Acceder

Todos los titulares sobre constitución española

Más de vías de entrada de problemas financieros: ¡los rescates del pasado!

Lo primero que hicieron los países en problemas fue apuntarse a la tesis de Irlanda de aquello de “el rescate más barato de la historia”. En definitiva se trataba de garantizar y avalar al por mayor.

Una entrada de problemas: Recapitalizaciones de bancos

En la reforma de la constitución estamos llevando a la constitución, tanto los límites de endeudamiento, como de la prioridad absoluta de pago. El argumento que nos han soltado es el de transmitir credibilidad y confianza a los mercados.

Sobre la defunción de la economía española y otras divagaciones

Dicen que una democracia participativa deja de ser democracia justo en el momento en que deja de ser participativa. Hago mención a este hecho por el aluvión de críticas que se han vertido en los últimos días ante la negativa de la casta política a someter a referéndum la modificación de la Constitución Española.

Los cartuchos de la hemeroteca, (o blogoteca... )

Voy tratar de usar todos los cartuchos recuperando unos cuantos post del pasado, en el que se pueden ver tanto las opiniones mías, como las de las personas que ahora son entusiastas de la reforma constitucional y sobre todo por los comentarios podemos construir una historia interesante.

¿Credibilidad o rendición?

Entre los discursos que nos encontramos el 30 de agosto en la votación de la toma en consideración de la reforma constitucional, creo que merece la pena el de una cabreada Rosa Diez, que en general da bastante en la diana.

¿Es posible el escenario que active el 135.3?

Los efectos de cualquier problema financiero tras la entrada en vigor de la reforma en constitución serán dramáticos y me gustaría recordar que es el punto que entra en vigor inmediatamente frente a la entrada en vigor de los limites de gasto y deuda, (que aunque están capitalizando una discusión muy cargada de tintes ideológicos), que se produce en 2020.

Un relato de porque ninguna suspensión de pagos le da prioridad absoluta a la deuda pública

Lo malo de las normas aprobadas de madrugada y sin discusión, es que al final nadie parece tener en cuenta los efectos. Además en este caso, no existen precedentes, sino que trata de evitar los efectos que sobre los mercados financieros tendrían las suspensiones de pagos que se han dado a lo largo de la historia.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • bund
  • Deuda pública

El significado de la palabra prioridad, ¡de pago o de paso!

Las mayores críticas que llevo en los post donde trato de explicar la locura de establecer la prioridad absoluta de pago para los títulos de deuda pública y operaciones de crédito es que parece ser que estoy sugiriendo que no se debe pagar. De hecho, el principal argumento de la introducción en esta medida es precisamente ofrecer la garantía de que España puede pagar sus deudas.

¿Inspiración de USA y Alemania en la reforma constitucional?. Ojo a la situación

Sí logramos que los políticos, los medios de comunicación y todos los expertos que pululan por el universo entren a discutir sobre el punto 3 de la famosa propuesta de modificación del artículo 135, en el que se establece la prioridad absoluta del pago de la deuda sobre todo lo demás, nos encontraremos seguro con el argumento de que esto viene de la adopción del sistema americano.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • bund
  • Deuda pública

Ahora es ¿Cuando?

En estos momentos la discusión sobre la reforma constitucional se está centrando absolutamente sobre la regla del techo de gasto. Es cierto que si bien, es una discusión sobre un aspecto importante, absolutamente todos debemos tener cuenta que es una discusión absurda e inútil.

La entrega total del estado: "Prioridad absoluta" para la banca en la constitución española

Constitucionalmente nos encontramos con que los bancos podrán no pagar por presentar suspensión de pagos, (como ha hecho Banco Santander cuando los participes del fondo inmobiliario reclamaron su dinero), mientras el estado desaparecería. Es decir; si un gobierno le deja 100 a un banco, que a su vez le deja 100 al gobierno; el banco podrá acogerse a la normativa y no pagar, mientras el estado des

La pérdida de la soberanía con el artículo 135 de la constitución, ¿no es un derecho fundamental?

Imaginemos que a alguien se le ocurre introducir un último artículo nuevo en la constitución que afirme lo siguiente:“Todos los artículos anteriores" no son de obligado cumplimiento”. Se puede pensar que esto es algo impensable, pero es lo que ha ocurrido de golpe y porrazo en medio de agosto a instancias de Merkel y Sarkozy.

Personas Pro sistema y personas Anti sistema: ¿quien es quien?

¿No serán anti sistema aquellos que no se enteran que el mundo no puede funcionar si el sector financiero gobierna sin financiar, los gobiernos financian sin gobernar, trabajadores no trabajan, empresas han renunciado a crear, jueces no juzgan, sindicatos que hace tiempo que se han olvidado de los trabajadores, la prensa no informa,...?

  • Economía
  • sistema financiero
  • ley hipotecaria

Dos lecturas para el fin de semana

Para el fin de semana me gustaría proponer dos lecturas interesantes que nos aportan una visión desde ángulos distintos de la organización de nuestra sociedad. Son dos lecturas que abordan la sociedad desde dos puntos de vista completamente distintos, de tal forma que si bien una es realista, la otra la encuadramos en la ciencia ficción. Ambas son relativamente cortas y se leen bastante rápido,