Acceder

Todos los titulares sobre Contribuciones a FGD

¿Cómo queda lo de las pérdidas en depósitos en Chipre y en el resto de la UE?

Estos días estamos escuchando mucho ruido en torno a las condiciones en las que responderán los titulares de depósitos, (recordemos que son cuentas corrientes y a determinado plazo), de los problemas de las entidades financieras. Y lo peor es que con todo el ruido están quedando unas cuantas cosas muy poco claras.

  • Banco de España (BdE)
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • ministerio de economía

Depósitos: ¡Rectifico radicalmente todo lo que he dicho!

Con frecuencia me preguntan qué hacer con el dinero, (cosas de tener un blog), y lo cierto es que me fastidia un poco ser muy ambiguo. Como a todo el mundo, le fastidia (y mucho), no saber qué contestar

¿Nos llevamos el dinero al extranjero?

La primera puede ser contratar en España depósitos de entidades financieras extranjeras que operan en España bajo el paraguas de los fondos de garantías de depósitos extranjeros; (sería el caso de Espiritu Santo o ING); la segunda es contratar depósitos en otros países de la zona euro y la tercera es contratar depósitos fuera de la zona euro

Alternativas a los depósitos; ¡ojo con los escenarios!

Estos días ha tocado hablar de los depósitos y por supuesto de la conveniencia de cancelar los depósitos debido al riesgo. En este momento tenemos que tener en cuenta que existen dos tipos de riesgo distintos. (y un tercero que podríamos llamar anexo).

  • Bancos
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Banco de España (BdE)

Grandes incognitas: ¿Cómo pagaría el Fondo de Garantía de Depósitos?

Tras esta serie de post, una de las preguntas que me han hecho, es ¿Qué hacemos con el dinero?. Lamentablemente, no tengo ni la menor idea. Y además lo realmente triste es que nadie puede saberlo.

  • Bancos
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Banco de España (BdE)

Más conclusiones sobre el fondo de garantía de depósitos

Comentaba ayer que el patrimonio comprometido de los fondos era de 2.900 millones en la mejor de las situaciones; pero que curiosamente en el fondo de las cajas constaba que no existía patrimonio no comprometido. Dado que parece un poco curioso que se haya llegado al cero, vamos a tratar de analizar un poco la situación del fondo de garantía de las cajas

Primera aproximación al desenlace: situación del Fondo de Garantía de Depósitos

Tras los antecedentes colocados, se puede intuir que la situación no es demasiado boyante. Pero más allá de intuiciones, no hace falta un estudio demasiado profundo para conocer la situación y por tanto la garantía que existe sobre los depósitos. Tan sólo basta leer los informes financieros de los distintos fondos.

La curiosa evolución del Fondo de Garantía de Depósitos (II)

Acabé el repaso a la evolución del Fondo de Garantía de Depósitos, cuestionando la oportunidad de las reducciones de las aportaciones, que se acordaron en 2002 para los bancos y 2009 para las cajas, (obvio las cooperativas de crédito, por ser poco relevantes).

La curiosa evolución del Fondo de Garantía de Depósitos.

Recientemente a cuenta de la decisión de unir los tres fondos de garantía de depósitos, (el de bancos, cajas de ahorro y el de cooperativas de crédito), hemos escuchado ciertas incoherencias. Por un lado desde el gobierno se nos dice que al cubrirse los rescates de las entidades mediante los fondos, estas reestructuraciones serán pagadas por el propio sector financiero y no por el contribuyente.