Acceder

Todos los titulares sobre salarios

Razones para mover empresas a España

La leyenda urbana de la baja productividad espanta a los empresarios que quieran instalarse y generar empleo en España. Los españoles han contribuido con su pasividad a que la gente se crea ese mito, bajo el principio de que el que calla, otorga. Es tiempo de desmentir ese cuento inventado spor países poco competitivos, y que nadie se debería tragar.

Bajadas de sueldos y Precios, (¡para variar!)

Los lunes nos encontramos satisfechos de que la inflación sea positiva, los martes dicen que es bueno que suba el poder adquisitivo, los miércoles dicen que una moderada inflación es buena, y los jueves nos dicen que debemos buscar deflación y bajada de sueldos.

Moderación salarial (o no) para los próximos años

Mucho bombo y platillo se le ha dado al reciente acuerdo de moderación salarial firmado entre empresarios y sindicatos  y que tiene como principal objetivo marcar las directrices para fijar los incrementos salariales en la negociación de los más de cinco mil convenios que se discuten cada año en España. Concretamente para el periodo de 2010-2012 se ha pactado una subida salarial de

  • Inflación
  • salarios
  • IPC

La esquizofrenia en el mercado laboral y alrededores

Hay días en que la verdad los periódicos de información superan ampliamente a las mejores revistas de humor. El caso es que Expansión, en medio de la guerra para el tema este de la reforma laboral se ha decidido hacer un informe sobre las razones por las que los trabajadores no aceptan, (aceptamos), en una inmensa mayoría la reforma laboral que se pide por activa y por pasiva, desde todos y cada

Medidas absurdas para solucionar la crisis, (aunque sean de expertos).

En octubre se propuso como medida para la crisis, aquello de que los trabajadores redujesen sus salarios y jornadas para luchar contra la crisis. Este post lo llamé en su día medidas insostenibles, y la llamé insostenible por que lleva a un camino sin salida. Desde luego, está claro que para la renta disponible de los trabajadores sería un auténtico desastre, y dado que lo que pueden gastar los

Lo que cuesta vivir en España según el gobierno

Hace poco más de treinta años hemos votado y establecido entre todos las reglas que han de regir a España. Lo hemos titulado Constitución Española. Pues el citado tocho en su artículo 35 establece que: “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para

La renta disponible; salarios más especulación más políticas monetarias igual a crisis.

Desde hace tiempo he venido defendiendo que esta situación a la que estamos asistiendo actualmente viene de una triste ecuación que ha dejado a los ciudadanos hechos unas trizas. Quedan aún muchos post para completar el panorama completo de la situación, pero dada la fecha, creo apropiado colocar un pequeño resumen de lo que ha sido este blog, desde este punto de vista. El caso es que he

  • Crisis
  • Especulación
  • salarios

La carta de los Reyes Magos a Santa Claus: Competitividad, divino tesoro.

Como dijo Paul Krugman, no sirve de nada bajar los salarios para conseguir mayor competitividad si nuestra divisa se encarece respecto a las demás. Y hoy en día, cuando depreciar la divisa se convierte en arma arrojadiza y un clarísimo tonto el último, las posibilidades de recuperación de aquellos que no lo consiguen se esfuman. Por eso, en España ni siquiera bastaría con una disminución de los

  • Crisis
  • Divisas
  • salarios

Clases medias asalariadas, los pagafantas de siempre

Estaba claro, alguien debía de pagar los platos rotos de tanto despilfarro público, y ante la negativa del Gobierno de apretarse el cinturón para contener el gasto público, serán las clases medias asalariadas las grandes damnificadas de la subida de impuestos vía IRPF que se plantea llevar a cabo el Gobierno para el próximo año. Y decimos asalariados porque en este país poco o nada se le escapa

El pactar importes salariales en neto se va a acabar

El pactar los salarios en importes netos siempre ha sido una costumbre muy arraigada en las relaciones laborales de este país. Y ello a pesar de que el art. 26.

  • salarios

Cambios en las indemnizaciones a percibir por impago de salarios en los procesos concursales

Vivimos tiempos difíciles en donde son numerosas las empresas con importantes dificultades de tesorería para afrontar el pago de las nóminas de sus trabajadores. Si la falta de pago del salario acordado continúa, a partir del segundo mes, los trabajadores pueden solicitar la rescisión indemnizada de su relación laboral por incumplimiento grave del empresario (art. 50.c del E.

  • indemnización
  • salarios
  • Empresas

Salario pactado en Neto y.... los 400 Euros

Determinación del Salario Neto: El salario neto se obtiene tras detraer del sueldo bruto del trabajador la cuota obrera de Seguridad Social (normalmente un 6,35% de su salario mensual versión 12 pagas) y la Retención/Pago a cuenta del IRPF. Más información: http://www.boe.es/boe/dias/2008/01/28/pdfs/A05048-05061.

  • salarios

¿Moderación salarial?

Poniéndome al día de los titulares de prensa de esta semana, veo uno que me llama particularmente la atención: El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), insta a "recuperar la moderación salarial" para frenar el paro. La lógica que subyace tras esto es que si los trabajadores producen lo mismo por menos dinero, las empresas ganarán más y no despedirán gente... y