Acceder

¿Y los perros?

11 respuestas
¿Y los perros?
¿Y los perros?
#1

¿Y los perros?

Tengo una duda con dos perros, ninguno es de los considerados "peligrosos", uno es un Yorkshire de lo mas tranquilo que se pueda tener, este está nuestra casa, luego nuestra hija que vive en otra población, tiene un perro que sacó de perrera porque alguien lo abandonó y por lo que parece la debía dar alguna paliza, no es de raza, en parte es caniche, no es tan tranquilo como el Yorkshire y precisa de compañía, lleva mal quedarse solo demasiadas horas y a veces no es todo lo obediente que debería ser, al menos comparado con el otro. 

Por razones laborales, nuestra hija tiene algunas semanas que trabaja a bastantes kilómetros de su vivienda , con lo cual sale a las 7 de la mañana y no vuelve hasta las las 18:30 o 19 horas, por tanto sea más tranquilo o menos, es una cabronada dejarlo solo en un piso 12 horas. En estos casos lo deja en nuestra caja, que tenemos jardín cerrado, vamos a comer a dicha casa .. con lo cual no está solo,  está con el otro perro,  se llevan bastante bien y además volvemos a casa en 4, 5 o máximo 6 horas, no más ...... paseo, etc. 

El tema está en que en nuestro seguro de hogar está declarado el Yorkshire, figura en la póliza con su oportuno número de chip
El otro perro està incluido en el seguro de hogar de la vivienda de nuestra hija, igualmente figurando el su póliza.

Ambas pólizas están suscritas en la misma aseguradora que es Fiact.

¿Cómo me recomendáis que cubra la RC de manera correcta en estas circunstancias? cuando el perro tiene su propia casa, pero en ocasiones puede estar en la otra, y esto de acuerdo a lo que comento antes, lo de "ocasional" podría ser discutible.

Hay que tener en cuenta que a los perros se les lleva de paseo a diario, mínimo 2 veces al día ..... por una zona que es un bicicarril apto tanto para bicicletas como peatones y, es evidente que aunque fueran los perros más obedientes y educados que existan, que no creo que lo sean, son mas o menos tranquilos, pero aun así hay riesgos que que estés en un momento de poca atención  o distracción y puedan provocar alguna caída de ciclista, etc., con lo cual el seguro tiene que estar correcto.

Se dice que los perros no son los "mal educados", a los que hay que considerar así somos los dueños de los mismos, esto lo tengo clarísimo .. aun así como indico, hay distracciones o faltas de  vigilancia en algun momento, para esto también tenemos los seguros. 


#2

Re: ¿Y los perros?

¿Y la póliza de hogar de tu hija no cubre la RC de su perro? Piensa que, aunque le saques tu de paseo, el propietario del perro es tu hija..... luego está el tema de si su perro hace algo en tu casa. Ahí tienes un posible "problema" por el hecho del vínculo familiar. Habrá que ver qué dice la póliza de Fiat en cuanto a quién se considera tercero a efectos de RC.

Otra posible cuestión a valorar por tu parte es contratar un "todo riesgo accidental" en tu seguro de hogar y así poder tener cubiertos posibles daños materiales que ocasionen cualquier de los perros en tu vivienda.
#3

Re: ¿Y los perros?

Si que la cubre ... el tema es si estaríamos cubiertos cuando el perro está en casa ajena !! Porque una cosa es en visitas ocasionales... y otra muy distinta (creo) si se pasa 5 días seguidos en dicha "casa ajena" y varias semanas al año.

Y si, en la documentación del animalito, figura nuestra hija como propietaria.

Lo segundo del "conflicto de intereses" si destroza algo en nuestra casa, lo tengo claro ... y no es nuestra preocupación, es algo "movidito" pero no hace nada preocupante!!! En absoluto ... nuestra preocupación es la RC que  comento.
#4

Re: ¿Y los perros?

Sin Problemas. Cubierto 100%
#5

Re: ¿Y los perros?

Yo no veo problema eso de que pase más de 5 días.... la responsabilidad civil es eso... responsabilidad civil y no desaparece porque esté el animal o tu más días en un sitio u otro... un ejemplo.... tu te vas 30 días de vacaciones a un hotel o apartamento... ¿ya no tienes responsabilidad civil alguna por daños que puedas ocasionar?.

Me sumo a lo dicho por acrasol.
#6

Re: ¿Y los perros?

Eso lo entiendo ... mi pregunta era más conceptual y disculpad si "mi óptica" era errónea ... 

Si la idea aseguradora de perros no catalogados como peligrosos  es su inclusión en el seguro del hogar del/de la propietario/a de la mascota, parece o pareceria que es en aquella casa donde habitualmente vive el perro, y la RC actuaría perfectamente en los paseos con los convivientes.

Entonces si de forma distinta a visita hay otro perro asegurado en casa ajena, que esporadicamente lo cuida quien no es su propietario ..... pues eso ... de ahí mi planteamiento.

Por otra parte, habría que ver, repito desde mi óptica errónea por lo apuntáis, que es habitual o que es esporádico !!!!
#7

Re: ¿Y los perros?

Es un tema de propiedad del perro y de asegurado de la casa al ser personas distintas. Lo que aseguras en la casa son los objetos propiedad del asegurado (el perro hasta hace poco era un objeto) y la responsabilidad civil de los asegurados.... el perro, al ser de tu hija, y ésta no ser asegurada de tu vivivenda (no vive en la casa) no entraría por tu RC o de entrar porque tu le estás paseando en ese momento, tu aseguradora podría luego reclamar todo al propietario del perro (tu hija).
#8

Re: ¿Y los perros?

No reclamarian nada a mi hija porque es la misma aseguradora Fiact .....no podían reclamarse a sí mismos.
Aunque entiendo el concepto y lo que iba a ocurrir de ser dos aseguradoras distintas.
Gracias.
#9

Re: ¿Y los perros?




pues si que pueden
#10

Re: ¿Y los perros?

Una aseguradora puede reclamar a quien sea responsable para recuperar su indemnización, esto ocurre a diario, supongo. Sin embargo no puede reclamar, entiendo, a si misma, no tiene sentido....  es un simple movimiento contable interno.
#11

Re: ¿Y los perros?

Bueno con independencia de si pueden o no pueden... que sí pueden, cuanto menos, generaría trastornos de llamadas, gestiones, etc. a tu hija.

Aunque no lo creas, y efectivamente puede ser un tema contable, a la aseguradora le gustará tener correctamente imputado un posible siniestro de cara a sus estadísticas y posible siniestralidad de una póliza u otra.
#12

Re: ¿Y los perros?

Y por temas de reaseguro tambien