Acceder

Seguro de vida en hipoteca

10 respuestas
Seguro de vida en hipoteca
Seguro de vida en hipoteca
Página
1 / 2
#1

Seguro de vida en hipoteca

Buenas, estoy a punto de firmar una hipoteca y me gustaria saber si el seguro de vida que voy a firmar con el banco se puede anular al año o cuando a mi me convenga o bien lo tienes que mantener durante toda la vida del prestamo de la hipoteca porque el banco te obliga a ello.

#2

Re: seguro de vida en hipoteca

Depende, legalmente en una hipoteca solo tienes la obligación de tener un seguro de incendios de la vivienda con clausula de beneficiario a favor del banco, si bien te recomendaría un multiriesgo del hogar ya que la cobertura de incendios es demasiado básica y no cubre buena parte de las contingencias, legalmente puedes hacer el seguro donde te plazca, ya que normalmente los contratos hipotecarios dicen algo así como: De acuerdo con el artículo 30 del Real Decreto 685/1982, a tenerla asegurada contra incendios, rayo, explosiones y daños catastróficos, durante la vigencia de este contrato, en Compañía de notoria solvencia, por una suma que como mínimo cubra el valor de reemplazamiento bruto, excluido el valor del suelo, siendo el importe a asegurar de tantos miles de euros, que figura en el certificado de tasación anexo a esta escritura, y para el caso de siniestro confieren poder irrevocable, tan bastante como en derecho sea menester a favor del Banco para que por medio de sus legales representantes, y en nombre y representación de la parte deudora, pueda reclamar y percibir de la aseguradora la indemnización a que haya lugar, la cual podrá fijar y liquidar y con ella hacerse pago del préstamo, de los intereses debidos y de los gastos motivados por dicha reclamación, devolviendo después a la repetida parte deudora el saldo si lo hubiere.
Hipotecariamente no hay obligación de tener ningún seguro de vida, ni si se tienen sean de incendio o multiriesgo, tengan que ser efectuados con la compañía filial del banco o caja.

Ahora vamos a la práctica, porque lo de antes es legalidad pura y dura, en normal que para asegurarse la rentabilidad de tu préstamo el banco te haga una hipoteca que se llama bonificada, por la cual te ponen un precio alto, susceptible de rebajarse automática y contractualmente si les das productos añadidos, pongamos un ejemplo:

Hipoteca pactada al euribor más 1,50 puntos, en cuyo contrato / escritura notarial dice algo así como: (Bueno más o menos porque a diferencia de antes que pongo un texto copia textual de una escritura, en este caso no dispongo de ninguna hipoteca mía que tenga esto de las bonificaciones, pero más o menos….)

El diferencial pactado se reducirá si el prestatario mantiene los siguientes productos comercializados por el banco/caja en las fechas de revisión de intereses pactado en la cláusula XX de las condiciones financieras:

• Seguro de vida por un capital de ……… reducción de 0,20 puntos.

• Seguro de hogar por un capital de ….. reducción de 0,10 puntos.

• Nomina domiciliada …………………………...reducción de 0,15 puntos.

• Tarjeta de débito con un mínimo de 20 operaciones en los últimos 12 meses …… reducción de 0,10 puntos porcentuales.

• Tarjeta de crédito con un mínimo de 50 operaciones en los últimos 12 meses, y por un total igual o superior a 2.500 € ……. Reducción de 0,10 puntos porcentuales.

• Plan de pensiones con una aportaciones mínimas en los últimos 12 meses de 800 € ….r reducción de 0,25 puntos porcentuales.

Con lo que el diferencial mínimo a aplicar para el caso de que la parte prestataria mantenga con el Banco/Caja la totalidad de los productos indicados, será del 0,85.

Entonces veras que sin tener obligación legal, te acaban de obligar de alguna forma, porque si no lo haces pagas más por tu hipoteca, por cierto estos 0,10 - 0,15 es inventado, no lo puedo decir con exactitud.

Últimamente para vincular mas al “hipotecado” alguien inventó un seguro de vida que se paga por anticipado (prima única) y comprende las primas de los próximos 10 años, 15 o incluso todos los años del préstamo, son primas elevadas, por aquí en rankia hay quien ha hablado de 25 ó 30.000 € de pago, con ello tienen pagado el seguro durante toda la vida de la hipoteca, es de suponer que por tan “pronto pago” el descuento en el precio debe ser importante, pero a la vez como mucha gente no dispone de tanto dinero para pagar esto, suelen ofrecer “meter” este importe en la hipoteca y supongamos que la hipoteca es de 200.000 € pues la hipoteca se hace de 225.000 euros (los de la hipoteca y los 25.000 del seguro de prima única) con lo cual el supuesto ahorro se lo llevan los intereses de una hipoteca de mayor importe. Además últimamente es de obligado cumplimiento, porque si no aceptas te pueden decir que no te dan la hipoteca.

Para terminar como “servicio post venta” en esto de los seguros, al menos por que se indica día si día también aquí en rankia, lo de banca –seguros o caja – seguros, deja bastante que desear ya que siempre acabas llamando a un 902 donde hay unos operadores que lo de técnicos en seguros es una calificación muy generosa, normalmente (habrán excepciones) el servicio en esto lo ofrecen de una mayor calidad los corredores o agentes de seguros, digo normalmente porque como en todos los colectivos grandes, también habrán agentes o corredores de seguros que lo del servicio al cliente no lo tengan tan claro.

Perdón por el “ladrillo”.

#3

Re: seguro de vida en hipoteca

Estando de acuerdo con Xavier ¿no pesa para nada tu compromiso, aunque sea verbal, con la entidad?

SI te van a dejar el dinero para comprar tu vivienda (que ya sé que vas a devolver junto con los intereses correspondientes) y has dicho que vas a contratar ese seguro, a mi entender, habría que respetar el compromiso adquirido.

Saludos

#4

Re: seguro de vida en hipoteca

Yo me sé de uno que tiene dos seguros de vida con la compañía de un banco y para cambiar la cláusula de beneficiarios (lo comenté hace tiempo en el foro de seguros), son 2 cartas certificadas con acuse a la oficina, dos buró faxes a la compañía de seguros, multitud de llamadas, y no lo consigue porque no hay “suficiente espacio” informático para una parrafada de 4 líneas, solo hay 3 y no podían, al final al SAC del Banco,con copia a la aseguradora y con ello emitieron un anexo en un word vulgar que tengo archivado en los papeles de mis carpetas patrimoniales, si al SAC, antes no fue posible. Tiempo = 7 meses (te lo juro) ¿Petersen, creo que tienes motivos suficientes para solicitar la cancelación, no debes permitir que te puteen así? Si, pero hay un problema, con la hipoteca (una de las dos que tengo) al euribor más 0,50 sin suelo, di mi palabra de mantener dos seguros, tenia 3, uno era de hogar, y pensé al final un seguro de vida tiene una gestión fácil y cruda, si sigues vivo no cobras, al contrario cobran tus herederos, lo siento por la crudeza, y el de hogar puede tener una gestión mas compleja, mi palabra fueron dos seguros, y dos seguros hay.

En el caso del forero anterior, yo solo me limité a explicarle con son las cosas, la gestión de las mismas es una responsabilidad y una moralidad del ponente con sus cosas, no me voy a meter, sé como actuaría yo, pero con 5 líneas en un post no lo podemos saber.

#5

Re: seguro de vida en hipoteca

Me "calienta" un poco que se exija mantenimiento de compromisos a los bancarios de turno cuando muchos (no todos) clientes "prometen hasta que meten".

Antes de irme del Popular, subrogue mi hipoteca en Bankinter. Sabían que no podía domiciliar nómina (obvio) pero quedamos en que enviaba dinero para la cuota con holgura.
Me pidieron seguro de hogar y seguros de vida (sin compromiso en escritura), una tarjeta (que por tener la hipoteca no me cobrarían aunque les dije que iría a un cajón) y 7,5,-€ de comisión de mantenimiento al año.

Todo contratado. Luego pedí una novación y una bajada de tipo al cambiarme de trabajo. Ok si aumentas vinculación: les domicilié todo y en mi trabajo solo cobraba la nómina y tiraba de tarjetas.

Así hasta que me "traje" el préstamo a mi entidad: podía haber pasado de ellos desde el día 1 y enviar lo justo para cuota, pleitear por los 7,5,-€, no contratar los seguros, etc. Pues de hecho, solo una vez miré el seguro de hogar con otra compañía y aunque me salía 10 euros mas barato ni pensé en cambiarlo.

Puede que no esté de moda pero para mi la palabra algo sigue valiendo aún en cosas que pueden considerarse tan banales como estas.

Saludos

#6

Re: seguro de vida en hipoteca

Lo que no me keda claro es que cuando pase unos años si me interesa pasarme a otra compañia de seguros de vida puedo hacerlo por libre y no la que me imponga el banco al inicio de formalizar la hipoteca.

#7

Re: seguro de vida en hipoteca

Si la contratación del seguro no está ligado a una mejora en las condiciones del préstamo y esto no consta en la escritura podrías cancelarlo al día siguiente de firmar la hipoteca.

Otra cosa es el tema del compromiso que comentaba antes.

Saludos

#8

Re: seguro de vida en hipoteca

Tal como te indiqué y como confirma Jexs71 no tienes obligación alguna de tener los seguros en un lugar u otro, otra cosa es que el no tenerlos allí te suponga un sobre precio en la hipoteca (hipotecas bonificadas o primas únicas por unos determinados años), y desde luego el tema moral de mantener los compromisos que uno asume es también otro tema.

Una recomendación: hipoteca = seguro de vida, no dejemos "pollos crudos" a nuestros herederos.