Acceder

Participaciones del usuario Alfmorsaez

Alfmorsaez 05/08/16 12:22
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
Sí, recuerdo lo que pasó con los derechos en la anterior ampliación de capital. Pero es probable que una subida de esa naturaliza no se repita. Yo ayer vendí una parte a 2.21, y quizás tendría que haber vendido más. En fin, es cierto que en la situación actual, lo más sensato es esperar. Es como todo, esperar puede ser "cavar nuestra tumba", pero yo tengo esperanza de que la cosa pueda mejorar en los próximos meses. Lo que está claro es que rebotes de envergadura solo pueden venir de la mano de noticias positivas. Las ventas de activos (o de participación de Abertis) en cierto modo son noticias negativas, pues "ponen sobre el tapete" la debilidad de la empresa. Hace falta dinero, y como han dicho por aquí, socios que aportan capital en los proyectos que en los que sea necesario incrementar la inversión, puesto que está claro que la empresa no dispone de liquidez para afrontar las aportaciones...
Ir a respuesta
Alfmorsaez 05/08/16 12:12
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
Ánimo, compañeros, que la cosa puede no estar tan negra como la pintan. He estado leyendo los comentarios del foro durante los últimos días, y en efecto, la situación parece negra, básicamente porque la generación de caja de la empresa ha sido bastante negativa durante los últimos seis meses. La dinámica actual es insostenible por completo, pero la salvación está en que en los próximos meses se vayan terminando proyectos que vayan generando ingresos. Por otro lado, a los precios actuales de OHL, no se puede descartar que aparezcan empresas interesadas en realizar una OPA. Los proyectos que tiene en marcha OHL son interesantes, lo único que hace falta es algo más de tiempo y de dinero. Lo que sí parece probable es que pueda haber otra ampliación de capital a un euro ó nivel similar. Es cierto que a la familia Villar Mir no le interesa esa nueva ampliación de capital, pues supondría una dilución muy considerable de su posición, pero es posible que no les quede más remedio... Yo no descartaría otra ampliación en próximos meses.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 14/10/15 17:49
Ha respondido al tema Ampliación OHL octubre 2015
Si tienes la más mínima duda sobre si se van a suscribir el total de las acciones, yo vendería ya, y no iría a la ampliación. Yo no tengo la más mínima duda de que se va a suscribir completamente la ampliación. Por eso he ido a la ampliación y pienso conservarlas un tiempo, probablemente largo. Puede salir bien o salir mal, pero creo que es una buena oportunidad de inversión en estos momentos
Ir a respuesta
Alfmorsaez 30/05/13 11:57
Ha respondido al tema Una empresa china pasa a controlar Campofrío
Cómo has podido comprobar, se ha reanudado la negociación esta mañana, y además, con subida. Eso sí, al parecer, existen incertidumbres, que no se resolverán, probablemente, hasta dentro de unos meses, puesto que cuando la empresa china sea propietaria de Smithfield tiene la opción de lanzar una OPA sobre Campofrío, o bien reducir la participación en la empresa española por debajo del 30%, lo que supondría vender el 7% de Campofrío. Su decisión no creo que la sepamos hasta dentro de unos meses, puesto que la materialización de la adquisición de Smithfield tardará también unos meses, dado que es necesario la autorización de la SEC de Estados Unidos.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 29/05/13 21:29
Ha respondido al tema Una empresa china pasa a controlar Campofrío
Hielos, la CNMV ha suspendido la cotización hasta que se remita información completa sobre esta OPA, al incidir directamente en los interesas de la compañía española Campofrío. Simplemente, para que todos los inversores tengan la información completa en el momento que se reanude la cotización, que probablemente será mañana. En cualquier caso, si tienes acciones de Campofrío, no te preocupes, cuando se remita a la CNMV la información completa, y se reanude la cotización, el efecto debe ser positivo para el valor de los títulos de Campofrío.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 08/03/13 10:04
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
En las ampliaciones de capital, no suele suspenderse la cotización del valor. No digo que sea imposible en este caso, pero no es lo habitual. Yo supongo que no la suspendarían. Eso sí, el valor caería muy rápido.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 08/03/13 09:49
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
He vendido a 10,70 euros. Estoy fuera. He perdido un 21%, pero visto lo visto hace unos días, creo que me puedo dar con un canto en los dientes. De momento, a "mirar los toros desde la barrera"...
Ir a respuesta
Alfmorsaez 08/03/13 05:01
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Yo todavía no he vendido, pero lo haré pronto. Por ejemplo, la subida de ayer jueves del veintipico por ciento no se sustenta. La comunicación a la CNMV de que se ha iniciado la renegociación de la deuda es superflua, porque, como ya he comentado antes, por definición, el periodo de Pre-concurso de acreedores es aquél que la Ley da para que negocien las partes antes de pasar al Concurso de acreedores. Digamos que ya se está descontando que van a llegar a un acuerdo, algo sobre lo que yo tenía certeza, porque la situación de PVA es bastante mejor que la de otras empresas que han conseguido refinanciación en el pasado. La cosa está clara, si los Bancos ven viable el negocio "tragarán", porque prefieren cobrar más lentamente que no cobrar. No son tontos... El nivel de 10-12 es de alto riesgo, puesto que el anuncio de una nueva ampliación de capital llevaría el valor a los 7-8 euros, con pérdidas importantes para los que entraran ahora...
Ir a respuesta
Alfmorsaez 07/03/13 15:57
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
De todas formas, la noticia que comentas de ayer por la tarde, relativa a que se ha comenzado a renegociar la deuda, en sí misma, yo no la veo motivo para que suba un 11%. Digamos que en Bolsa, suele haber sobre-reacciones a las buenas y malas noticias. A la mala y sorpresiva noticia del Preconcurso de acreedores, se produjo una sobre-reacción brutal, dado que el Preconcurso no implica quiebra, ni mucho menos, sino que, por definición es un periodo de hasta cuatro meses que la ley da para que deudor y acreedores lleguen a un acuerdo. Dicho de otra forma, por definición, preconcurso de acreedores implica que se debe intentar renegociar la deuda con los acreedores, antes de pasar a la situción de Concurso de acreedores. Por consiguiente, que digan que se ha empezado a renegociar es como no decir nada. Lo que sucede es que, ante la gran sobre-reacción en la corrección que hubo en los dos primeros días, se ha pasado ahora a la recuperación bastante rápida del valor, buscando apoyarse en noticias, que en sí mismas, tampoco son trascendentes. Quizás, lo que suceda es que se fayan filtrando noticias de avances en la negociación (verdaderas o falsas), de modo que cuando se produzca la noticia buena de verdad, en ese momento no suba tanto.
Ir a respuesta
Alfmorsaez 07/03/13 15:46
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Hombre, la noticia de que ha sido renegociada la deuda sí podría hacerlo subir a los 11-12 euros. Quizás más no, pero hasta ese nivel sí. De todas formas, tienen mucho tiempo para llegar a un acuerdo con los Bancos. No creo que esa noticia se produzca esta semana. Posiblemente, ni este mes ni el siguiente.
Ir a respuesta