Acceder

Participaciones del usuario Contribuyente

Contribuyente 05/06/06 19:12
Ha respondido al tema Derecho fundamental anulado¡¡¡
Viendo algún tipo de gente que pulula por aquí no es de extrañar que pasen cosas así. Incomprensiblemente siguen defendiendo a los estafadores y quieren seguir con el "negocio" para que ellos cobren y los "nuevos" sean los que pringuen, o sea, vosotros, los últimos en llegar para engordar la pirámide.
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:58
Ha respondido al tema Los sellos como instrumento de inversión...
Eso es incierto, lo primero porque los producto que frabica no se vende en tiendas y los productos de empresas asocidas que se venden en la red (Visa, American Express, Philips, ahora ya se ha incluido servicios como ADSL, etc.) debían venderse en la red a un precio inferior entre un 10% y un 30% del precio venta al público en tiendas. Por eso te digo que es incierto, lo que tu dices puede ser como en el caso del ADSL. Imaginate que la empresa asociada a Amway es TEF pues el precio sería unos 35 euros, pero en el mercado hay mas baratas como Ya.com, etc. Pero en la misma marca y servicio no era posible que estuviera mas barato fuera ya que por contrato la empresa asociada se comprometía a ello, además sigue teniendo la garantía total de 90 dias para devolver el producto o servicio.
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:49
Ha respondido al tema Los sellos como instrumento de inversión...
Eso que comentas no lo hace Amway de España, es mas, la empresa se desliga de ese grupo de distribuidores y ya rescindió el contrato a varios. De lo que tu hablas es de una empresa formada por varios de sus distribuidores que ofrecía un sistema de aprendizaje y fidelización de distribuidores y clientes. Esa empresa era (no se si seguirá existiendo) Iberonet, S.A. Efectivamente también la conocí y acudí a una de sus reuniones en Madrid (en la que por cierto, actuó la recientemente fallecida Rodio Jurado). La verdad que el sistema de estos distribuidores no me acaba de convencer, pero está claro que es legal y el hecho de que tienes 90 dias (eso era entonces) para ejercer tu derecho a la garantía de satisfacción, incluso en el caso de las herramientas de formación, deja muy claro que esa posible "euforia" recibida en esa reunión (en poco difiere de cualquier seminario de motivación de cualquier gran o mediana empresa) puede quedar perfectamente disipada en ese periodo de 90 dias. De otdas formas entiendo la mala imagen que se tiene y ese es el mayor handicap del negocio en España (y en el resto del mundo) muchos estafadores han sacado tajada de la falta de regulación legal y pasará mucho tiempo hasta que el nombre de las empresas legales que libre de las sospecha del populacho
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:36
Ha respondido al tema Los sellos como instrumento de inversión...
Solo conozco una empresa multinivel legal que permanezca en España, es Amway de España y cuando me ofrecieron ser distribuidor me explicaron el plan de negocio a la perfección, en el contrato estaba claro que debía darme de alta en el IAE, etc. No acepté, porque estudie el asunto y me parecía demasiado duro luchar contra tanta manipulación y contra tanto imitador estafador (en aquella época había otras, ultimamente las ilegales mas sonadas han sido, Cash y Revelance). Tengo muy claro que el negocio Amway es perfectamente legal, es mas fue la empresa que el Senado Español eligió como asesora y ejemplo para regular la venta multinivel en España. También influyó, aunque en menor medida, en mi decisión de no iniciar la actividad en que había que meter muchas horas para sacar algo de dinero. Por otra parte, lo mejor, y lo que creo que mas llama la atención de las personas que lo inician es que no te juegas nada, porque hasta el pack de inicio (cinco o seis productos de limpieza y aseo personal) que adquieres al formalizar el contrato tenía (debe seguir teniendolo por Ley) garantía total de satisfacción. Tenía muy claro que si iniciaba la actividad nunca cobraría porque otras personas formaran parte de mi red, sino por el margen comercial del 21% que se reparte entre los integrantes de las misma de acuerdo con su facturación (como en cualquier negocio de distribución al por mayor o minorista)
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:21
Ha respondido al tema Este comentario tampoco está mal
¿Entonces de donde sale el agujero contable? Si no hay blanqueo, si las cuentas en el extranjero son buenas, etc. solo me queda que la valoración de los bienes (sellos) se han inflado hasta el punto de estallar.
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:19
Ha respondido al tema Y Escal Group sigue subiendo...os invito a visitar su web...
Siento disentir, Inditex no es un chicharro y su dueño tiene la mayoría de las acciones. No por que un precio pueda ser manipulado por su principal accionista tenga que ser un chicharro. en el caso de Escala si estoy de acuerdo en que es un chicharro, bueno, creo que no llega a sardina
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:14
Ha respondido al tema Los sellos como instrumento de inversión...
No te entiendo. ¿Que quieres decir? Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista Artículo 22. Venta multinivel. 1. La venta multinivel constituye una forma especial de comercio en la que un fabricante o un comerciante mayorista vende sus productos o servicios al consumidor final a través de una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes, pero coordinados dentro de una misma red comercial y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el conjunto de los consumidores y de los comerciantes y/o distribuidores independientes integrados en la red comercial, y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente haya creado. 2. Entre el fabricante o el mayorista y el consumidor final sólo será admisible la existencia de un distribuidor. 3. Queda prohibido organizar la comercialización de productos y servicios cuando: El beneficio económico de la organización y de los vendedores no se obtenga exclusivamente de la venta o servicio distribuido a los consumidores finales sino de la incorporación de nuevos vendedores, o No se garantice adecuadamente que los distribuidores cuenten con la oportuna contratación laboral o cumplan con los requisitos que vienen exigidos legalmente para el desarrollo de una actividad comercial. Exista la obligación de realizar una compra mínima de los productos distribuidos por parte de los nuevos vendedores sin pacto de recompra en las mismas condiciones. 4. En ningún caso el fabricante o mayorista titular de la red podrá condicionar el acceso a la misma al abono de una cuota o canon de entrada que no sea equivalente a los productos y material promocional, informativo o formativo entregados a un precio similar al de otros homólogos existentes en el mercado y que no podrán superar la cantidad que se determine reglamentariamente. Como ves, la venta multinivel está prefecta y claramente regulada por la Legislación Española, lo que pasa es que la ignorancia popular y la manipulación informativa hace que algunos confundan venta multinivel (Venta directa de red) con venta piramidal, prohibida en el Art. siguiente al citado: Artículo 23. Prohibición de ventas en pirámide. 1. Se prohíbe la venta realizada por el procedimiento llamado en cadena o piramidal y cualquier otro análogo, consistente en ofrecer productos o servicios al público a un precio inferior a su valor de mercado o de forma gratuita, a condición de que se consiga la adhesión de otras personas. 2. Se prohíbe proponer la obtención de adhesiones o inscripciones con la esperanza de obtener un beneficio económico relacionado con la progresión geométrica del número de personas reclutadas o inscritas. 3. Las condiciones contractuales contrarias a lo previsto en este artículo serán nulas de pleno derecho.
Ir a respuesta
Contribuyente 03/06/06 03:09
Ha respondido al tema Y Escal Group sigue subiendo...os invito a visitar su web...
Tiene un 76% y sabes lo que pasa cuando alguien tiene el 76% de las acciones. Que marca el precio de la acción, excpeto en un momento de tal presión vendedora que no le da tiempo a pararla como ocurrió el otro día. Ahora que ya tiene controlado el mercado puede poner el precio dónde le de la gana, porque el compra y el mismo se vende y lo hace al precio que le da la gana. No te fies del precio de la acción, mira quién compra y quién vende y luego sabrás por qué está a ese precio.
Ir a respuesta