Acceder

PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

49 respuestas
PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)
PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)
Página
1 / 6
#1

PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

La nueva reforma del IRPF, nos ha traído al mercado un nuevo producto gratamente interesante y con un gran futuro. Son productos dirigidos al ahorro sistemático de pequeñas cantidades, pero ( y aquí lo interesante del tema) al igual que los planes de pensiones tienen una normativa genérica, de obligado cumplimiento para todas las Compañías. Que se consigue con esto; Que los gastos del producto sea muy parejo para todas las compañías ( tiene una limitación muy parecida a los Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones), son totalmente flexibles ( a partir del primer año tiene disponibilidad, OJO en algunas Compañías hay penalización por rescate, desechar estas), se pueden traspasar de una Compañía a otra sin coste ninguno (igual que los planes de pensiones y fondos de inversión) y como ventaja fiscal. Si en el momento de recoger el dinero o rescatar, el producto tiene una antigüedad superior a 10 años y el dinero se percibe como renta vitalicia, los rendimientos generados están exentos de tributación.Más información: https://www.rankia.com/articulos/articulo.asp?n=177

Saludos,

Antonio

#2

Re: PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

Es un producto interesante y que puede cumplir espectativas de un buen número de personas. En sus primeras semanas de comercialización ha sido muy bien acogido y se están contratando bastante.

Se demuestra la preocupación de nuestros gobernantes para que la protección en la jubilación quede garantizada a nivel privado, porque lo que es lo público...

#3

Desde luego la fiscalidad es interesante

Con el tema de los planes de pensiones, la fiscalidad no era nada buena para quien tuviera una renta media-baja, pero con los PIAS sí que se incentiva el ahorro...

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#4

Re: PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

Algunas precisiones:

El legislador no estableció a través de qué productos puede instrumentarse un PIAS aunque sí a tavés de cuáles no. No pueden utilizarse: Seguros colectivos que instrumenten compromisos por pensiones, instrumentos de previsión social que reducen la base imponible del impuesto, como los planes de pensiones o los planes de previsión asegurados.

Hay entidades que han adaptado sus mixtos con reembolso (planes de jubilación), sus unit linked o una combinación de ambos, a los requerimientos de la ley (esto es, topando las primas anuales, marcando duraciones mínimas, etc). Esto supone en todos los casos gastos distintos en función de la entidad y por supuesto gastos por rescate.

Todos los que tengan un plan de jubilación o un unit linked que cumplan los requisitos establecidos en el reglamento tienen ya contratado un PIAS.

No existe la posibilidad de traspaso entre PIAS, la única solución es hacer un rescate e ingresar como aportación extraordinaria su importe a otro PIAS (con lo que habría que estudiar cómo se justifican en futuro las aportaciones por encima del tope anual si llegara el caso).

Respecto a su atractivo fiscal...bueno, va en opiniones pero esta fijado en el futuro lejano (porque con diez años, aun aportando el tope, quedará una renta vitalicia miserable) y en nuestro país el ejecutivo, limitadísimas su capacidad de acción en la políticas monetarias y en las salariales, se dedica a jugar con el IRPF.

#5

Re: PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

Hola.
Te puedo informar que ahora mismo en el mercado hay un producto que no lo tiene ningún banco, que el riesgo es 0 y la rentabilidad es hasta del 18%.

#6

Re: PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

De que producto se trata, podrías dar más datos. Gracias.

#7

Re: PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

Hola,
Referente a la flexibilidad de los PIAS y lo que veo escrito del traspaso de Compañías, tengo el siguiente problema y es que he pasado un PIAS de una entidad a otra y la primera me amenaza con llevarme a jurídico por ello. No encuentro el reglamento o la normativa al respecto para poder salir de dudas y saber a qué atenerme.
Gracias por su colaboración.

#8

Re: PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)

El traspaso entre PIAS es similar al de los planes de pensiones, siempre que el traspaso sea de un PIAS a otro no tiene que existir problema alguno con la entidad.

Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)