Acceder

El Franquismo y la ignorancia juvenil.

20 respuestas
El Franquismo y la ignorancia juvenil.
El Franquismo y la ignorancia juvenil.
Página
1 / 2
#1

El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Tenemos que hacer algo para hacer ver a esta parte de la juventud que hoy piensa que durante el franquismo se vivía mejor que con la democracia actual. Es algo increíble que alguien piense eso. Si no hacemos nada lo harán, lo estan haciendo los soñadores de ese régimen, del fascismo y del nazismo....se lo ponemos fácil para que esas mentes que empiezan a despertar se aferren a los engaños, falsas promesas con la utilización de los medios de hoy, solo les hace falta una pantalla y los chavales que ya la disponen desde los 8-10 años....es fácil amoldar sus cerebros y llevarles a convicciones equivocadas. La falta de espectativas de hoy, el problema del trabajo, de los suelldos, de la vivienda, la corrupción política.....es la semilla en la que se sustentan esos franquistas, fascistas o nazistas.

Todavía tenemos mucho gente de la edad suficiente para contarnos la realidad del franquismo....ya están por encima de los 80 años, es símplemente llevarles a las aulas de estos chavales y chavalas y hablarles unos minutos. Es confeccionar los libros que expliquen la realidad sufrida. Es que en los sistemas educativos se instauren las horas necesarias en clases de historia para que conozcan esa realidad.

A partir de los años de la guerra civil, la población española estaba en torno a 25 millones de personas.

Nos quieren hacer ver que la población, una vez acabada la guerra entró en un periodo de prosperidad y paz. Franco impuso esa paz y prosperidad. 

El pueblo tenia acceso a la vivienda de forma fácil, tenía trabajos estables y para "toda la vida", las familias se sustentaban de forma aceptable, incluso en años siguientes se podían permitir adquirir un coche y hasta una segunda vivienda en la playa o en el pueblo. Los hijos podían estudiar e incluso llegó un momento que hasta iban a la universidad.

Era idílico, se acabaron las huelgas, las protestas, el asalto a conventos, fusilamientos de curas y monjas, todo lo que hacían los republicanos, los diablos rojos.

La realidad era otra....desde el primer momento formaron cuadrillas de falangistas con sus camiones, se presentaban en los pueblos y con el listado confeccionado por curas, maestros, alcaldes y chivatos vecinos, montaban a la gente a los camiones, los llevaban a las afueras y los fusilaban, enterrándolos en cunetas...solo por el hecho de ser afines a la república, socialistas o personas destacadas que no eran de su cuerda, homosexuales......y así estuvieron has muy entrada la década de los 40. 
Montaban juicios sumarísimos militares, sin abogados sin ninguna garantía legal. Hasta los fusilamientos de 1975, con la firma ya temblorosa del dictador y cinco fusilamientos.

Ganada la guerra........con la indispensable ayuda de los fascistas de Italia y los nazis de Alemania, el terror continuó.

Llegó la paz, la imposición del silencio, algún comentario en contra del régimen podía significar torturas en comisarías y cárcel.

Y comienza el periodo desde los 50 hasta el final.....en el cual los poderosos vivían muy bien...la clase obrera trabajando por míseros salarios...millones de personas viviendo en chabolas construídas por ellos mismos por la noche....pero el NO-DO presentaba otra situación, noticiario en todos los cines y antes de cada película....a favor del régimen siempre, por supuesto. Las noticias en radio eran monopolizadas por una única emisora, no había críticas a nada.

Alguien se imagina que hoy en día estés con los amigos en un bar y hagas un comentario contra el gobierno, alguien de al lado te escuche y te detenga, policía, te lleve a comisaría, te hinchen a palos y te metan dos años de cárcel?..pues eso ocurría.

A partir de los sesenta la clase obrera se empezó a movilizar, protestas, manifas, huelgas....empezamos a despertar, no sin duras respuestas de los franquistas con todo su poder.

Fue una época en que las familias estaban compuestas por varios miembros, cinco, seis o siete hijos era lo común....los padres tenían que trabajar 18 horas para mantener esa familia, justo para alimentos. Se construyeron viviendas sociales, sí, no muchas, pero aliviaron ese problema...lo que realmente produjo la salida de la clase obrera de la miseria fue cuando esos hijos comenzaron a trabajar....con varios salarios en la unidad familiar, hablo de finales de los sesenta, comienzo de los setenta...con incremento de protestas, huelgas.....reprimidos por los cuerpos policiales.

Fueron muchos los muertos, asesinados, por el sanguinario Franco, especialmente después de la guerra y murió matando.

Hay muchos libros, documentales....los cuales no estaría mal que estos jóvenes daban leer, ver........igual llegan a la conclusión, la razón, de que están aseverando una barbaridad....esa de que la dictadura es mejor que la democracia.

Hoy se llama hijo de puta al Presidente y no pasa nada, si eso lo hago en 1970 con Franco, o fusilado o 20 años de cárcel.

No veis la diferencia?????? o estáis ciegos y sordos.....estáis mucho mas preparados que lo que estuvimos nosotros...educación superior.....y tod me rompe oíros que Franco era un bendito.....por favor...pensadlo bien.




#2

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

La juventud tiene hoy más posibilidades de informarse que nunca hubo. Además de la educación gratuita, hay bibliotecas en todo el país y acceso a otros muchos medios de información gratuitos. La falta de conocimiento es una excusa, no una explicación razonable.

Si deciden ir a una dictadura serán los primeros en pagar las consecuencias, ellos verán lo que les conviene.

Tenemos que renunciar al paternalismo. Si quieren estar tiranizados, que lo estén.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#3

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Franco surgió como respuesta de una extrañas circunstancias de desamparo  de la dignidad y pobreza del ser humano en aquellos años.
Hoy su política social y economica no es viable
#4

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

La falta de dignidad, desamparo y pobreza es lo que nos trajo el dictador genocida.
#5

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Todas las infraestructuras económicas básicas como pantanos hidroeléctricos, acerías, aviación comercial iberia, las comunicaciones telefónica, la seguridad social, etc., etc.,  La ignorancia es muy atrevida.
El comunista siempre trata de quitarle la dignidad, la honra, el honor, el decoro, etc., porque suelen ser personas muy resentidas.
#6

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

La ETA no creo ni industrias de tecnología moderna, ni ninguna. La ETA no creo ninguna empresa competitiva ni dio trabajo al pueblo, ni le dio de comer, de vestir, ni vivienda, ni educación, ni seguridad social, ni bienestar social, ni nada, solo violencia y desolación, lo mismo que el comunismo español y el socialismo.
#7

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Yo ni soy socialista, ni fascista, ni nacionalsocialista, ni socialdemócrata, yo estoy a favor de la democracia y del sistema capitalista como el mas sensato y pacifico
#8

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Tal vez estoy equivocado, pero las iniciativas fueron anteriores:

Seguridad Social: En 1900, durante el reinado de Alfonso XIII, y bajo el gobierno conservador presidido por Francisco Silvela, se crea el primer seguro social en España, con la Ley de Accidentes de Trabajo.

En 1908, con gobierno conservador presidido por Antonio Maura, nace el Instituto Nacional de Previsión, que sería el esbozo del sistema de seguridad social en España y que crea un sistema de jubilación de carácter voluntario auspiciado por el Estado y que puso de manifiesto el compromiso público con un sistema de protección de la vejez. En 1919 se crea el Retiro Obrero, que constituyó el primer sistema de jubilación pública de España de carácter ya obligatorio y en 1929, nace el Seguro de Maternidad.

Embalses: El Avance de un Plan General de Pantanos y Canales de Riego de 1899, el Plan General de Canales de Riego y Pantanos de 1902, con sus aditamentos de 1909, 1916, 1919 y 1922, la actuación de las Confederaciones Sindicales Hidrográficas a partir de 1926, el I Plan Nacional de Obras Hidráulicas (1933) y el Plan General de Obras Hidráulicas, incluido en el Nacional de Obras Públicas de 1940, tienen en común, además de su carácter hidráulico, la impronta regeneracionista y su elaboración en el marco de la Ley de Aguas de 13 de junio de 1879, vigente por más de un siglo. Naturaleza hidráulica era también, a pesar de su calificativo, la del Anteproyecto del Plan Hidrológico de 1993, que, ampliamente deudor del legado regeneracionista, pretendía, a través del SIEHNA, una sustancial reestructuración hidrográfica del territorio español peninsular. Desechado este planteamiento, el 5 de septiembre pasado fue remitido al Consejo Nacional del Agua un nuevo Anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional, con procedimiento de elaboración y contenido novedosos.

Iberia: El 28 de junio de 1927 se firmaba la escritura de la constitución de Iberia y, el 14 de diciembre de ese mismo año, el rey Alfonso XIII presidía el acto de inauguración de la primera ruta comercial entre Madrid y Barcelona.

Telefónica: El 19 de abril de 1924 en Madrid se constituyó la Compañía Telefónica Nacional de España, conocida por sus siglas CNTE, el origen de Telefónica.

Acerias:  Altos Hornos de Vizcaya, S. A. (AHV) fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX. 

Nació de la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. Su gran éxito se debió a una combinación de factores: la abundancia y calidad del hierro vizcaíno, la adopción de tecnología británica y estadounidense, la adquisición de otras pequeñas empresas para monopolizar el sector, la ausencia de estragos durante la guerra civil española, la Primera Guerra Mundial, que impulsó sus exportaciones;​ así como la política industrial proteccionista y autárquica del franquismo.​

Fundada en 1902, estuvo ubicada en Baracaldo y Sestao. Las empresas que la crearon fueron Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya —que contaban con instalaciones siderúrgicas integrales— y La Iberia —una hojalatería dependiente de La Vizcaya— debido al gran auge del sector y a la necesidad de fusionarse para mantener su estatus de empresas importantes. También contaba con instalaciones mineras y pequeñas factorías en Cantabria, Asturias, provincia de Almería, Región de Murcia y provincia de Guadalajara y decenas de empresas auxiliares junto a más minas en el resto de Vizcaya; además, desde la segunda mitad del siglo XX, se extendió por la Comunidad Valenciana (Altos Hornos del Mediterráneo) y Navarra.​
#9

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Pues toda una lección de historia bien fundamentada. Y el franquismo solo nos trajo el resto, represión, asesinatos, miseria y pobreza.....bueno, y paz, claro, nadie podía protestar amén de entrar en la cárcel o ir a una fosa.
#10

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Y sigues con la historia de ETA....que el 95% de la gente estábamos en contra, y que ya se acabó hace mas de una década.

Alguien nos puede decir, en caso de no haberse producido el golpe de Estado como habría sido el futuro de España....la base era buena, una democracia con muchos derechos, de nivel europeo, derechos que fueron erradicados totalmente con el genocida.

#12

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Entoces porque la dictadura de Promo de Rivera, y las huelgas y la guerra civil

#13

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Ni idea...   lo único que he pretendido constatar es que algunas "de las obras" pretendidos por los/as palmeros/as de ferrolano, no no le corresponden o, solo en parte. 
#14

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

El socialismo, el fascismo, el nacionalsocialismo, la socialdemocracia, el comunismo, todos ellos son anticapitalistas y son los responsables directos de la pobreza del mundo.
#15

Re: El Franquismo y la ignorancia juvenil.

Muy fácil.....el pueblo empezó a despertar y los poderosos de siempre, mas el ejército no podían consentirlo. Es el simple mantenimiento de los privilegios de la clase "alta".