Acceder

Fidel Castro ha muerto

547 respuestas
Fidel Castro ha muerto
Fidel Castro ha muerto
Página
4 / 37
#46

Re: Fidel Castro ha muerto

Curiosamente quienes impidieron la llegada de balseros fueron los EEUU cuando se dieron cuenta de que les llegaban los más indeseables de la isla.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#47

Re: Fidel Castro ha muerto

pues que yo sepa es el capitalismo el que ha conseguido progreso y riqueza para los ciudadanos de los paises donde existe....je je de hecho dime un solo pais donde la gente tenga mejor nivel de vida y no exista el capitalismo en el...saludos
PD tu no prefieres vivir en suecia que en corea del norte????

#48

Re: Fidel Castro ha muerto

Está claro que tienes el gusto desparramado (por calificarlo suavemente).
No te gusta Su Excelencia.....no te gusta el presidente Trump.
Y sin embargo te encanta la basura del Fidel.
Con esos gustos no me extrañaria que estuvieras encantado con un presidente como Hitler (D.Adolfo para los amigos).
Háztelo mirar...tronco.

#49

Re: Fidel Castro ha muerto

No te confundas, Hitler era amigo de tu excelencia y el que ayudó con la aviación a matar a vascos y catalanes porque, claro, como queremos la independencia somos muy malos.

#50

Re: Fidel Castro ha muerto

El pacto de Hitler y Stalin: la luna de miel de dos dictadores
LA SOMBRA DE LA II GUERRA MUNDIALBabi Yar: imágenes contra el olvidoLas masacres de Babi YarArsenal en el sótanoEl día que comenzó la guerra que Hitler anhelabaBombardeo de Dresde, 70 aniversarioComentario: Tres grandes lecciones de la Segunda Guerra MundialEl pacto de Hitler y Stalin: la luna de miel de dos dictadoresGeorg Elser y el otro atentado contra HitlerArgentina: los victimarios eran bienvenidos; las víctimas, noLa Frauenkirche, todo un símboloElena Poniatowska: Ayotzinapa "nos recuerda a Auschwitz"Aliados contra Hitler: 70 años del DesembarcoHallan cámara fotográfica de soldado de Segunda Guerra Mundial70 aniversario de la derrota nazi: Alemania, "nunca más"A 70 años de la tragedia de DresdeEl dramático viaje del MS Saint LouisEE. UU.: nazis recibieron millones en prestaciones socialesEl pasado nazi de LufthansaJuzgarán a Le Pen por declaraciones sobre las cámaras de gasAlemania recuerda el final de la Segunda Guerra MundialRusia conmemora los 70 años del fin de la II Guerra Mundial en EuropaLa adicción nazi a las drogas en tiempos de guerraLa tardía capitulación de JapónEmperador Akihito expresa “remordimiento” por la II GuerraFrancia abre acceso a ciertos archivos de VichySale a la luz petición de indulto de un criminal nazi a Israel71º aniversario del bombardeo de DresdeCapítulo oscuro de la historia de EE.UU.Obama en Hiroshima: una misión delicadaRusia celebra con un gran desfile militar el "Día de la Victoria"Un oscuro capítulo de la historia alemanaFiscalía alemana pide cárcel para exguardia de AuschwitzNazis tenían planes para secuestrar al Papa, según periódicoMerkel participa en la conmemoración por los cien años de la Batalla de VerdúnDetonan bomba de la Segunda Guerra en BremenAniversario del bombardeo de HiroshimaObjetos de prisioneros de los nazis esperan dueñoAlemania: hallan a ocho presuntos cómplices del HolocaustoMuere protagonista del icónico beso del final de la Segunda Guerra MundialDesclasificados datos sobre el mayor agente doble británico
Este 23 de agosto se cumple el 75 aniversario de la firma del conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop. La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin llegaron a ser aliados durante 22 meses.

#51

Re: Fidel Castro ha muerto

Has puesto un referente en el que los horarios son flexibles, los sueldos son bastante equilibrados "no hay tanta diferencia" y ganan bastante bien todo el mundo, pero eso solo pasa en los países nórdicos, en los demás son sueldos precarios, horarios no flexibles, los empresarios abusan de los empleados, y un largo etc.

#52

Re: Fidel Castro ha muerto

Es que no ha puesto ningún ejemplo de capitalismo.
El capitalismo es lo que hay en Haití y en otras docenas de países similares.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#53

Re: Fidel Castro ha muerto

bueno te lo pregunto de otra forma dime un pais capitalista donde la gente viva peor que en corea del norte???

#54

Re: Fidel Castro ha muerto

Más de veinte mansiones, yates y criadas: la vida de lujo de Fidel Castro
El guardaespaldas personal durante 17 años del líder cubano reveló que el exdictador «vivía como un capitalista con todos los placeres de un monarca del siglo XVI»



Aunque el guardaespaldas personal de Fidel Castro durante 17 años murió en su exilio de Miami hace un año y medio, llevándose consigo secretos de alto voltaje de la vida del dictador cubano, muchos de ellos los reveló en su libro «La vida oculta de Fidel Castro». El que fuera también ex teniente coronel del Ministerio del Interior (Minint), Juan Reinaldo Sánchez, reveló información acerca de la gran riqueza acumulada por el líder comunista, mientras el pueblo cubano vivía gracias a las ayudas de la URSS, primero, y sobrevivía a duras penas después tras la desmembración del bloque comunista y el fin de la Guerra Fría.

[Muere Fidel Castro, un tirano embaucador]

Sánchez, a quien Castro elegía en 1977 para formar parte del primer anillo de su seguridad, aseguró en su libro que mandatario poseía una paradisíaca isla privada conocida como Cayo Piedra, más de veinte mansiones, una marina con yates, cuentas bancarias cifradas, una mina de oro, criadas, cocineros uniformados y hasta una fábrica de quesos para su uso personal.

Este licenciado en Derecho con formación en espionaje y contraespionaje, tirador de élite y cinturón negro de karate y yudo dedicó 26 años de su vida a la seguridad del expresidente de Cuba, 17 de los cuales fue su sombra. «Más que su ingratitud sin límites hacia quienes lo han servido, le reprocho su traición, ha traicionado la esperanza de millones de cubanos», llegó a decir antes de morir.

El exguardaespaldas explicó en una entrevista a ABC que «uno de los mayores secretos de la dictadura cubana es la vida privada oculta que Fidel siempre ha mantenido como secreto de Estado, mientras exportaba al mundo la imagen de un sacrificado revolucionario que nunca se tomaba vacaciones, cuando en realidad vivía como un capitalista con todos los placeres de un monarca del siglo XVI y manejaba Cuba como si fuera un señor feudal».

«La Deseada»
Contaba Sánchez que en la mayoría de esas más de veinte mansiones repartidas por toda la isla se alojaban Castro y él durante los viajes. Dos de ellas contrastan especialmente con la vida llena de carencias de los cubanos. «La Deseada», un coto de caza situado en la provincia de Pinar del Río donde Castro pasaba los fines de semana en la temporada de lluvias —acompañado de su segunda mujer, Dalia Soto del Valle— y disparaba a los patos que emigran de Florida a la isla.

Pero el resto del año, sobre todo en agosto, los Castro preferían cayo Piedra, una pequeña isla cercana a Bahía de Cochinos «con un radio de exclusión marítima de tres millas solo para Fidel». En este paraíso tienen casa propia y de invitados con piscina de agua dulce, delfinario, criadero de tortugas, helipuerto, guarnición permanente, los yates «Aquarama II» y «Pionera I», y un restaurante flotante por el que pasaron el escritor Gabriel García Márquez, el dueño de la CNN Ted Turner, la periodista estadounidense Barbara Walters, el empresario francés Gérard Bourgoin, el expresidente colombiano Alfonso López Michelsen o el dictador de la extinta RDA Erich Honecker. La mayoría de los «privilegiados» eran extranjeros, según los ojos del ex teniente coronel.

La fábrica de quesos
Otro de los datos que sorprenden sobre Fidel Castro es la fábrica de quesos, yogures y helados para su propio consumo o de quien él decida que poseía, de nombre Portugalete. Estaba en la localidad de Nazareno, a unos dos o tres kilómetros del llamado punto cero, la casa habanera del dictador en Siboney, según Juan Reinaldo Sánchez.

Es una vivienda tipo clase media-alta en Estados Unidos pero a años luz de la del cubano corriente. Allí Castro recibía la visita de amigos como Cristina Fernández de Kirchner en un salón pintado de lila con vidrieras de colores. «Fidel Nunca comía carne roja ni cerdo, y ahora que está enfermo menos. En alguna ocasión tomaba cordero. Pero su menú preferido era a base de pescados, mariscos y pollo», señalaba hace un par de años el exescolta.

Un equipo de cocineros uniformados se turnaban para prepararle la comida y varias criadas se ocupan de la casa «dirigidas por su mujer». «Por tener, tenía hasta un doble a quien paseaban en su coche y con su uniforme por las calles de La Habana cuando Fidel fue hospitalizado en 1983 y 1992», apuntaba.

#55

Re: Fidel Castro ha muerto

También de Franco se decía que tenía dobles.

#56

Re: Fidel Castro ha muerto

no tenia miles....fijate en francia hace años antes del euro cuantos francos tenian je je je
la semejanza de franco y fidel es que los dos eran dictadores y la diferencia es que en cuba solo existe miseria y penurias y en españa no

#57

Re: Fidel Castro ha muerto

Tres representantes de la CUP viajarán a Cuba para asistir a los actos de homenaje a Castro
La formación anticapitalista elogia la aportación realizada por el líder cubano «a la lucha por el socialismo» y destacan que ha sido «un ejemplo de coraje y entrega»

#58

Re: Fidel Castro ha muerto

Duras críticas de Ciudadanos al Gobierno por enviar a Juan Carlos I a la Habana
La formación de Rivera aconseja al Gobierno "modular" la presencia de España en Cuba. Convergencia también ha criticado al Ejecutivo.

#59

Re: Fidel Castro ha muerto

Podemos pide a Rajoy que envíe autoridades de más rango al funeral de Castro
MÍRIAM MURO
Aseguran que el Gobierno de Rajoy se equivoca enviando a un secretario de Estado en lugar del ministro de Exteriores.

#60

Re: Fidel Castro ha muerto

Acaba de darse a conocer el fallecimiento de Fidel Castro. Su muerte no me produce alegría. Lo que me produce horror es recordar su vida. Es la vida de un criminal hambriento de poder e hinchado de arrogancia. El más antiguo tirano del mundo, con un reguero de dolor, de sangre y de miseria que se ha prolongado por más de 57 años ininterrumpidos, aunque en los diez últimos hubiera dado en herencia ese poder tiránico a su hermano.

Conquistó al poder gracias a la mentira, más que a las armas. Mintió a los cubanos y al mundo entero haciéndoles creer que su revolución daría más libertad. No llevaba ni semanas en el poder y ya estaba asesinando rivales políticos. No habían pasado muchos meses y ya estaba declarando abiertamente que Cuba se había hundido en la negrura del comunismo, del que sigue sin salir.

Habrá a partir de hoy quienes le rindan homenaje. No solo los que ven en Pablo Iglesias una reencarnación barata del tirano con barbas. También todos aquellos, como los ministros de Felipe González, que fueron en peregrinación a La Habana a dejarse humillar por un engreído que se divertía teniéndolos hasta la madrugada en la ansiedad de la espera, a ver si el comandante se dignaba pasarse un rato a reírse de ellos.

Fidel Castro no merece un homenaje, ni tampoco el olvido. Habrá que recordar siempre su maldad, para que su régimen se entierre con él, y para que Cuba sea al fin libre.

Merecen un homenaje millones de cubanos. Merece un homenaje Huber Matos, que combatió en Sierra Maestra y padeció luego décadas de prisión por negarse a aceptar a Castro como autócrata comunista. Merecen el recuerdo Armando Valladares, justamente reivindicado en un impresionante video del Becket Fund, como también todos los fusilados en los primeros años del castrismo, de los que casi nunca se habla. Merecen un homenaje quienes creyeron inicialmente en Fidel, pero tuvieron la decencia de decir en voz alta que era un criminal: Heberto Padilla, Guillermo Cabrera Infante, Martha Frayde, y muchos más. Lo merecen los que sufrieron una persecución cruel, capaz de hacer arrodillar en medio de una multitud vociferante a María Elena Cruz Varela, y obligarle literalmente a tragarse los poemas que había escrito. Como justo sería hoy recordar, no al macho alfa asesino, sino al poeta Reinaldo Arenas, en visto de lo poco que de él se acuerdan los movimientos de reivindicación LGTB.

Hoy es el día de recordar a Oswaldo Payá, el valiente que tuvo el talento de agarrar la propia legislación castrista para forzar un cambio imposible, y que pagó con su vida la osadía. Vaya hoy nuestro homenaje a todos los encarcelados en la cacería de la Primavera Negra de 2003: el escritor Raúl Rivero, Alejandro González Raga, Omar Pernet, Regis Iglesias, Héctor Maseda, Martha Beatriz Roque, y un largo etcétera de hombres y mujeres valientes.

Homenaje lo merecen Blanca Reyes, Berta Soler, Laura Pollán y todas las Damas de Blanco, insólito testimonio de coraje y de inteligencia. Hoy es un día para homenajear, en fin, a Carlos Alberto Montaner, símbolo de la integridad, de la tenacidad y del talento, que no ha dejado ni un solo día de los últimos 57 años de hacer algo útil en favor de la libertad de su patria cubana.

Han sido muchas personas las que han muerto por culpa de Fidel Castro. Por culpa de un comunismo que a tantos europeos les ha servido para divertirse con una revolución que, vista de lejos, les daba una alegría al cuerpo. ¿Por qué tantos hablan del exilio cubano como si los culpables fueran los exiliados, y no quienes han convertido la maravillosa isla en un lugar invivible?

Yoani Sánchez, otra de las personas a las que debemos hoy recordar con respeto, hablaba de forma emocionante hace pocos meses de una historia triste. Triste y multitudinaria, porque es la historia de las últimas tres generaciones de cubanos. Millones de personas a las que el vanidoso Fidel Castro les ha dejado muy pocas alternativas: sufrir la represión, tirarse al mar, o aguantarse con una existencia estrecha de oportunidades y ausente de libertad.

Libertad para Cuba.