Acceder

Apologia Del Terrorismo Nazi

62 respuestas
Apologia Del Terrorismo Nazi
Apologia Del Terrorismo Nazi
Página
2 / 5
#16

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Algo te falla en esa cabezita cuando traes un editorial de un catalán ..de un diario propiedad de un catalán y ni lees ni asimilas lo que escribe Marhuenda
Que dice que el insulto zafio y estúpido no llleva nada bueno

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#17

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

La División Española de Voluntarios contra el Bolchevismo —tal fue su nombre oficial en España— era una unidad ideológica de filiación nazi-fascista, tanto como las Waffen SS; y al igual que estas juraron fidelidad a Adolf Hitler .¿ O es que acaso entre las ideas del cuñadisimo Serrano Suñer (“el exterminio de Rusia es exigencia de la historia y del porvenir de Europa”) y las de sus colegas Ribbentrop o Himmler existía alguna diferencia? Claro estáque el final de la guerra fue una liberación para las gentes de los campos de concentración, paises ocupados, para los prisioneros de guerra, para los secuestrados, perseguidos y demás personas y grupos afectados, sobre todo judiso y comunistas. Pero la gran mayoría de alemanes el final de la guerra en modo alguno lo vivió como “una liberación de los alemanes”. Tampoco los vencedores lo querían así. Se enfrentaron a los alemanes, que incluso tras la muerte de Hitler siguieron luchando hasta el final, que entre otros lugares siguieron defendiendo el Parlamento cuando el ejército rojo hizó la bandera de la victoria. Tampoco los millones de fugitivos del Este entendieron la expulsión de su patria como una liberación, así como tampoco los diplomáticos que fueron juzgados y condenados en Nuremberg, ni para los franquistas que todavia hoy dia añoran el nazismo.

#18

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Y el Marhuenda se atreve y todo...en hablar de inversiones...dice que hay que seguir por ese camino.
Me imagino que el camino se llama "el de la amargura".

 "Por supuesto, hay que seguir con las inversiones en Cataluña, así como en el resto de España, porque uno de los puntos fuertes de nuestra economía reside, precisamente, en las inversiones que se han realizado en infraestructuras. Hay que seguir en esta dirección. No olvidemos que Cataluña es uno de los motores de España."

http://www.lavanguardia.com/economia/20140930/54415579499/catalunya-recibe-1-072-millones-presupuestos-estado-944-millones-2014.html

#19

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Perdón por desviarme del hilo.

Por otro lado al creador del hilo le diría que por mucho que demuestres la relación entre el fascismo de Franco y el fascismo nazi...no vas a convencer a los que suelen decir "con Franco esto no pasaba"...ya que te van a negar la mayor...ya que la mitad de los votantes dan su voto al pp...que a su vez son los "herederos ideológicos del fascismo"...por no decir en muchos casos que todavía conservan entre sus filas a muchos de sus brazos ejecutores en activo.

Cuando se dice esto...rápidamente salta alguien diciendo que otros partidos también tienen en sus filas a nombres ilustres del fascismo franquista.

Eso es cierto...pero por lo menos en esos partidos se trata de disimularlo. En el PP...es que van a pecho descubierto.

Sólo tienes que fijarte en los modos y las formas de ciertos ministros en la actualidad...y ver que encajarían perfectamente en la época franquista perfectamente.

#20

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

El mas viejecito de los ministros actuales tendría con la muerte de Franco como unas 25 primaveras.

No creo que fueran de los que fusilaran a nadie.

Anda y no exagereis tanto, que se os llena la boca con tanto fascismo.

#21

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

El problema que tienes tú y otros...es que al no mirar para atrás se pierde la perspectiva.

http://www.vnavarro.org/?p=4306&lang=CA

¿ Es el PP franquista?

A primera vista tal pregunta parecería una provocación, pues el Partido Popular es un partido que se define como demócrata, participando en la vida política según las reglas del juego electoral definido en el Parlamento español, las Cortes, que según la narrativa oficial es la máxima expresión de la voluntad popular.

Añádase a ello el hecho de que tal partido condenó, en las Cortes Españolas (el día 17 de Noviembre del año 2002), junto con los demás partidos, el golpe militar del 18 de Julio de 1936 en una resolución en la que se reconocía a quienes padecieron la represión de la dictadura. Parecería, pues, que el PP no se considera heredero del franquismo, al cual ha condenado, siendo un partido demócrata como cualquier otro. Hasta aquí el entendimiento reproducido por la sabiduría convencional del país.

Sin embargo, hay múltiples indicadores de que hay una distancia entre la narrativa oficial y la realidad que tal narrativa intenta describir, comenzando ya por su oposición a referirse al franquismo de una manera explícita en aquella resolución condenatoria, limitándose a la utilización de un rechazo genérico a todos los “intentos de utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regimenes totalitarios narrativa que tuvo que excluir referencias al golpe militar de 1936 para que el PP aprobara tal resolución. Implícita en aquella resolución existía, también, el supuesto de que en España habría podido aparecer una dictadura de opuesta ideología, supuesto erróneo que no quedaba avalado por ninguna evidencia. El PP, pues, nunca ha condenado el golpe militar y la dictadura que estableció, llamándola por su nombre.

El segundo indicador de sus raíces en el pasado franquista es que, a pesar de su discurso de apoyo a las víctimas de aquel régimen totalitario, en la práctica tal partido se ha opuesto a que se entierren y honren a los 150.000 asesinados por el bando golpista cuyos cuerpos están enterrados sin que se conozca todavía hoy -treinta años en democracia- el lugar donde se encuentran. Es fácil de entender que las familias de los desaparecidos no podrán encontrar, enterrar y homenajear a sus seres queridos, sin un mandato del Estado. El PP lo sabe y, a pesar de ello, se opone a que sea el Estado quien instruya tal mandato. Era fácil de prever que cuando el Tribunal Supremo admitió la denuncia de la Falange (el partido fascista de los golpistas) para enjuiciar al Juez Garzón por su intento de encontrar tales cuerpos y a los responsables de aquellos asesinatos, los jueces de instancias inferiores detendrían la búsqueda de los desaparecidos, tal como ha ocurrido.

El PP no puede alegar ignorancia de las consecuencias de su apoyo al enjuiciamiento de Garzón. Y no se encontró incómodo en que fuera precisamente la Falange la que llevara a los tribunales al Juez Garzón. Antes al contrario, utilizó a la Falange para hacer el trabajo sucio que ellos deseaban que se hiciera. El PP quería y quiere parar el caso Gürtel, que muestra el grado de corrupción en el que se encuentra tal partido.
Durante la dictadura, los grupos económicos y financieros, así como los grupos corporativos, como la Iglesia (que también era, por cierto, un grupo económico, pues era uno de los mayores terratenientes afectado por la Reforma Agraria llevada a cabo por la República) que realizaron el golpe militar de 1936 y controlaron la dictadura (conocida como una de las más corruptas que ha habido en Europa) utilizaron a la Falange para hacer el trabajo sucio (el de asesinar a los que sostenían el estado demócrata de aquel tiempo). Salvando las distancias (pues existía una dictadura entonces y hay una democracia –aunque muy limitada- ahora) la relación entre la derecha española y la Falange (siendo esta última la responsable de silenciar a los adversarios) continúa. El instrumento político de las derechas utiliza ahora al partido fascista para silencias a sus adversarios. La oferta de ayuda a las familias de los vencidos, llevada a cabo incluso por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, la Sra. Esperanza Aguirre, y realizada en un tono condescendiente e insultante (de lo cual es probable que ni ella fuera consciente), es un hecho que no puede ocultar la sistemática oposición que el PP ha expresado hacia tales ayudas, como también lo demuestra que no hayan colaborado con el gobierno central en la preparación del mapa de las tumbas de los cuerpos desaparecidos, y se haya votado en contra de la enmienda a la Ley de la Memoria Histórica que instruía al estado a encontrar a los desaparecidos y homenajearles.. Ni que decir tiene que hay excepciones y ha habido autoridades de tal Partido que han ayudado a las familias a encontrar a los desaparecidos. Pero la gran mayoría no lo ha hecho.

Tal comportamiento, sin embargo, es comprensible. Esta oposición del PP a que sea el Estado el que se encargue de facilitar el enterramiento de los desaparecidos es predecible, pues desenterrar estos cuerpos y darles el honor merecido incluye inevitablemente la crítica y la denuncia de aquellos que los asesinaron y el régimen que apoyó tales asesinatos. Y ello escocería al PP. En realidad, el mejor indicador de que el PP es un partido con identificación, simpatías y raíces franquistas es que se opone sistemáticamente a que se mire el comportamiento de aquel régimen, en el que sus antecesores (no sólo biológicos sino ideológicos) son responsables de aquellos crímenes. Estos descubrimientos debilitarían la fuerza del partido, a lo cual, lógicamente, se oponen.

Cuando el PP indica que no hay que mirar al pasado y centrarnos en el presente, está diciendo que desea continuar su enorme poder intelectual-cultural-político en este país, cuya vida política está más a la derecha que el resto de la UE, como consecuencia de que la derecha española se corresponde a la ultraderecha europea. Hoy la gran mayoría de fuerzas conservadoras y liberales en Europa (sean del signo que sean), y los medios próximos a ella, han condenado sin paliativos el hecho de que el Tribunal Supremo impidiera al Juez Garzón que investigara los crímenes políticos cometidos bajo el régimen franquista, que aún permanecen impunes. No así en España. La dirección del PP, unánimemente, se ha opuesto, como también lo ha hecho el 53% de sus votantes (según la encuesta Publicoscopico). La esperanza de las fuerzas democráticas es que la minoría de votantes de tal partido, el 34% que favorece tal investigación, llegue un día a convertirse en mayoría y que cambie la dirección ultraderechista de aquel partido, convirtiéndose en la derecha democrática europea, que España se merece, pero que todavía no tiene. Esperemos que, por el bien de todos, ello ocurra.

#22

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Jajajajajajaa

#23

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

lo que no puede ser es mentir
Y usar un articulo que no dice klo que dicen y encima usandolo para insultar ..a partir de ahi seria otro debate ..pero debate, no insulto gratuito ..

un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#24

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

¿Lo que dice ese artículo de La Vanguardia es falso?, lo pregunto porque no tengo los datos y no quisiera tener que bucear en los PGE.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#25

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Entrada trece un articulo de la razón que usan para decir vascongados y catalufos .. Cuando el articulo no dice eso ,busca lo que quieras en los PGE

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#26

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

¡Ah, ya! A ese mensaje creo que ya respondí.
Te había interpretado mal. En todo caso parece que Marhuenda y La Vanguardia dicen más o menos lo contrario.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#27

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Ese articulono viene a cuento ..tampoco el de la Vanguardia ..pero Serrallonga no insulta ..ni falta el respeto..
Ya he dicho que dudo que un cónsul español haga en Rusia un homenaje a una unidad que lucho contra los rusos alegremente ..me imagino que el contesto sera en u a conmemoración de el cerco de Leningrado ..
Si no es así me imagino que el cónsul habrá sido rápidamente apartado por el ministro ..en el trabajo estas en el trabajo punto pelota y un cónsul es un trabajo ..que luego alguno arrima el ascua a su sartén ..pies bueno este país esta lleno de gilipollas

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#28

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Estos días se han celebrado numerosos homenajes a los fachas caídos en la batalla de Krasny Bor. La mayoría de estos homenajes han tenido lugar en cementerios, iglesias o sedes de la Hermandad de la División Azul. El más sonado, sin embargo, se celebró el viernes 13 de febrero a las seis de la tarde en el centro de la basílica del Pilar de Zaragoza. Los divisionarios lograron que la virgen del Pilar luciera un manto de homenaje a los caídos de esta división que se integró a las filas del nazismo como agradecimiento a los bombardeos de la Legión Cóndor de Hitler en territorio del Estado español durante la Guerra civil.
Desde la Hermandad de la División Azul de Zaragoza, sin embargo, el viernes mostraron su pena porque la virgen, como consecuencia de las tareas de limpieza, no pudo lucir la medalla de oro concedida por la Hermandad Nacional de la División Azul de los divisionarios aragoneses. En la misa. oficiada por un cura de la basílica, participaron una cincuentena de fachas.
Tres días antes en el cementerio de la Almudena de Madrid también se hizo un acto de recuerdo a los caídos en la batalla de Krasny Bor, donde participaron un centenar de fachas e, incluso, tres de los supervivientes que lucharon en las filas del ejército nazi estuvieron presentes. Durante los parlamentos comunicaron a los asistentes que, a pesar de haber anunciado la suspensión del acto de homenaje previsto en Barcelona el sábado 14 de febrero, éste se celebraría. De hecho, un portavoz de la Hermandad de los Antiguos Caballeros Legionarios, con sede en los cuarteles de Sant Andreu de Palomar ya había dicho unos días atrás que "había sido un error anunciar la celebración de la misa", pero en ningún momento negó que finalmente se celebrara.
En la ciudad de Alicante la misa de homenaje se hizo en la parroquia de San Juan de Ávila, y estaba previsto que la oficiara un cura castrense, de los que todavia cobran de los fondos publicos. Estas misas ejemplifican como la presencia de la simbología terrorista nazi de la División Azul se ha normalizado en algunos puntos de España, como es el caso del Museo del Ejército de Toledo, donde esta semana hay una exposición con 17 objetos de la batalla de Krasny Bor.

#29

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

Copio y pego lo que publica hoy el diario "Publico":

JOAN CANTARERO

VALENCIA.- La Hermandad de la División Azul ha negado en sendos comunicados, ciertamente contradictorios, que el cónsul general de España en San Petersburgo, Juan Antonio Martínez-Cattáneo, participara en esta semana en “el tradicional homenaje a los ¨caídos en el cerco de Leningrado durante la II Guerra Mundial”, tal y como afirmaron con todo lujo de detalles en el homenaje en La Almudena el pasado martes día 10. Familiares del cónsul han presionado con medidas legales a periodistas para que el vídeo íntegro donde se cita al diplomático fuera retirado de la red, sin éxito.

Sin lugar a dudas la jornada del lunes pasado fue ciertamente intensa y tensa. Las webs oficiales de la Hermandad y la Fundación de la División Azul iniciaron una ingente tarea para tratar de eliminar cualquier rastro en sus contenidos que hiciera mención al cónsul general de San Petersburgo como entusiasta participante la pasada semana en el homenaje a los divisionarios españoles que integrados en el ejército nazi sitiaron Leningrado.

La Fundación en su web y otros foros había colgado un vídeo del acto celebrado en el cementerio de La Almudena de Madrid, que prácticamente había pasado desapercibido para la inmensa mayoría de ciudadanos, menos para los afectos al viejo régimen y para las organizaciones internacionales antifascistas y de derechos humanos que rastrean la red en busca de informaciones, actos y eventos de exaltación del odio en general y del nazismo en particular, con la intención de realizar oportunas denuncias públicas.

En el vídeo original, que tiene una duración de 8 minutos y 40 segundos se recoge el tradicional homenaje que cada año los excombatientes celebran cada año para conmemorar la batalla de Krasny Bor, corrida entre el 10 y el 11 de febrero de 1943. Tras unas imágenes del lugar donde se alza el monolito dedicado a la División Azul y se recogen imágenes de los asistentes, toma la palabra Alfonso Ruiz de Castro vicepresidente de la Hermanad y la Fundación, donde lanza una arenga a los asistentes, para dar a paso a continuación a la intervención de un sacerdote que inicia una misa en memoria de los “Caídos por España.

Al término del responso, en torno a los minuto 7, y 8 segundos toma la palabra de nuevo Ruiz de Castro –histórico dirigente de la organización ultra de los 80 Bases Autónomas- y con un papel en su mano derecha dice literalmente (Puedes ver el vídeo con este extracto):

“El cónsul español en San Petersburgo, Juan Antonio Martínez-Cattáneo, desde San Petersburgo nos ha hecho llegar unas breves y pequeñas palabras”. A continuación empieza a leer: “En fecha 10 de febrero en el mismo campo de Krasny Bor no faltarán sobre la nieve que lo cubre unas flores con nuestros colores las cinco rosas y una oración. ¡Arriba España!”. Ya sin leer, Ruiz de Castro dirigiéndose a los asistentes dice: “él ahora misma está en los campos de Krasny Bor con cinco rosas y poniéndolas allí en homenaje a los que dieron su vida”.

“Un inexplicable error”

Tras la publicación de esta noticia en Público el pasado domingo las alarmadas saltaron en el entorno del diplomático español destinado en Rusia. Horas después, el mismo domingo, la Fundación retiraba el vídeo de su cuenta de Facebook y emitía el primero de los comunicados, donde en esencia se afirma que “1.- Que dicho ramo ha sido depositado por colaboradores de nuestra Hermandad desplazados en viaje particular a dicha localidad. Y 2.- Que ni el consulado español ni la persona del cónsul han tenido implicación directa en tal iniciativa, habiendo sido únicamente informados de la misma”.

El lunes 16 se emitía un nuevo comunicado al respecto, en donde ya no se cita siquiera que la ofrenda hubiera sido comunicada al Consulado de España: “La HNDA (Hermandad Nacional de la División Azul) desea precisar que, en ningún momento, ha recibido mensaje alguno por parte del Cónsul General de España en San Petersburgo, por lo que la mención a su persona en el Acto celebrado en el Cementerio de La Almudena de Madrid, el pasado 10 de febrero con motivo del 72 Aniversario de la batalla de Krasny Bor, ha sido producto de un inexplicable error por parte de los organizadores. Ambos comunicados están firmados por su presidenta Lucida Aguelo Monreal.

Coincidiendo con su publicación la Fundación vuelve a sacar el vídeo retirado, pero cercenando la parte de la grabación donde se cita al cónsul de España en San Petersburgo.

Poco después del mediodía, un miembro de la familia del cónsul en empezaba una búsqueda desaforada para evitar por todos los medios que el vídeo original no continuara creciendo en las redes, llegando incluso mantener situaciones subidas de tono con amenazas veladas de denuncia a periodistas y blogueros que habían capturado el vídeo original y lo habían subido a sus webs personales. La persona que se identifica para exigir la eliminación de los vídeos –sin éxito- es Antonio Martínez-Cattáneo, hijo del cónsul e ingeniero de armamento.

Puestos en contacto con la Fundación, su portavoz y vicepresidente, describe una rocambolesca historia acerca de la génesis del polémico comunicado leído, tras haber negado solo 24 horas antes que tan siquiera se hubiera mencionado en momento alguno al cónsul español. Esto obedece a la imposibilidad de impedir la difusión del documento gráfico.

Según Alfonso Ruiz de Castro, vicepresidente de la Hermanada y la Fundación, la explicación de lo ocurrido es esta: “Cuando yo estaba dando un pequeño discurso se me acercó una persona y me dio un papelito manuscrito en el cual lo que me decía era que el consulado de San Petersburgo que tal... Luego resulta que no es el consulado, sino que son unos señores que estaban de viaje allí, que son colaboradores, que tergiversaron una cosa que ellos notificaron al consulado e San Petersburgo que iban a realizar una ofrenda foral, y otra cosa es que, que yo sepa, ni les acompañó el cónsul ni nada. Que yo sepa es solo eso lo que ha pasado”. Esta es la extraña explicación que Alfonso Ruiz de Castro, trasmite oficialmente para explicar que el cónsul general de San Petersburgo fuera citado durante el homenaje a los divisionarios que participaron en la Batalla de Krasny Bor. Los intentos por trata de contactar con el cónsul de España en San Petersburgo han sido infructuosos. El padre del cónsul, Antonio Martínez-Cattáneo recibió el 11 de noviembre 1941 la Cruz de Hierro de 2ª clase, y el 18 de abril 1942 la Cruz de Hierro de 1ª clase por sus servicios en la 250 División, conocida como la División Azul.

Hoy El diputado de ERC Joan Tardà presenta una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados sobre la información publicada por este medio que sitúa al diplomático español en un homenaje a los caídos españoles que lucharon junto a las tropas de Hitler.

#30

Re: Apologia Del Terrorismo Nazi

"Hoy El diputado de ERC Joan Tardà presenta una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados sobre la información publicada por este medio que sitúa al diplomático español en un homenaje a los caídos españoles que lucharon junto a las tropas de Hitler".

No tendrá otras cosas que preguntar que nos preocupen de verdad a los españoles.?

Por ejemplo, como va el paro? Inversiones previstas? sobre el frio? no se algo que no sea perder el tiempo.