Acceder

Insurance

Se registró el 17/03/2008

Sobre Insurance

Agente vinculado de Seguros. Perito judicial. Experto en Seguros de Responsabilidad civil. Asesor financiero Certificado Mifid Formador de seguros. Mentor para agentes de seguros.

https://www.segurosenmostoles.com/contactaconAngel
No se permiten mensajes comerciales: publicidad, planes amigo, etc.
1.280
Publicaciones
788
Recomendaciones
79
Seguidores
505
Posición en Rankia
165
Posición último año
Insurance 30/07/25 08:07
Ha respondido al tema Segurcaixa
Hacer un seguro en un banco es como ir a rentabilizar tus ahorros al casino. Si te sale bien es pura chiripa.Estoy tan seguro que tienes más cerca un agente o corredor, en dónde te tratarían con respeto, no te harían pedir cita previa, no te tendrían esperando cola después de tener cita, y sobre todo te contarían la verdad, que dar el paseo a un banco a hacer un seguro es una pérdida de tiempo y categoría.Y en el pecado llevas la penitencia.Reclamación a atención al cliente del banco (en serio, por escrito, que te expliquen en el banco como se hace) y al servicio similar de la aseguradora (segurCaixa, o a su defensor del asegurado, porque su agente Caixabank, o su personal, te ha engañado según tu cuentas.) Y como no te harán ni caso, después elevas las reclamaciones al Banco de España y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Todo eso es gratuito. Y pagando tienes la vía judicial.
Insurance 30/07/25 07:58
Ha respondido al tema Nationale Nederlanden no funciona
Desde hace años hay un sistema pactado entre compañías, para estos seguros en casa, exactamente igual que el de los coches, en que es tu aseguradora la que te repara, para hacerlo con todas tus coberturas y no con las de tu vecino que puede ser un cutre y tener el seguro en NN.Por tanto, es tu aseguradora la que debe repararte (además en cualquier póliza normalucha ya tienes la cobertura suficiente para resolver) y después se encargará de pasarle la factura a la aseguradora del vecino. Sin demandas, ni jaleos. Pasan una reclamación por un sistema informático, y la devuelven tal y como lo tienen pactado.Si tu no tienes aseguradora, la de arriba está obligada a indemnizarte, no a reparar nada (eso solo si quisiera), pero para eso tendrías que decirle que quieres la indemnización porque no tienes seguro que se encargue.Si tu hablas de demandas a una aseguradora, te va a aceptar el órdago. Porque ya tienen el tema sin pagarlo por lo menos 3 años a la espera de juicio.Ve a ver a tu agente de seguros, te sientas un rato, le explicas la situación y verás como lo resuelve, en 48 horas.
Insurance 29/07/25 07:03
Ha respondido al tema Para seguro de impago de alquiler, ARAG o SEAG?
Ten en cuenta que además los seguros te piden sentencia para pagarte los meses de impago, mientras tú te comes el marrón durante el proceso, y SEAG tiene sistemas de compensación que funcionan sin sentencia judicial. Diferencia importante...Lo que debes tener en cuenta es que ARAG te adelanta el dinero desde que se produce el impago. Porque es una aseguradora y tiene el dinero reservado para hacerloA ver como te adelanta el dinero SEAG... Ah! no... que no lo adelanta, que te esperas a que termine el proceso, tarde lo que tarde.
Insurance 26/07/25 09:12
Ha respondido al tema Seguro vida hipoteca bbva
Ahora algunas redacciones de condiciones de seguros (ya no se si lo he leído en vida o salud) ya no solo hablan del "conocimiento" de la enfermedad, sino del padecimiento de "síntomas" anteriores a la firma de la póliza. Un matiz importante hacia dónde pueden ir estos casos, en los que alguien podría llegar a pasar que priorizara contratar un seguro a ir al medico...
Insurance 26/07/25 09:02
Ha respondido al tema Seguro comunidades contratacion de daños por aguas.
Me he explicado mal, eso quería decir, que en una circunstancia normal (cada vecino tiene su seguro de hogar y el de la comunidad no se mete a asegurar lo que no le corresponde) al vecino le repara su aseguradora con daño estético.Porque si esto depende del seguro de la comunidad, no lo más normal es que te pinten lo mínimo...
Insurance 24/07/25 08:40
Ha respondido al tema Seguro comunidades contratacion de daños por aguas.
En una situación normal, con el seguro de comunidad normal, efectivamente, no pagaría el seguro de comunidad, sino el tuyo propio. El resultado el mismo, bueno no el mismo, se aplicarían directamente coberturas de daño estético, te pagaría/repararía tu aseguradora en función de la calidad que tu pagas, no lo que ha decidido la comunidad... y por supuesto, tu aseguradora reclamaría la cantidad a la vecina.O sea, el único beneficio de que pagues más de comunidad para tener un seguro más caro para tener la parte de tuberías privada, es aquella que no paga la comunidad.Y no seré yo quién lo critique, que me parece una buena idea ayudar a las personas que lo pasan peor. Si lo hacéis por eso, genial. Porque para lo demás tiene poco sentido.
Insurance 23/07/25 13:32
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
En el comentario #677 tengo puesto un articulo explicando todo y con el acceso al grupo entre otros enlaces de interés, porque aquí no se puede poner el enlace al grupo de Telegram.
Insurance 22/07/25 08:14
Ha respondido al tema Preguntas básicas seguros
¿Hablaste con el/ella/ello? ¿te preguntó si tenía madera o el tipo de construcción? ¿no te extrañó el precio más barato que el resto😂?Lo digo siempre, mediadores colegiados. La posibilidad de que sean buenos es mayor. No es infalible, pero es una pista.Y si es un asunto un poco especial un agente conoce mucho más en profundidad la póliza, porque maneja 4 o 5 como mucho, que un corredor que no puede conocer 50 con el mismo nivel de detalle.Y no descartes el error. El mejor escriba echa un borrón. Trabajamos, en general, a un ritmo alto, y hacemos muchas cosas distintas a lo largo de un día, imagina cualquier tipo de seguro, y cualquier tipo de siniestro. Cada día. Cuando tienes que emitir una póliza, el sistema falla, debes volver a empezar de cero la cotización y se te pasa un detalle... le pasa a cualquiera.
Insurance 22/07/25 08:06
Ha respondido al tema Preguntas básicas seguros
Sí, salvo que la aseguradora esté falta de escrúpulos y recomiende una cantidad por debajo de lo "lógico", para ofrecer un capital más barato y por tanto, un precio menor que su competencia.No es una ida de olla, es que he visto como sistemáticamente una aseguradora recomendaba un capital un 20% debajo del resto.La aseguradora cumplirá y no te aplicará infraseguro. Pero en el caso de un siniestro grande puede provocar una pérdida grande.Si tienes tasación, con valor mínimo asegurable/de vuelo/reconstrucción, esa es la cifra.
Insurance 19/07/25 10:47
Ha respondido al tema Preguntas básicas seguros
No puedo asegurar que ninguna aseguradora ponga el dato del valor catastral, pero no es lo normal. Lo que sacan del catastro son los datos que figuran en el área pública del catastro, fecha de construcción, metros cuadrados, etc... y a esos metros le calculan el coste de construcción de alguna tabla para la zona "oficial". O sea, sacan el dato medio de la zona, bastante acertado. Lo que se van a comer son casos de calidades especiales. Algo fuera de la media. En la mayoría de casos las compañías van bastante acertadas, se diferencian en poco, hacen cálculos similares.Los m2 que sean parte común, están en tu escritura, pero son de uso comunitario, a primera vista no habría que asegurarlos. Ya lo hará la comunidad. El problema es que la aseguradora diga que tienen que estar todos los metros de tu escritura en el contrato. Porque entonces si los descuentas a la hora de un siniestro podrán aplicar una regla de equidad y reducir cualquier indemnización que tenga que ver con el continente.¿Cómo sabes tu si es necesario sumarlos o no?No lo sabes. Lo sabe el profesional que hace la póliza, porque es normativa de la aseguradora, vendrá en el contrato en algún sitio insospechable, de manera que no vas a entender.Por esto y por otras 20 cosas similares hacer el seguro en el banco es buscar problemas. No saben lo que hacen.Y sobre el coche... claro, puedes hacer lo que quieras y poner el seguro a nombre de quién quieras. Y ser feliz pagando menos de lo que te corresponde. El único problema es que cuando quieras tenerlo a tu nombre, tendrás que pagar el recargo que te pongan por ser un tipo 50 años (edad media del recién divorciado en España) sin haber tenido un seguro a tu nombre nunca... Es posible que para entonces la IA que te esté atendiendo, después de decir "no he tenido nunca seguro", te pregunte Elige una opción: ¿Acabas de llegar al país? o ¿Acabas de salir de la cárcel? Pero, tampoco es desdeñable la opción de que como no conduciremos nosotros, sino el coche el solito, el sistema de precios de seguro como lo conocemos haya desaparecido. Y no es broma.
Insurance 17/07/25 08:05
Ha respondido al tema Seguro comunidades contratacion de daños por aguas.
Claro!Y aunque la póliza tenga la cobertura de RC bien ajustada:que la comunidad asegure mis tuberías ( y las paredes y acabados, comunes) no quiere decir que yo pueda prescindir de una póliza de hogar. Porque hay, como dices mobiliario, y hay partes del continente que no asegura la comunidad, la mejora dela puerta de entrada, un cerramiento, la reforma del baño, el aire acondicionado, etc...
Insurance 17/07/25 08:01
Ha respondido al tema Seguro comunidades contratacion de daños por aguas.
Bueno... que acuda a la primera la aseguradora que es, porque solo hay una, es bueno para todos. Menos nervios a la hora de un siniestro, sino siempre tendrán que ir dos compañías en un caso de coberturas estándar, porque las dos de primeras dirán que no es suyo 😂
Insurance 17/07/25 07:57
Ha respondido al tema Preguntas básicas seguros
Lo que hacen las compañías recomendando el capital de continente es ayudar a quién no tiene ni idea, es una solución genérica, pero no la mejor.Con "no tiene ni idea" puedo incluir a algunos agentes y corredores.Claro que hay que poner el valor de tasación. Pero el adecuado a la cobertura que da el seguro. Porque en una tasación hay varios valores. El que sirve para el seguro, el de reconstrucción, el de vuelo, o más fácil, el mínimo asegurable. Pero si la tasación tiene muchos años,  ten en cuenta que los valores deberían haber subido.Esos que no tienen ni idea, te dirán que poniendo la cifra que da la compañía no tendrás problema. Y así es, pero hasta el límite contratado. Sin aplicación de infraseguro. Pero si tu vivienda debería haberse asegurado por más cantidad, en caso de un gran siniestro tendrás problema.Así que sí, puedes usar el capital que te da la compañía, sabiendo que es el máximo que podrías cobrar, y siempre que sepa que es muy parecido al real. Si sabes que tu valor adecuado es mayor: ¡Súbelo! Sobre el valor de RC, recomendar 300k es del siglo pasado. Son cifras que hoy no valen. Siempre pensamos en una humedad en el baño del vecino, pero hay que pensar en que quemamos otra vivienda, o matamos a alguien... O ambas cosas a la vez. Para mí el mínimo parte de los 400-500.000€Tengo un video en el qué explico con detalle las coberturas que convierten un seguro de hogar en "bueno". No pongo el enlace, porque sería spam. Pero si tienes interés a través de los datos del perfil darás con mi canal de youtube.Sobre el coche.Siempre, desde el inicio de los primeros recargos a los conductores nóveles a principio de los 90, hasta hoy el recargo ha sido cada vez mayor. Piensa que el primer recargo que se puesto fue el 20%. Después el 20 por edad, más el 20% por carnet, y de ahí la escalada ha ido siendo mayor. Siempre mayor.O sea, cuanto antes lo pagues más barato.El recargo por edad o experiencia, se ha ido cambiando por el de tener experiencia con una póliza de seguro en vigor a tu nombre. Esto es lo que más cambia el precio del seguro. Al menos de manera similar. Y no por un año. Te costará tener el precio más barato 5 años.Así, esos trucos para engañar a la aseguradora en el precio, apareciendo en el sitio no adecuado de la póliza, solo hacen que echar el problema hacia adelante. Haciéndolo más caro.Así mi recomendación es, cuando tengas coche propio, ten seguro propio. Es la forma más barata. Pero ahora viene lo más difícil, tienes que tener el seguro en una compañía que te asegure, y que además esté dentro del sistema SINCO. Así que no te valen MM, ni Verti... que son las más baratas para los jóvenes, porque saben que no podrás irte ni con 40 años, porque supondrá pagar el recargo... y cada vez será mayor...
Insurance 16/07/25 08:11
Ha respondido al tema Seguro comunidades contratacion de daños por aguas.
Mi respuesta va a ser más filosófica que técnica.En este país estamos acostumbrados a que haya alguien por encima que nos resuelva los problemas. ¿Qué la caja de las pensiones no da más de sí? Ya lo arreglará el gobierno, yo no voy a ahorrar... ¿Qué me he comprado un piso al lado de una carretera? Que el estado la insonorice, no voy yo a gastarme en cambiar las ventanas... ¿Qué tengo un piso en alquiler? Que haga el seguro el inquilino, ya le obligo en contrato...¿Qué los propietarios no se preocupan de tener seguro de sus tuberías? Ya lo hace mama comunidad por ti. No sufras. Los propietarios son los responsables de lo que pase con su trozo de tubería. Vivan ellos, un inquilino, un primo de Cuenca, o esté vacía la vivienda.Cuando el inquilino hace seguro, obligado por el propietario, este no deja de ser responsable, y lo que adelante la aseguradora del inquilino se lo podrán reclamar al propietario después. En el caso de un seguro de comunidad que extiende la cobertura a las tuberías privadas, igual. Es cierto que tener todas las tuberías aseguradas en la póliza de la comunidad te ahorra tiempo, porque siempre llamas a la misma aseguradora para reparar una tubería. Pero, para mi, que los propietarios no vivan, tengan la vivienda en alquiler no es justificación para que el resto de propietarios, que viven, tenga que sumir ese sobrecoste.Y un último apunte: el beneficio de una prima más alta, es también, que la comisión es más alta...🤫
Insurance 15/07/25 08:08
Ha respondido al tema Siniestro cocina seguro
Es importante tener acompañamiento profesional en un siniestro. Desde el principio.¿Tu agente de seguros no te recomendó que reparara la aseguradora directamente el daño para evitar ese problema en reunir lo que tenías que adelantar? ¿O que no te precipitaras?Hay dos problemas diferentes, por un lado el cambio en el precio, por otro que faltaban puertas y tiradores por tener en cuenta.Problemas que hubieras resuelto de principio usando en vez de a los franceses y su megaespacio, una tiendita de barrio, que se hubiera encargado de hacerte el presupuesto, pensando en los tiradores, y en las puertas no dañadas... o contándolas bien a la primera.Y cada cosa tiene su solución. Yo no creo que sea complejo de resolver, pero tu solo no se si podrás.Que haya cambiado el precio en seis meses es mala suerte, pero la aseguradora tiene la obligación de indemnizar el daño ocasionado. Y eso se demuestra con la factura. Cuando se tiene. Si tu no has firmado un finiquito con la transferencia que te hicieron, se entiende que es la indemnización mínima prevista. No la total, y que pueden ser que haya que cambiarla. Claro que si. Esto pasa continuamente. Ayer mismo, pasé a una aseguradora la factura de 450 de pintura, cuando había indemnizado en 150€. Hoy estará pagada, seguro.Sobre las piezas que faltaban en el presupuesto original, es que hay que ver si son daño directo o daño estético.Si son daño directo, o sea, cosas dañadas y no tenidas en cuenta, hay que modificar la peritación. Avisar a la compañía en este sentido hay que ampliar la peritación. Sencillo y otra cosa que pasa a diario.Si son daño estético, o sea, cosas que no tenían daño, pero que al ir a juego con lo nuevo hay que igualarlo, primero buscar si tiene cobertura para el contenido (si es que el mobiliario de cocina es contenido en tu póliza) y solicitarlo así.Todo esto es el día a día de un agente de seguros. Se resuelve sin que el asegurado se entere de lo que está pasando por detrás.Si no tienes, o no lo usas, te va a costar bastante, porque no es repetir mis palabras es saber cuándo, qué y cómo hacerlo, y dónde aparece en el contrato o en la ley, según cada caso.Si tienes el seguro en el banco, con un comparador, o una compañía sin agente con precios con descuento... ya has visto lo caro que sale. 
Insurance 10/07/25 08:14
Ha respondido al tema Subida excesiva de precio - Verti
Ahora cuando te vayas a buscar aseguradora, verás que te pueden subir mucho más aún. Porque como se han quedado fuera del sistema, tu bonificación no sirve. Los precios que te darán el resto de aseguradoras te van a parecer desproporcionados para tu edad, experiencia, y siniestralidad.Lo que tiene elegir mal.Y será difícil que salgas de esa rueda. Tu próxima aseguradora será MM. Más de lo mismo.Entenderás lo que te digo cuando pidas precios.
Insurance 10/07/25 08:10
Ha respondido al tema MDF Santa lucia
Lo primero que debes saber es si la rentabilidad es técnica, o TAE.Y sabiendo la rentabilidad real empieza a valorar si tiene sentido tener ese ahorro iliquido, existiendo fondos monetarios, y cuantas remuneradas, en que el dinero está mucho más disponible, sin fechas, ni penalizaciones.
Insurance 10/07/25 08:05
Ha respondido al tema Te recomiendo que no contrates Seguro Hogar Banco Santander
Al final siguen ese modelo francés de Auchan, vender cualquier cosa. Buena nada, o casi nada, pero tienes de todo, ropa de mercadillo, electrodomésticos marca blanca, calzado de usar y tirar... pero de todo. Cero especialización. Si buscas algo bueno tienes que ir a un comercio especialista.Correos va igual como no sabe competir, en un mercado que ha tenido en exclusiva, ha pensado que la solución es distribuir cualquier cosa. De cualquier manera. Y así la imagen de marca cayendo por los suelos, los empleados no pueden estar más cabreados, y el servicio que dan es muy justito para la experiencia que tienen.Y no, procuro no ir a correos, porque la experiencia no es agradable. Colas interminables, cara de ajo del que te atiende, ritmo de funcionario...  La última vez hace tres meses, media hora de mi vida perdida, para recoger un certificado que deberían haberme dejado en la oficina (planta calle, horario oficina, un sitio conocido en la zona... fácil de entregar). Y el mes que viene tendré que volver, en verano el reparto lo paran, acaba acumulado en el almacén, y cuando me canso de esperar a que alguien organice el reparto en verano, y llegue, me voy y pido mi paquetito de pólizas... Menos mal que cada vez es menor, no solo por las pólizas en papel, lo que lo cambia todo es la firma electrónica. No tener que tener el documento para firmar sí que está minimizando los envíos de documentación por correo tradicional. Tradicional, en el peor sentido.Y si fueran envíos a clientes, ¿crees que una compañía que no sea axa le va a enviar algo a un cliente por correos? ¿para que le vendan allí los de la competencia?. No se si les dará tanto dinero las comisiones de axa, como el que deberían perder de clientes.
Insurance 09/07/25 08:16
Ha recomendado Re: Duda sobre cobertura de seguro de hogar de un siniestro sin haberlo notificado en tiempo y forma al seguro de Emmamani
Insurance 09/07/25 07:58
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Ya no hay grupo de whatsapp. Se mudó a Telegram.Este foro no permite poner el enlace.En el comentario #677 tengo puesto un articulo explicando todo y con el acceso al grupo entre otros enlaces de interés.
Insurance 08/07/25 07:41
Ha recomendado Re: Seguro Coche de Emmamani
Insurance 07/07/25 07:51
Ha respondido al tema EXTORNO Prima Seguro Hogar
En Seguros la mayoría de las cosas no vienen en las 60 páginas de contrato. Vienen de las leyes que hay por detrás, de jurisprudencia que reinterpreta la norma, de códigos de usos y costumbres...Siempre necesitas ayuda para saber qué, y cómo. Solo tienes que hablar con tu agente de seguros y te dará la mejor solución para tu caso.Como te dicen "no hay nada regulado". No específicamente, pero sí que hay detallitos que te pueden decir como va a acabar, como que si no tienes interés en el bien el contrato sería nulo (art. 25, LCS), o como que si cambian las circunstancias del riesgo tienes que comunicarlo (Art. 11, LCS)... Estas cosas no están en el contrato porque son la Ley y están en el BOE. ¿no conoces la ley? Por eso necesitas un agente de seguros...La mayoría de compañías te permiten hacer un cambio de domicilio en el seguro de hogar. El extorno es más complicado, algunas lo hacen, pero siempre es más fácil cambiarlo a tu nueva vivienda.
Insurance 04/07/25 08:10
Ha respondido al tema AXA - Apagón generalizado 28.04.2025
En tu último párrafo está todo, de dónde viene el problema y la solución.Claro que hay que demostrar cierta preexistencia ante un siniestro. Es cierto que unas compañías serán más celosas que otras en este tipo de prueba. Hoy que tenemos una cámara de fotos, siempre, a menos de dos metros es difícil excusar que no haya una foto de los alimentos. Por tanto, te diga lo que te diga un telefonista, siempre, ante cualquier siniestro, lo primero es rescatar pruebas con el móvil.Por supuesto que hay compañías que no te piden ni una foto. Solo una relación, y si tiene sentido, o sea, no es el listado de una cena para embajadores en el palacio real, con eso pagan. Otras te pedirán la foto, y las que tienen menos ganas de pagar: el ticket. Que si lo piensas tampoco demuestra que no se hubiera consumido. O sea, entenderás que esto va del tipo de compañía que sea la tuya.Un congelador estándar, lleno, mantiene la temperatura de los alimentos de manera segura hasta 48 horas por encima de los 4º. O sea, la probabilidad es de que los alimentos estuvieran en buena conservación es alta, sin energía eléctrica, hasta un día, si no se abre la puerta del congelador cada diez minutos... Por supuesto no me atrevo a decir si tus alimentos estaban o no en buen estado para su uso. Pero lo normal, lo estándar, es lo que digo. Y si ha ocurrido el desastre por la razón que sea, tiene sentido tener que demostrar que ha ocurrido el hecho. Y volvemos al párrafo anterior, según los criterios de cada compañía.Sobre el daño eléctrico, es más sencillo, hay poca duda. Que la póliza tenga una franquicia a partir de x, porque sea muy mala la póliza, o que no quieran pensar lo que cuesta la reparación completa... pues tiene que ver con la calidad del producto que elegiste, y tiene que ver con las circunstancias.Cómo te están resolviendo el siniestro desde luego tiene que ver con la compañía, con tu póliza, y con tu mediador. La compañía sabe que eres un cliente que viene del banco o sea, que no estás asesorado, que no puedes protestar a tu mediador, que no le has prestado mucha atención al seguro porque lo tienes obligado. Así que estas cosas te pasarán continuamente con más o menos razón.Y mi recomendación es que todo esto que te va a pasar van al coste de la hipoteca. Como el seguro. Tu lo tienes con el banco por un problema con el tipo de interés. Pues sus consecuencias también. La pérdida que te genera un mal asesoramiento (del telefonista, porque no tienes otro) pues va a sumarse al tipo de interés de tu hipoteca. La cobertura que en otra póliza la tendrías cubierta sin problema, pues al coste de la hipoteca. Porque esa es la razón de tu problema.Tiene posibilidad de resolverse este caso? reclama oficialmente al defensor del asegurado, y posteriormente a la DGSFP. Más allá de eso, tienes la vía judicial, y claro... eso suma costes a la hipoteca.Siempre merece la pena pagar el tipo de interés completo, y dejarse de falsas bonificaciones que te hacen perder 10 veces más cuando necesitas la póliza. Y es cuestión de tiempo que te ocurra, y cuanto más tarde te pase más caro será el siniestro (por la inflación) y más coste a la hipoteca. Y esto, que va a pasar, no puedes rectificarlo a posteriori. 
Insurance 02/07/25 12:47
Ha respondido al tema España S.A. Compañía Nacional de Seguros
No, no tengo que leer nada, para saber que es la indisputabilidad de un contrato de seguro. Yo sí se lo que es.Podría dejarte referencias legales que no vas a comprender, si no has entendido el art 10 LCS que es de lo más sencillito,  así que vamos a algo básico el diccionario Mapfre, Indisputabilidad:Circunstancia que con carácter específico se manifiesta en las pólizas de  seguro de vida, en virtud de la cual no pueden perjudicar al asegurado las  omisiones o reticencias que, sin mala fe, haya tenido al efectuar la  declaración de seguro en base a la cual se ha emitido y formalizado la póliza.  Normalmente, en todas las modalidades de seguro, las omisiones del asegurado  en la declaración de riesgo a la aseguradora (aun la omisión de buena fe)  pueden perjudicarle si, al producirse el siniestro, se demuestra que el riesgo  no coincidía con el previamente manifestado por el contratante, y en su virtud  la aseguradora podrá rehusar la liquidación de la indemnización, alegando esa  falsedad; sin embargo, esta situación no perjudica al asegurado por póliza de  vida, salvo si se demuestra que el propio asegurado conocía la circunstancia  que conscientemente dejó de declarar. Pero tienes también el diccionario de la RAE en su versión jurídica LinkLo que dice la ley, vaya...Y no sigo discutiendo el resto contigo, porque para ello hay que conocer la ley. Cosa que ha quedado claro que tienes pendiente. Por tanto no podemos discutir al mismo nivel. Pero si cuando leas las leyes sigues pensando que la aseguradora no responde por sus agentes... negro sobre blanco en una ley... yo estoy dispuesto a discutir esa interpretación audaz que haces.¿Qué la aseguradora te obliga a hacer el pino puente una vez al día? Claro que me lo creo. Pero no le exime de su responsabilidad. Lo que te hace firmar es para poder repetir contra ti por lo que has firmado, y que es su responsabilidad. Pero te la quiere hacer pagar a ti. Por lo que te recomiendo, no solo que hagas lo que dices, sino que guardes una prueba de que lo has hecho.Una cosa más que sí puedes comprobar, es que las aseguradoras, con productos garantizados o no, usan la TAE cuando no quieren engañar a los clientes. No tiene que ver ni con inversiones ni gaitas, tiene que ver con que quieras que se te entienda. Y solo es buscar en internet.Y una más...es que... el interés máximo garantizable para un seguro de ahorro que año a año que marca la DGSFP., se puede superar, sin inconvenientes. Solo hay que demostrar la solvencia de la operación. Y también verás ofertas hoy garantizadas, al 2%, o al 4% TAE... Todo bastante por encima de ese máximo de la DGSFP.
Insurance 02/07/25 08:20
Ha respondido al tema España S.A. Compañía Nacional de Seguros
Disculpa, pero hay un par de errores que pueden llevar a confusión a personas que no tengan un conocimiento profundo. Supongo que es lo que te pasa a ti, escuchas cosas, pero no las entiendes completamente.1ª afirmas que en un seguro de vida si el cliente oculta una enfermedad va a cobrar. Suena muy bien, pero eso contradice lo que manda el articulo 10 de la ley de contrato de seguro. Basta una frase del párrafo tercero para discutir tu afirmación: Si medió dolo o culpa grave del tomador del seguro quedará el asegurador liberado del pago de la prestación 2º El agente, por contrato, no tiene que decir que el producto es malo. Porque si el valor de rescate está por debajo de lo aportado... es malo. Y lo que sí dice el contrato es que el agente se compromete a distribuir el producto... a venderlo... y con la formación que la aseguradora de la dado. Y la aseguradora ha elegido a sus agentes. No cambiemos de lugar la responsabilidad. Toda la responsabilidad en la distribución de un agente de seguros es de la aseguradora. También lo recoge una ley, en este caso la de Distribución de Seguros.3º Un agente de seguros no puede cobrar por asesoramiento mediante factura al cliente. En la misma ley. 4º es interés técnico, claro que sí. Y ¿Que es? es el interés sin contar gastos. Por eso, las aseguradoras que no cuentan el interés en formato TAE que es lo que entiende el usuario de calle, no son recomendables. Porque están induciendo al error al elegir. 5º Un unit link, que invierte en cestas de fondos, o en fondos de inversión, no tiene por qué ser una estafa. Y es cierto que los hay, como dices que la rentabilidad se esfuma por los gastos. Pero ese es exactamente el problema de los seguro de ahorro en los que el rescate está penalizado. Lo está, porque tiene un nivel de gastos elevado.  Estos son productos complejos. Un seguro de ahorro normal, no tiene que serlo. Se hace para inducir al error no diciendo el TAE, por ejemplo. Pero hay unit links sin costes. Hay seguros de ahorro con costes que permiten rescatar en beneficio en cualquier momento.

Lo que sigue Insurance

patocles
Jose Trecet
Abr.1