Acceder

Todos los titulares sobre Prima de riesgo

10 verdades, 10 indicadores. Las tripas de la economía española

Como ya he hecho en alguna otra ocasión, me distancio -sólo momentáneamente- de los mercados, para repasar la realidad de la economía española, una realidad que algunos -fundamentalmente aquellos que no vieron venir cómo la crisis se precipitaba sobre nuestras cabezas

El curioso análisis del financial times respecto a la actuación del BCE.

El economista recoge un análisis del financial times cuando menos curioso sobre los efectos de la intervención del BCE comprando determinados activos. Se supone que puede ocurrir que la prima de riesgo suba, al revés de lo que marca la teoría y la historia y basándose en la psicología de los inversores.

¿Cuáles son los componentes del tipo de interés a largo plazo?

El tipo de interés a largo plazo debe reflejar la rentabilidad del capital invertido. Debe reflejar el aumento de la productividad y el crecimiento económico. Los componentes del tipo de interés a largo plazo son el tipo de interés real, la prima de riesgo y la inflación esperada.

  • Bolsa
  • Renta fija
  • Renta variable

¿Subirá o bajará la bolsa española?

Analizamos la situación macroeconómica de España y la evolución del IBEX 35. De entre los factores e indicadores que afectan a la bolsa destacan la bajada del IPC hasta niveles negativos que pueden dificultar el proceso de desapalancamiento español, el rendimiento nominal del bono a 10 años

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • Renta variable

Hitos 2013: Un año de contradicciones

Nos despedimos ya del 2013, un año que podría inducirnos a engaño si nos fijamos tan solo en las rentabilidades obtenidas. Haciendo balance, podemos afirmar que ha sido el año en el que los inversores han empezado a recuperar el apetito por el riesgo, lo que ha propiciado un comportamiento excelente en los principales índices

  • Bolsa
  • mercados financieros

¿Estamos haciendo las preguntas correctas como inversores?

Después de ver fallar por enésima vez al consenso de analistas, bloggers y el resto de la comentocracia acerca del tapering ―o cualquier otro tema para el caso―, yo me pregunto: ¿estamos haciendo las preguntas correctas? ¿estamos preocupándonos por las cosas que están dentro de nuestro control o perdemos el tiempo con las cosas que están fuera de nuestro control?

Importante caída de la prima de riesgo

La prima de riesgo española registra su segundo mínimo consecutivo en los últimos dos años. Lo que sin duda es un hecho positivo, debe ser relativizado por diversas razones.

Re: Seguimiento diario del Ibex, Nasdaq, S&P-500, Eurostox...

Análisis Ibex-35

Los mercados abren al alza por declaraciones positivas en China, el S$P-500 vuelve a conseguir máximos históricos y el Íbex se acerca a la resistencia de los 8.100 puntos. El tesoro español ha alcanzado ya el 73% de la financiación necesaria de este año y a un tipo de interés menor al año pasado. Analizamos el Ibex, Eurostox, Nasdaq y S&P-500

La prima de riesgo por debajo de los 300 puntos básicos, ¿causas?

La noticia de hoy, más que las fuertes subidas en bolsa o la buena subasta del Tesoro que ha emitido Letras a 3 meses con los tipos marginales más bajos de la serie histórica, ha sido que la prima de riesgo española ha caído por debajo de los 300 puntos básicos. Podemos achacar esta reacción positiva de la deuda española en particular y periférica en general a varias causas.

  • CFDs
  • Prima de riesgo
  • riesgo

2014 será el año de la recuperación... o no

Durante las recesiones tiende a ser costumbre que un año tras otro las previsiones oficiales anuncien una recuperación para el año siguiente, durante el cual llegará la esperada recuperación. Así, 2014 es el año en el que se espera, nuevamente, que la situación mejore y la economía entre en fase de crecimiento, algo que sería previsible si en efecto se pusieran los medios para ello.

España pasa por urgencias

Usted debía haberme visitado cuando empezó a notar síntomas. Hablamos de 2007, cuando tuvo una ligera asfixia. No quiso hacer caso a la reacción de su cuerpo y dejó pasar todo el 2008. En ese mismo año se intoxicó, además, de un virus de importación norteamericano llamado Lehman Brothers, ¿se acuerda?. También hizo caso omiso a ello.

No se puede ir en contra de la evidencia.

Ni se puede ir en contra de la ley de la gravitación universal ni en contra de la lógica por mucho que se empeñen nuestros políticos, que en los últimos tiempos se están dedicando a enviarnos mensajes de optimismo en el medio plazo amparados en la subida de la bolsa y la bajada de la prima de riesgo del bono a 10 años.

España: Previsión de Déficit de 2012, evolución y primas de riesgo

Mi estimación de cierre de ejercicio 2012 es de un Déficit de 88.566 millones de euros, el 8,4% sobre el PIB, frente a los 66.713 estimados anteriormente (6,3% s/PIB). Parte de la desviación, por el gasto, viene motivada por las ayudas a las Instituciones Financieras que a septiembre de 2012 ya acumulaban unos desembolsos por parte de la Administración de 9.963 millones de euros.

  • Economía
  • Prima de riesgo
  • Presupuestos generales

El fin de la crisis y el comienzo de una nueva "situación normal"

Por las declaraciones y noticias que han venido apareciendo en las últimas semanas, parece que el gobierno no solicitará el rescate a Europa mientras la prima de riesgo siga a estos niveles. En las últimas subastas se ha logrado colocar toda la deuda pública necesaria a unos tipos aceptables, por lo que no tiene demasiado sentido solicitar el rescate mientras siga así

Cuestionan a Moody's

Parece que, al igual que los argentinos que no se rinden ante los bancos, no satisface a las agencias calificadoras, de la misma forma la política de Rajoy que se somete y rinde incondicionalmente ante los bancos, aprobando ajustes y austeridades, tampoco satisface a las calificadoras. Entonces ¿qué satisface al niño malcriado que hace rabieta?

Las dos razones de la prima de riesgo

La prima de riesgo es la rentabilidad que se le pide a las deudas de los distintos países respecto a Alemania. Se está identificando mucho esta medida con la evolución de las cuentas públicas, pero sin embargo dicha interpretación no es más que un error interesado, aprovechando una relación de tipo causal, (no casual), que sirve para unos intereses en particular.

Cómo rebajar los intereses de la deuda bancaria y gubernamental

Pues muy facil, dando garantías sólidas.VNo hacen falta para nada las agencias de rating (que anuncian lluvias cuando los sótanos ya están inundados). Para saber la garantía de cualquier persona o entidad sólo hay que mirar los intereses a los que alguien está dispuesto a prestarle dinero. Eso lo dice todo.

¡Esperemos que esta vez se haga lo que se debe con los chantajes!.

Esta semana hemos tenido más de lo mismo. A veces pienso que es muy aburrido escribir siempre lo mismo, y también entiendo que lo sea leerlo. Pero sin embargo, lo realmente triste es que los que nos dirigen siguen empeñados en lo mismo una y otra vez, incluso cuando llega un momento en el que es casi imposible defender que se está haciendo lo correcto.