Acceder

Todos los titulares sobre beneficios empresariales

Infografía: ¿Qué les preocupa a los inversores?

Conforme dejamos atrás Marzo, las preocupaciones sobre las guerras comerciales van perdiendo protagonismo cediendo la atención de los focos a las perspectivas de crecimiento, a los riesgos políticos a los que vamos a tener que enfrentarnos y en menor medida al impacto del cambio climático. 

Earnings: Se estima un incremento del 10% en el S&P500

Si alguno duda de si estas estimaciones o proyecciones tienen alguna validez, decir que en los últimos 5 años, las estimaciones de los analistas han sobrestimado el precio final del índice en una media del +1.0%, por lo que sus proyecciones han sido bastante acertadas (al menos en los últimos 5 años).

El año del mono lleno de osos.

Se podía resumir en que se han perdido los fundamentales, y con ello la confianza que lleva a que se pondere la parte negativa de los datos que se van conociendo, ya sean empresariales, ya sean macroeconómicos, y no se tenga en cuenta, o si se tiene, en menor medida la parte positiva de ellos.

La primera en la frente

Pues ya ha comenzado un año más y de primeras está siendo una continuación de lo vivido en los últimos meses del 2015. Esto es, incertidumbre acerca del crecimiento económico mundial y en especial de la economía China, guerra de divisas, con el yuan depreciándose, aumento de la volatilidad, ayer se volvió a niveles del 20% en el VIX

Por qué creo que Estados Unidos está en pleno techo de mercado

Semejante perogrullada se entiende perfectamente en cuanto echamos un vistazo a la evolución del principal índice americano durante los últimos doce meses, el gráfico no miente. Existe una cota superior (en color violeta) que el S&P 500 no supera desde hace meses, algo a los que no nos tiene acostumbrados.

  • SP500
  • China

Paul Tudor Jones: "Con Grandes Poderes vienen Grandes Responsabilidades"

Interesante charla TED de Mr. Paul Tudor Jones, en la que expone como en los últimos tiempos las compañías se están focalizando exclusivamente en los beneficios que obtienen, sin tener en cuenta la parte social que representan.

  • Bolsa
  • beneficios empresariales
  • Paul Tudor Jones

Entrevista a Daniel Lacalle: La bolsa está subiendo más que los beneficios empresariales.

El programa “Capital la bolsa y la vida” de la nueva radio económica Capital Business Radio, entrevistó hace unos días a Daniel Lacalle, economista, gestor de fondos de inversión de reconocido prestig

  • Bolsa
  • beneficios empresariales
  • Daniel Lacalle

Mejores franquicias para emprender

Elegir la franquicia adecuada no es nada sencillo, en esta decisión intervienen diferentes factores como la inversión inicial, el tamaño de la población, las tendencias sociales, el tamaño del local, el nicho de mercado…

  • negocio
  • Empresas
  • Emprendedor

Diabólica relación entre autoridades, beneficios empresariales y bolsa

La semana próxima, el día 9, comienza la temporada de presentación de resultados empresariales, con Alcoa abriendo la temporada como es costumbre. Las expectativas son bajas, el 80% de compañás que han preanunciado han alertado de que no conseguirán alcanzar sus objetivos y el consenso espera un descenso en beneficios del 2.7%

  • Bolsa
  • beneficios empresariales

Escenarios sobre márgenes-beneficios empresariales, PER y SP500

Comienza la semana primera del mejor trimestre del año electoral USA, según las estadísticas, con cierto alivio desde Europa pero salpimentado con las novedades hoy conocidas respecto de la no confirmación de los acuerdos alcanzados en la cumbre por parte de Holanda y Finlandia.

Caos bursatil = + miedo - expectativas + margin call = gangas

Descontando un escenario negativo de recesión en USA y en vista de lo publicado recientemente en Bloomberg, en principio no sería sensato afirmar que se producirá una debacle en la marcha de los beneficios empresariales y por tanto de las cotizaciones bursátiles

  • Bolsa
  • SP500
  • beneficios empresariales

Pon a tus talentos a trabajar: Asignación activos para 2011 (I)

Un crecimiento moderado y una inflación creciente favorecen a los activos reales, y entre ellos a las acciones sobre los bonos, y entre éstas a las de las empresas con poder de fijación de precios. No obstante, estoy convencido que no hay que perseguir las acciones y que momentos de compra habrá más favorables cuando pinten bastos. Será tan importante dónde invertir,como el cuándo y el cómo.

El reparto del PIB entre trabajadores y excedentes empresariales, (vulgarmente: beneficios) (I)

Voy a poner dos post, hablando del reparto del PIB entre trabajadores y rentas del capital, donde creo que podemos entender este proceso.

  • Economía
  • Mercado Laboral
  • beneficios empresariales