Acceder

¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

13 respuestas
¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?
¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?
Página
2 / 2
#9

Re: ¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

Muchas gracias de nuevo. Podría conseguir ahora mismo prestados de familiares otros 40000 euros, pero aún así no me llega a las cifras que hemos dicho... ¿Me recomiendas entonces que pague mi primera hipoteca y espere a ahorrar algo más, porque si sumando las dos hipotecas tampoco me lo van a dar...? Aunque también me subirán por sexenios y esas cosas, si no se va todo al garete, claro.

Saludos y muchas gracias, Petersen.

#10

Re: ¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

Muchas gracias por tu sincera respuesta , es de lo mejor que he leido acerca de hipotecarme y llevas razon no es un buen momento para dar el paso porque tiene mas riesgos,lo mejor seria cancelar hipoteca actual y alquilarla para invertir en la compra de la siguiente casa.

#11

Re: ¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

Mira yo tengo la mala costumbre de decir lo que pienso, lo cual no significa que tenga razón en tu caso, pero si la tengo según “la forma de pensar de las entidades financieras” que funcionan por estadísticas de probabilidades, en este sentido el amigo Jexs71 y yo mismo publicamos un “ladrillo” sobre estas cosas https://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/470289-vas-hipotecarte-consideraciones-previas-funcionamiento-financiacion , y en uno de sus párrafos iniciales concretamente se indica:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPACIDAD DE PAGO: Es un análisis de nuestros ingresos netos, nuestra estabilidad laboral, gastos fijos, la composición familiar (cuantos miembros son en la familia….), todo ello al objeto de estimar si con nuestros ingresos, existe capacidad de ahorro y si tendremos posibilidades más o menos holgadas de pagar las cuotas mensuales previstas del préstamo solicitado. La historia estadísticamente demuestra a las entidades que una familia, aunque con cierto esfuerzo, es capaz de ahorrar entre un 25 y un 35% de sus ingresos netos estables, más allá de esto es donde se encuentran con los problemas de cobro y morosidad, no obstante en la vida de todo hay, hay personas que ingresos modestos son capaces de ahorrar un 50% de sus ingresos, y otras que con ingresos elevados son incapaces de llegar a fin de mes, pero como esto va por volúmenes de datos, no se suele tener en cuenta, se va por lo que la estadística demuestra que es habitual, o sea entre un 25 y un 35%, excepcionalmente incluso un 40%, y tiene su lógica, hay que pensar que las entidades manejan muchas operaciones de manera simultánea y no les sería rentable analizar las concesiones en base a particularidades, que si bien existen o no se toman en cuenta o entran dentro de lo que son excepciones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En tu caso y en mi forma de pensar no lo veo, sinceramente, y LAMENTO SER TAN CLARO, LO CUAL NO SIGNIFICA EN ABSOLUTO QUE TENGA RAZÓN, ni soy tan listo, ni en cuatro líneas en foro sin conocernos, uno puede aconsejar nada con una mínima seguridad, pero creo que cuentas con una ventaja importante, bueno una no … varias ….

Eres ahorrador, cosa que no está muy de moda, por desgracia de muchos.

El mercado está muy parado, con lo cual te aparecerán oportunidades a poco que busques, ahora y probablemente dentro de algunos años, bueno no sé si esto se animará, pero casi me atrevería a asegurar que animarse, lo que se dice animarse, para ya no va a ser, y posiblemente para el 2011 tampoco, puede que algo en 2012 con mucha suerte, personalmente no lo creo, si creo que mas venta que ahora ira apareciendo, porque lo de ahora es que es casi nada, y a poco que repunte será un éxito, por tanto esta oportunidad que se te presenta ahora, no será la única.

Hoy tienes vivienda, con una deuda de 4 chavos comparada con lo que tercia por ahí, (ya sé que tu esfuerzo te supone pagarla, pero vamos no te veo yo peligro de que la pierdas, y repito comparado con las “macro” hipotecas que vemos en rankia, lo tuyo casi es calderilla a estos efectos) por tanto creo que urgencia poca o ninguna, y esto da la tranquilidad suficiente para “ir viendo” que hay, y en la otra parte los vendedores sí que hay urgencia de ventas, y esto es intrínsecamente bueno para un potencial comprador como tú, a efectos de “apretar” con los precios.

En fin ….

#12

Re: ¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

Gracias por tu clara respuesta. Pero ahora que me veo obligado a vender mi primera casa al precio actual. ¿Tú mientras esto ocurre cancelarías el créidto hipotecario con lo que tengo ahorrado o lo invertirías en un depósito? Es que digo, si no pago el crédito me ahorro los 270 al mes y los puedo ahorrar también... con lo que el ahorro sería de 3270 anuales, que es más que lo que me da Hacienda. Saludos y muchas gracias.

#13

Re: ¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

Yo en estos momentos no me quedo sin liquidez si puedo evitarlo, es momento de tener el bolsillo "engrasado" por si las moscas, ¿que me cuesta dinero entro lo que cobro de intereses y lo que pago de la hipoteca? pues vale, mi seguridad también vale pasta, nada es gratis, es que la tranquilidad no se paga con dinero, en tu caso ya que me preguntas yo a un deposito de alta rentabilidad pero con liquidez, vamos una imposición a plazo, nada de preferentes o deuda subordinada, algo que pueda recuperar en un par de días aunque sea a costa de perder intereses, sin embargo esta es mi forma de pensar, tal vez no sea la tuya, porque esto son caracteres de cada persona.

#14

Re: ¿Cancelar hipoteca primera vivienda ante compra de otra nueva vivienda?

Me quedarían 20000 euros todavía y soy funcionario. ¿Qué opinas? ¿No es más rentable finiquitar el crédito por el ahorro que te decía antes?