Acceder

Participaciones del usuario Coe51z

Coe51z 05/12/16 20:25
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Un determinado número de años no es ningún motivo para hacer o deshacer, como bien dices. Es cuestión de motivación, motivado se fluye y siempre hay algún asunto del que apetece escribir y mientras más se hace más temas salen y siempre hay alguno en reserva. De la misma manera, la falta de motivación provoca lo contrario. Hace poco más de un mes estuve en Sevilla con unos amigos, fue muy bien. Que ciudad tan bonita. Motivado para volver cuando sea.
Coe51z 05/12/16 20:23
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Gracias Tywin Lannister. Ya somos veteranos por aquí. Sigo haciendo exactamente lo mismo que siempre y el correo lo miro diariamente, no ha cambiado gran cosa. Sabéis donde estoy y disponible. un placer compartir lecturas.
Coe51z 05/12/16 20:21
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Gracias. Un saludo.
Coe51z 05/12/16 20:20
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Gracias. me alegro que te guste a pesar de ser largo.
Coe51z 05/12/16 20:19
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Gracias. Un saludo
Coe51z 02/12/16 23:47
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Gracias a todos. Ha sido el post más fácil de escribir porque solo es un recordatorio de algunas cosas expuestas en estos años, pero el más complicado de comunicar y parece que esto no lo he hecho nada bien. Intentaba explicar lo importante que es el camino y vivirlo, no esperar el fin, la meta, sino vivir el camino y lo he vivido como en todas las facetas de mi vida, pero decía que todo se acaba y esto lo decía de forma tenue y sin definirlo bien. Llevaba unos meses sin escribir y sin ánimos de seguir haciéndolo. De la misma forma que se pone el primer post, se puede poner el último pero sabe mal dejarlo sin comunicarlo y tampoco es necesario hacer despedidas interminables, pero los ciclos se cierran como cualquier actividad de la vida. La decisión no ha sido fácil y finalmente he optado por una vía intermedia, ni dejadez ni triste despedida, un post en el que intuyera el final del camino, pero reconozco que no he sabido hacerlo. Por lo tanto, queda mirarlo como el poema de Cavafis, recordando los mejores momentos del camino, con una actitud muy positiva y que la gente como yo nunca se van, solo pasan por una ocultación aparente. Gracias a todos
Coe51z 02/12/16 16:40
Ha escrito el artículo Diez años en Rankia
Coe51z 08/11/16 21:26
Ha comentado en el artículo Una hora de Behavioral Finance
totalmente de acuerdo http://www.rankia.com/blog/analisisbolsa/2299197-psicologia-inversor-decisiones-star-trek
Coe51z 20/08/16 20:13
Ha comentado en el artículo El scrip dividend y el efecto placebo
Te adjunto algunas reflexiones de Peter Lynch sobre este tema. En un pasado no muy lejano, que una empresa madura y saludable aumentará rutinariamente su dividendo era visto como un síntoma de prosperidad. Recortar el dividendo o no subirlo era indicio de que había problemas. En los últimos tiempos, empresas perfectamente saludables escatiman sus dividendos y usan el dinero para recomprar sus propias acciones, al estilo de General Electric. Por supuesto reducir el número de acciones incrementa los beneficios por acción, lo que en último término beneficia a los accionistas, pero estos no recogen los beneficios hasta que venden. Otro indicio seguro de que una empresa es de bajo crecimiento es que pague un dividendo generoso y regular. Las empresas pagan dividendos generosos cuando no logran encontrar nuevos modos de usar el dinero para ampliar la empresa. Los directivos preferirían mucho antes ampliar el negocio, algo que siempre contribuye a aumentar su prestigio, a pagar dividendos, algo mecánico y que no requiere ninguna imaginación. Esto no significa que pagar dividendos sea una mala decisión por parte de los directivos de una empresa. En muchos casos es el mejor uso que se puede dar a los beneficios de la empresa. Un talón que llega por correo siempre es oportuno, incluso si su receptor es John D. Rockefeller. Pero tal como lo veo yo, ya verdadera cuestión es cómo afecta o no la existencia o no de los dividendos al valor de una compañía y a la cotización de sus acciones a lo largo del tiempo. El conflicto de fondo que existe entre los directivos empresariales y los accionistas con respecto a los dividendos es similar al que viven padres e hijos con los fondos fiduciarios. Estos últimos se decantan por un reparto rápido. Las empresas pequeñas que no reparten dividendo tienden a experimentar un crecimiento mucho más rápido. Invierten ese dinero en su propia expansión. La razón principal por la que una empresa emite acciones es que así puede financiar su expansión sin necesidad de asumir deuda bancaria. Yo personalmente siempre me inclinaré antes por una empresa agresiva en plena expansión que por una vieja y aburrida repartidora de dividendos. La mejor opción es una empresa que lleva veinte o treinta años incrementando sus dividendos de forma regular. No encontrará muchas empresas que crezcan al dos o al cuatro por ciento en mi cartera, porque cuando una empresa no va deprisa a ningún sitio, tampoco lo hará el precio de sus acciones. Si lo que enriquece a una empresa es el aumento de sus beneficios ¿Por qué perder tiempo con las perezosas? Se pueden obtener ganancias considerables con las empresas estables, según cuando se compres y a qué precio.
Coe51z 20/08/16 17:16
Ha comentado en el artículo El scrip dividend y el efecto placebo
Hola Mishas Excelente dibujo te has puesto, mitad toro y mitad oso, también el nombre relacionado con un tema tan actual como es el olímpico. Interpreto el dibujo como un conjunto de alcista y bajista, rentabilidad abierta a los cambios que es el orden natural de la bolsa. Me alegro de que te guste el post, se trata de sentido común, cosa que el placebo lo disfraza mucho. Lo importante es que la empresa gane dinero y eso se refleja en la cotización con evolución positiva y negativa en caso contrario. El scrip dividend acaba bajando el precio de las acciones. Curiosamente todavía se calcula mal. Me encuentro con muchos inversores que me dicen que vale, que la cotización ha bajado, pero ellos han estado cobrando un 10 % de dividendo. No es cierto por lo ya expuesto, pero además, una vez pasado es aún más fácil de ver. Cuando la acción estaba a 6 euros y el Santander decía dar un 10 % en scrip dividend, o sea, 0,60 euros por acción en forma de acciones, puede verse que solo era un ejercicio teórico. Veamos a la práctica, en su momento era un 10 % y de haber sido en efectivo, ahora tendría 0,60 euros por acción en la cuenta corriente, pero al hacerlo en acciones y la acción verse obligada matemáticamente a bajar, esa acción vale ahora 3,64 euros por lo que ese 10 % es un 6,6 %, así que el 10 % cobrado en acciones tampoco es cierto. En esto hay que recordar a Amos Tverski, colaborador de Daniel Kannemann, premio nobel de economía por sus aportaciones de investigación psicológica en este campo y se preguntaban ¿es la gente buena en estadística intuitiva? Primero pensaron que sí con reservas pero más tarde llegaron a la conclusión de que nuestros juicios están sesgados y basados en evidencias inadecuadas y muy propensas a reunir poca información en nuestras investigaciones. Según ellos no solamente nos traicionan nuestras emociones (que era lo que se consideraba antes de ellos) sino que además tropezamos continuamente con sesgos cognitivos. un saludo