Acceder

Alta Siniestralidad

8 respuestas
Alta Siniestralidad
Alta Siniestralidad
#1

Alta Siniestralidad

Buenas foreros,,, actualmente estoy en Sta Lucia con poliza Hogar Premium de mas de 500€ al año y esta mañana se ha personado un agente para que firme la baja del seguro de hogar cuyo contrato termina el 01/07/2023.

Evidentemente no he firmado nada y simplemente me gustaria saber si esto es legal,,,,he tenido un siniestro con indemnizacion de unos 1000€ pero digo yo que para eso estan los seguros,,no vamos a pagar y si tenemos siniestros encima poner el bolsillo.

Me gustaria que me dierais opciones de nuevo seguro de hogar

Salu2 y Gracias por leerme
#2

Re: Alta Siniestralidad

Si es legal pero la notificación llega tarde y fuera de plazo. Por tanto, desde un punto de vista legal, puedes decirles eso mismo... ahora bien, puede que en la renovación te peguen un subidón de precio y ahí eso si sería legal... vamos que como "no te puedo echar"... "te invito a que te vayas".
#3

Re: Alta Siniestralidad

Gracias friend pero porque dices que llega tarde y fuera de plazo???

Gracias
#4

Re: Alta Siniestralidad

Yo mismo me respondo,,,por eso tenian tanta prisa,,,se les ha pasado la notificacion..ahora me temo que como represalia me subiran el precio de la poliza pero no se hasta que porcentaje seria legal,,,actualmente pago 558€ año.

Gracias

 ¿Cómo se puede finalizar el contrato? El presente seguro se contrata por el período de un año. A la expiración de dicho período quedará tácitamente prorrogado un año más, y así sucesivamente, salvo que cualquiera de las partes se oponga a la prórroga, mediante una notificación escrita. Si quien se opone a la prorroga es el contratante del seguro, dicha notificación debe ser efectuada con un plazo de, al menos, un mes de antelación a la conclusión de la anualidad de seguro en curso. Si quién se opone a la prorroga es el asegurador, dicha notificación deberá realizarla con una antelación mínima de dos meses 
#5

Re: Alta Siniestralidad

No pueden subirte el precio lo que quieran.

Solo lo que esté previsto en el contrato por declarar un siniestro, lo pactado por revalorización de capitales, un ajuste lógico por el ipc...

Nunca una represaría para que te vayas.

Lo que deberías reclamar es que es una modificación fuera del contrato, y por tanto no comunicada antes de los dos meses del vencimiento. Y que no tiene efecto sin tu firma autorizándolo. 

Por tanto deberían corregir el recibo a la cifra del año anterior, más los ajustes de capitales y demás, correspondiente con lo firmado en el contrato.

Ahora, lo que hay que ver es si merece la pena estar en una compañía que de actúa así. Que "todas" te van a anular la póliza en determinadas condiciones, pero enviarte un esbirro para tratar que firmes la aceptación de la anulación fuera de plazo... en fin...
#6

Re: Alta Siniestralidad

Gracias a todos por vuestras respuestas,, me gustaria saber si existe algun organismo al que hacer llegar este tipo de conductas hacia los clientes.

Salu2
#7

Re: Alta Siniestralidad

No te molestes, es un tema complejo y al final no lograrás nada y menos de aquí a la fecha de renovación.
#8

Re: Alta Siniestralidad

Bueno de momento me tienen que renovar SI o SI,,,el tema pasa porque me tienen que indemnizar por unas filtraciones por unas lluvias que acaecieron en enero y superaron umbrales,,el perito de la compañia me dio la valoración de la indemnizacion pero no por escrito y se las pasaria a la compañia pero la condicion sine quanon era que no me reembolsaban hasta que no reparara la cubierta y debido a esa indemnizacion creo que me han puesto en el listado de alta siniestralidad pero legalmente me tienen que renovar puesto que me pueden rescindir con un minimo de 2 meses de antelacion y ya ha pasado la fecha ya que tengo como fecha de vencimiento 01/07/2023

Salu2
#9

Re: Alta Siniestralidad

Sí, te tienen que renovar pero lo que te decía es que te pueden poner el precio que quieran... a priori, la oferta de renovación no tiene porque ser con el mismo precio.... si te suben mucho el precio, tu puedes protestar y lo más es que la compañía decida, dada "tu alta siniestralidad" no bajarte ese precio y tu te podrías ir sin que ella tenga derecho a reclamarte nada....

... vamos, en resumen y de forma sencilla... ellos tienen obligación de renovarte... si te suben mucho el precio tu puedes quedarte con ese nuevo precio o reclamar.... si reclamas, ellos pueden decidirte dejarte el precio de este año y estarás obligado a quedarte o mantener la subida en cuyo caso te puedes ir.