Mantenemos nuestra apuesta de 54 euros de precio objetivo, que ofrece un potencial de subida de aproximadamente el 20% y reiteramos nuestra recomendación de 'comprar'", han vaticinado, al haber constatado unos mejores resultados de lo esperado y resiliencia en los márgenes.De este modo, los expertos del banco estadounidense han anotado positivamente asuntos como la aceleración del tercer trimestre, que implica un sólido comienzo de la temporada otoño/invierno."Este inicio más sólido de lo esperado debería estar respaldado por una política de precios selectiva durante el trimestre y para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses", han apuntado, para además destacar a favor del grupo elementos como la estrategia de 'near-shoring' y una cadena de suministro flexible.También han subrayado el "estricto control" de los gastos operativos como variable que ha impulsado la resiliencia del margen: "El margen bruto del grupo superó las expectativas en 20 puntos básicos, con el impacto inicial de los aranceles parcialmente compensado por el impulso del tipo de cambio. Además, los gastos operativos se mantuvieron bajo control por segundo trimestre consecutivo", han circunscrito.
Dinerete 12/09/25 10:47
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
 Meliá construirá nuevos hoteles en la ciudad peruana de Cusco  Meliá Hotels International construirá nuevos hoteles en la ciudad de Cusco (Perú), antigua capital de la civilización Inca situada en los Andes, según ha confirmado la ministra de Comercio Exterior y Turismo del país de Latinoamérica, Desilú León.Además, León ha calificado de "sumamente importante" la presencia de la firma mallorquina en la urbe peruana, ya que considera que se trata de una cadena hotelera relevante y con experiencia.Actualmente, la presencia de la compañía española en Perú se resume en dos establecimientos en la capital, Lima. Se tratan del Innside Lima Miraflores y el Meliá Lima, que celebra 25 años este 2025.Sin embargo, Meliá anunció recientemente la llegada de su marca de lujo The Meliá Collection en el país andino, que sería el tercer activo en la capital. Su apertura se producirá en dos fases: la primera en julio de 2026 con 61 habitaciones, mientras que la segunda se producirá en julio de 2027, completando 107 habitaciones.La titular de Turismo se encuentra en Madrid con motivo de la celebración del XVIII Roadshow Europa 2025, gira en la que ha presentado, ante empresarios de España y Europa, una cartera de 44 proyectos hoteleros valorados en más de 347 millones de dólares (295,6 millones de euros) en cinco regiones del país."Estas iniciativas buscan atraer inversión extranjera para el desarrollo de infraestructura turística de calidad, que potencie el turismo, fortalezca la competitividad territorial y promueva un modelo de desarrollo turístico sostenible e innovador", ha enfatizado la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Dinerete 12/09/25 10:44
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera analiza acciones legales contra la rumana Romgaz por las obras en la central de Iernut  Duro Felguera ha anunciado que estudia acciones legales contra la compañía rumana productora de gas natural y de energía eléctrica Romgaz tras la resolución unilateral del contrato por las obras en la central de ciclo combinado de Iernut.Según el relato que ha trasladado en un información relevante a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Duro Felguera ha recibido este jueves la decisión "por sorpresa" por parte de Romgaz de la rescisión del contrato alegando "incumplimiento", una imputación que la firma de ingeniería asturiana rechaza "de plano".La empresa firmó en mayo con Romgaz la finalización de las obras en la central de ciclo combinado de Iernut (Rumanía) mediante la suscripción de dos acuerdos, entre los que se incluye un contrato por valor de 345 millones de leis (unos 69,8 millones de euros) para dicho proyecto.Duro Felguera ha defendido que ha cumplido el contrato "estrictamente, incluso más allá de lo previsto", como consecuencia de las modificaciones que la compañía rumana "ha ido introduciendo y las dificultades que han aparecido durante su ejecución por causas imputables a Romgaz", entre otras, la imposibilidad de ejecutar trabajos en áreas que dependían exclusivamente de sus gestiones que, según ha denunciado, ha provocado "el consiguiente retraso en los plazos".La empresa asturiana ha explicado "que se ha visto obligada a ir asumiendo a su costa los sobrecostes y desfases que conllevaban las circunstancias expuestas", al tiempo que ha presentado numerosas reclamaciones frente a Romgaz, que, sin embargo, "nunca han sido atendidas".Duro Felguera ha explicado que, ante "la grave situación del contrato", ha mantenido negociaciones "con Romgaz y todos los actores implicados en pro de su satisfactoria ejecución, para lo que ha ofrecido su máxima colaboración, distintas alternativas y mostrado su disposición para adaptar el contrato a la realidad". "En el momento presente, se mantenían negociaciones para este fin", ha puntualizado.Pese a ello, la firma asturiana ha denunciado que Romgaz "ha decidido, unilateralmente y por sorpresa, poner fin a las negociaciones en curso mediante la resolución del contrato, bajo el argumento de incumplimiento" por parte de Duro Felguera, algo que rechazan."Ante la situación de hechos descrita, la sociedad está analizando las acciones legales que le corresponden para la defensa de su derecho, que ejercitará debida y legalmente a la mayor brevedad", ha concluido la compañía asturiana. 
Dinerete 10/09/25 19:47
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
Coca-Cola Europacific Partners plc-recompra de accioneshttps://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B48737390-a94e-44bf-bd77-be4967a43ea8%7D