#1
Tope de alquiler zona tensionada de Cataluña
Quiero manifestar la injusticia de mi situación desde la perspectiva del propietario catalán a día de hoy. Me compré un piso con hipoteca en una población que hoy en día es zona tensionada, en provincia de Barcelona. Según datos de la Generalitat de Catalunya, actualmente más del 90 % de la población catalana reside en municipios declarados como zonas de mercado residencial tensionado (7 millones de personas nada menos). Al cabo de unos años me fui a vivir al piso de mi pareja porque necesitaba que le ayudara con la mitad de su hipoteca, por lo que puse en alquiler mi piso. De los 950 de renta que le cobro al inquilino el 80% es para pagar mi hipoteca, a lo que hay que sumar la comunidad, el IBI, las derramas y el mantenimiento (que cada año sale algo que hay que reparar, siempre). Total, no gano ni 100€ netos al mes con el alquiler.
En enero se cumplirán los 5 años de contrato y me he metido en idealista para ver cómo está el mercado de pisos en mi barrio. Los precios están muy por encima de lo que cobro: 1400-1800€ y más. Al informarme sobre la nueva ley de alquileres en Catalunya resulta que somos la única comunidad autónoma de España donde se han aprobado las zonas tensionadas de alquiler, con su consecuente régimen sancionador si se incumple. En mi caso, como ya tengo alquilado el piso, no puedo subirlo más de lo que cobro ya. Entonces, la pregunta surge clarísima: ¿Cómo puede ser que haya tantos anuncios de alquiler con precios mucho más altos de lo que se supone que pueden cobrar, de acuerdo con el índice de referencia de precios de alquiler que ha puesto el Gobierno?
El tema es que yo ayudo a mi pareja con la mitad de su hipoteca (400€ al mes + gastos) así que, como se puede comprobar, no saco prácticamente nada de rentabilidad alquilando mi piso. Esta ley de tope de alquiler está sacando a los pisos del mercado por falta de rentabilidad. ¿Qué opciones me quedan para sacarle algo de rentabilidad? No se puede cobrar la comunidad al inquilino si no está reflejado en el actual contrato. Quizás venderlo y comprar otro en zona no tensionada sea una opción. Me van a obligar a vender el piso y sacarlo del mercado de alquiler con lo que aún se agrava más el problema de la escasez de oferta.
En enero se cumplirán los 5 años de contrato y me he metido en idealista para ver cómo está el mercado de pisos en mi barrio. Los precios están muy por encima de lo que cobro: 1400-1800€ y más. Al informarme sobre la nueva ley de alquileres en Catalunya resulta que somos la única comunidad autónoma de España donde se han aprobado las zonas tensionadas de alquiler, con su consecuente régimen sancionador si se incumple. En mi caso, como ya tengo alquilado el piso, no puedo subirlo más de lo que cobro ya. Entonces, la pregunta surge clarísima: ¿Cómo puede ser que haya tantos anuncios de alquiler con precios mucho más altos de lo que se supone que pueden cobrar, de acuerdo con el índice de referencia de precios de alquiler que ha puesto el Gobierno?
El tema es que yo ayudo a mi pareja con la mitad de su hipoteca (400€ al mes + gastos) así que, como se puede comprobar, no saco prácticamente nada de rentabilidad alquilando mi piso. Esta ley de tope de alquiler está sacando a los pisos del mercado por falta de rentabilidad. ¿Qué opciones me quedan para sacarle algo de rentabilidad? No se puede cobrar la comunidad al inquilino si no está reflejado en el actual contrato. Quizás venderlo y comprar otro en zona no tensionada sea una opción. Me van a obligar a vender el piso y sacarlo del mercado de alquiler con lo que aún se agrava más el problema de la escasez de oferta.