Acceder

Participaciones del usuario Alfmorsaez

Alfmorsaez 04/03/13 17:29
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Es lo que estamos hablando. Solo con pececitos no se cubren los más de dos millones de títulos que hay a la venta. A no ser que los peces gordos estén en el siguiente rango -que no aparece en esos datos-, esto no se cubre a ningún precio.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 04/03/13 17:23
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Desconozco la normativa con exactitud. Está claro que tienen que ir ampliando rango hasta que se case oferta con demanda. Lo que no sé es porque tardan tanto tiempo en ampliar rangos. Supongo los plazos para cambio de rango sí es una cuestión de normativa, porque con un ordenador, pueden ampliar el rango a la velocidad que quieran. Si marcan el precio de cotización a 6,96, es irreal, porque a ese precio, no se ha casado oferta con demanda. Debería dejarse sin valor, si no quieren ampliar rango después de cerrar la sesión, como hacen con los derechos de suscripción, el último día de negociación de los mismos.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 04/03/13 17:18
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Es posible que no amplién rango después del cierre. Ahora que recuerdo, la ampliación de rangos después del cierre yo lo he visto en ampliaciones de capital, el último día de cotización de los derechos. Es posible que con un valor que cotiza todos los días no lo hagan... En esto ya no estoy seguro...
Ir a respuesta
Alfmorsaez 04/03/13 17:14
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Creo que se te puede cruzar a un euro, incluso a menos. El problema es que hay dos millones de euros en venta, y 33.000 euros en compra, con lo que, a no ser que haya mucha pasta en el rango del 80% -algo que no sabemos-, podría incluso irse por más abajo. Quizás podrías poner una orden de compra a 1,75 euros, que supone una caida del 90%. Supongo que si no se cuadra oferta y demanda al 80%, el siguiente ranto sería del 90%, y ahí podías entrar tú. Si no se cuadrara al 90%, iríamos al 95%, y podrías entrar con una orden de compra de 0,875 euros. Por tanto, puedes elegir: orden de compra a 1,75 euros ó a 0,875 euros. Supongo que ampliar rangos al 90% ó al 95% ya lo harían mañana. Lo que está claro que con "cuatro pringaillos" como nosotros, no cubrimos los dos millones de euros que hacen falta para cuadrar la oferta de acciones. Hace falta que entre gente de pasta.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 04/03/13 17:02
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
En teoría, la subasta de liquidez puede continuar después del cierre de la sesión. Otra cosa es que, después del cierre, ya no se pueden incorporar nuevas órdenes. Supongo que pueden ampliar el rango al 80%, y si se casan las operaciones, darles salida. El problema es que no creo que haya suficientes órdenes de compra, como para que cuadren con todas las de venta. Esto puede llegar incluso a 0,01 euros. Eso no significa que la empresa y la acción valga cero. Simplemente que, cno la información altual, casi nadie quiere arriesgarse a comprar. Mi opinión es que, si se analiza que la empresa genera valorar, los Bancos renegociarán la deuda. O quizás pueden vender algo, para asumir los pagos que tienen pendientes. En el momento que se comunica una noticia de este tipo, el valor de la acción se disparará hacia arriba.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 04/03/13 16:39
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Yo estaba en +30%, y la verdad es que no he vendido antes por la nueva Ley de IRPF, que te obliga a tener los títulos un año para evitar pagar "un patizal". Parece que ahora voy a pasar a un -50%. Je je je En cualquier caso, por lo que he estado leyendo, la situación no es de quiebra, ni mucho menos. Se podría resolver con la venta de alguna piscifactoría, una nueva ampliación de capital, la refinanciación de la deuda, o una combinación de las tres cosas. Pienso que lo del preconcurso de acreedores ha sido un órdago a los Bancos, que debían negarse a refinanciar. Pero lo inteligente por parte de los Bancos es negociar, dado que la empresa está en beneficios -supuestos-, y no les queda otra si quieren cobrar.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 04/03/13 16:25
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Yo tenía la orden de venta metida desde el viernes a las 11:00 h., y la acabo de anular. Tal y como están las cosas, no merece la pena vender. La compañía no está en quiebra. Simplemente tiene problemas de liquidez y no puedo asumir los pagos pendientes a los acreedores, que básicamente son los Bancos.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 11/11/12 00:10
Ha respondido al tema Consejo acciones Popular
Hombre, es difícil de saber cuando volverá a repartir dividendos el Banco. Es de esperar que con la ampliación de capital, el Banco quede saneado en su cartera de "ladrillo" y demás activos cuyo valor se ha depreciado -según los auditores externos, así será-, y pueda repartirlos nuevamente el año que viene. La pregunta que haces no es baladí, puesto que si repartiera dividendos el año que viene, eso significaría que su negocio recupera la normalidad, y eso garantizaría una subida exponencial a partir de los niveles que veremos en las dos próximas semanas, que probablemente se acerquen a 0,6 - 0,7 euros. No hay que asustarse por esos niveles de cotización, puesto que suelen ser normales en las ampliaciones de capital -los inversores tratarán de ·"aprovechar" la oportunidad y esperar a comprar lo más cerca posible de 0,401-, pero desde el momento que se comunique que se ha completado la ampliación, el valor de la acción se disparará considerablemente... En cualquier caso, con carácter general, cuando te pilla una ampliación de capital con una empresa de la que tienes acciones, lo menos malo siempre es vender en los primeros minutos que se difunde la noticia -si es que te enteras en los primeros momentos- y luego entrar comprando derechos durante la ampliación de capital. Lo que ganes llendo a la ampliación normalmente se compensará con lo que pierdes al vender las acciones, sobre todo si lo vendes muy rápido, nada más conocerse la noticia. Ahora no es el caso, porque ha pasado mucho tiempo desde que se anunció, y no compensa apenas vender ahora...
Ir a respuesta
Alfmorsaez 10/11/12 23:44
Ha respondido al tema Consejo acciones Popular
Hombre, teniendo acciones viejas, lo razonable hubiera sido venderlas todas a mercado hace unas semanas, cuando se supo la intención del Banco de realizar la ampliación de capital. Ahora quizás sea algo tarde, y por tanto, lo más sensato es esperar al miércoles a que te den los derechos de suscripción, y suscribir las tres acciones nuevas por cada antigua, es decir, 12.000 acciones nuevas, a 0,401 cada una. Haciendo eso, obtendrías un precio medio de 1,30 euros por el total de 16.000 acciones, el cual sí podría recuperarse en un año o así. Si lo que has decidido es vender y no suscribir las acciones nuevas, lo menos malo sería vender el mismo lunes, antes de que sigan bajando. Eso sí, después de la ampliación de capital, y si ésta es un éxito -que casi seguro lo será-, el valor de la acción subirá considerablemente. El que haya conseguido comprar cerca de los 0,401 ganará bastante dinero. En resumen, pienso que lo menos malo en tu caso es utilizar los derechos de suscripción que te darán, y suscribir las acciones nuevas. Es casi seguro que ese es el medio de perder lo menos posible, o incluso de recuperar todo lo invertido en uno ó dos años, aunque supongo desembolsar otros 4800 euros adicionales.
Ir a respuesta