En tu último párrafo está todo, de dónde viene el problema y la solución.Claro que hay que demostrar cierta preexistencia ante un siniestro. Es cierto que unas compañías serán más celosas que otras en este tipo de prueba. Hoy que tenemos una cámara de fotos, siempre, a menos de dos metros es difícil excusar que no haya una foto de los alimentos. Por tanto, te diga lo que te diga un telefonista, siempre, ante cualquier siniestro, lo primero es rescatar pruebas con el móvil.Por supuesto que hay compañías que no te piden ni una foto. Solo una relación, y si tiene sentido, o sea, no es el listado de una cena para embajadores en el palacio real, con eso pagan. Otras te pedirán la foto, y las que tienen menos ganas de pagar: el ticket. Que si lo piensas tampoco demuestra que no se hubiera consumido. O sea, entenderás que esto va del tipo de compañía que sea la tuya.Un congelador estándar, lleno, mantiene la temperatura de los alimentos de manera segura hasta 48 horas por encima de los 4º. O sea, la probabilidad es de que los alimentos estuvieran en buena conservación es alta, sin energía eléctrica, hasta un día, si no se abre la puerta del congelador cada diez minutos... Por supuesto no me atrevo a decir si tus alimentos estaban o no en buen estado para su uso. Pero lo normal, lo estándar, es lo que digo. Y si ha ocurrido el desastre por la razón que sea, tiene sentido tener que demostrar que ha ocurrido el hecho. Y volvemos al párrafo anterior, según los criterios de cada compañía.Sobre el daño eléctrico, es más sencillo, hay poca duda. Que la póliza tenga una franquicia a partir de x, porque sea muy mala la póliza, o que no quieran pensar lo que cuesta la reparación completa... pues tiene que ver con la calidad del producto que elegiste, y tiene que ver con las circunstancias.Cómo te están resolviendo el siniestro desde luego tiene que ver con la compañía, con tu póliza, y con tu mediador. La compañía sabe que eres un cliente que viene del banco o sea, que no estás asesorado, que no puedes protestar a tu mediador, que no le has prestado mucha atención al seguro porque lo tienes obligado. Así que estas cosas te pasarán continuamente con más o menos razón.Y mi recomendación es que todo esto que te va a pasar van al coste de la hipoteca. Como el seguro. Tu lo tienes con el banco por un problema con el tipo de interés. Pues sus consecuencias también. La pérdida que te genera un mal asesoramiento (del telefonista, porque no tienes otro) pues va a sumarse al tipo de interés de tu hipoteca. La cobertura que en otra póliza la tendrías cubierta sin problema, pues al coste de la hipoteca. Porque esa es la razón de tu problema.Tiene posibilidad de resolverse este caso? reclama oficialmente al defensor del asegurado, y posteriormente a la DGSFP. Más allá de eso, tienes la vía judicial, y claro... eso suma costes a la hipoteca.Siempre merece la pena pagar el tipo de interés completo, y dejarse de falsas bonificaciones que te hacen perder 10 veces más cuando necesitas la póliza. Y es cuestión de tiempo que te ocurra, y cuanto más tarde te pase más caro será el siniestro (por la inflación) y más coste a la hipoteca. Y esto, que va a pasar, no puedes rectificarlo a posteriori.