Acceder

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

24,2K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
1.665 / 1.669
#24961

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Aquí al final es un circulo muy complicado, si de dinero, si de de ahorros vas muy justo, va ser más complicado comprar vivienda nueva que comprar vivienda usada, y a este circulo yo no le veo una salida por ninguna parte.

Ahora mismo en mi ciudad, en la prensa, salía el típico problema de unos pobres compradores de vivienda en régimen de cooperativa. Digo lo de pobres en el sentido de no saber donde se meten.
La cooperativas siempre, siempre, cometen el mismo pecado, ponen precios que a simple vista son atractivos, incluso diría que demasiado atractivos. 
Después cuando se ponen con la obra siempre hay incrementos sobre eses precios que ofertaron, y el follón ya lo tienes montado, porque ahí tienes compradores que ya van al limite, no le puedes ir pidiendo más euros, no tienen más euros.
#24962

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Tiene toda la razón, la pela es la pela, pero a mi este tipo de cosas ya no me quitan el sueño en absoluto. Son ya muchos años de recorrido, tanto es así, que lo que hago realmente es dejar el camino despejado para los que tienen que tomar el relevo.
#24963

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Algunos comentarios últimamente me recuerdan a los de este usuario, se ve que ha encontrado sucesor/a
#24964

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

El hilo está teniendo un parón últimamente, con parón me refiero a que no se cuelgan noticias de cierre de empresas en China/Indonesia/Estados Unidos, se habla de criptos, o se desvía el tema con ocupaciones. 
Jajaja pero vaya que el kit de la cuestión aquí es: "Inminente" explosión 2° burbuja.
Si queréis podemos hablar de precio del garbanzo noruego, o de quien ganará supervivientes.
#24965

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Tienes toda la razón y lo peor no es eso, tienes algunas situaciones donde no entienden ni la noticia que acaban de poner. Si quiero hablar de los garbanzos tendré que saber algo de garbanzos. Igual entienden de inversiones en oro, igual entienden de inversiones en fondos de inversión, pero de invertir en el mercado inmobiliario no tienen ni pajolera idea. 

Nadie nace aprendido en este mundo, con el paso de los años adquieres experiencia, en algún momento vas cometer algún error, pero eso también forma parte de la enseñanza que uno necesita. 
Para saber comprar bien, tienes que comprar y vender muchas veces, y para saber alquilar bien una vivienda, tienes que hacerlo también muchas veces, esa es la formula de minimizar los errores.  
#24966

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

En estos momentos en Catalunya para los alquileres tenemos que aprender de nuevo y probablemente habrá que adaptarse otra vez, si se modifica la norma sobre alquileres temporales y por habitaciones. 

De todos modos si los de habitaciones tienen que tener la misma remuneración que piso completo y de residencia, los/as estudiantes se van a tener muchos problemas, porque para el arrendador se añadirá un nuevo riesgo, el que van el mayo y vuelven en septiembre  ¿Quién alquilará en estas condiciones? Entraremos en penalizaciones, estancias mínimas..... cuando en residencia habitual, en general, estos problemas no existen 
#24967

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Bueno, veo que los ladrillos, siguen sin dejarle ver el bosque. Como por ejemplo la subida de tipos de 2022-2023 y la consiguiente caída de ventas cuyo nivel no se ha recuperado. Caída de ventas+mayor producción -2018/19/21=stock.

Pero la noticia del día, sin duda es esta:
Bde sobrevaloración
Fuente: El observador

Recuerden que el INE y el BdE, usan la renta bruta disponible, esto es, neto + impuestos y por supuesto, ayudas percibidas. Aunque los perceptores de estas últimas...  Pues muchos no son

Recuerden también, que la comisión Europea, cifraba la sobrevaloración en alrededor del 20% en 2023,bonera todavía 2022?
No tiene su gracia?  La inflación no se recupera ni con el crédito a toda máquina, creciendo a un ritmo muy superior al PIB nominal y a la FBC. Que puede significar eso? Ilustreme.
Volverá el "aterrizaje suave de los precios".
Que tiempos....  Si no que se lo pregunten a Fisher en el 29. 
Siga sonriendo. Para la posteridad.
Buenas noches.


#24968

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

La diferencia con 2008 es que hay muy poca obra nueva y los bancos solo la han financiado si había ya como poco el 30% de ventas en firme. Pero no es menos cierto que estos incrementos muy por encima de cualquier otro indicador, no son sostenibles en el tiempo, esto explosionará en algún momento y en especial por los precios de la venda en usada, los cuales van siguiendo el ritmo de precios de la nueva, de la poca que hay.

A mi entender es difícil una explosión de la burbuja y una caída de precios como en 2008, simplemente porque no hay "producto suficiente" en el mercado, otra cosa es que quien pretende vender su piso usado a 2.000,  2.500 o en algunos casos incluso a 3.000 € el m2 en casi cualquier ciudad de más de 30.000 habitantes, me temo que tendrá que volver a los 1.500 o 2.000 a lo sumo y gracias si lo puede vender rápido.  Y habrán algunas viviendas compradas en los últimos momentos que su hipoteca va a ser ligeramente superior al precio de la misma. 
#24969

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Buenos días. Antes de nada decirle que pienso que vd. es una persona que trata de recabar información para construir una objetividad. Y eso lo valoro, además de su educación.
Bien, sobre qué no es lo mismo que en 2008. 
En mi etapa más activa en este foro,brecalcaba siempre la importancia de desagregar datos.
Ese dato que vd. Aaporta, sólo es válido si nos quedamos en la superficie. Si no, esto es lo que ocurre:
El número de hogares creados (también la producción, es cierto) en la anterior burbuja era muchísimo mayor.Genwracion del baby boom. Además de deducciones masivas por a compra de vivienda habitual a los jóvenes, que permitía un mayor acceso al crédito y al crecimiento del valor relativo. Se eliminó en 2013. También el peso de reposición ( que yo también considero especulativo) y el especulativo per se. Pero no así en términos relativos, tengo la impresión de que ahora el peso relativo es mucho mayor, por lo dicho en anterioridad y el crecimiento del crédito con garantía hipotecaria.. Por supuesto de demanda embalsada nada. La gente,bpor el miedo a la subida de precios ( compra ahora que mañana será más caro, no recuerdo su nombre en economía ya) anticipa la decisión de compra. También aplicable a los alimentos y bienes no perecederos principalmente, como el aceite de oliva. Acaparamiento. En un primer momento, los
 precios suben por la alta demanda de los hogares en general. Pero no durante todo el ciclo. Sobre todo al final de éste, donde pincha.  Tuvimos un ejemplo claro y reciente en el apagon. Son comportamientos sociales o de psicología de masas que no voy a vurrirles relatandoselos.


El número de hogares creados de jóvenes menores de 35 años, era muchísimo mayor.

Cuando hablo de cohortes y hidgares de <35 años, tenga en cuenta que por lo prolongado que sea el ciclo, pasa a otro rango de edad al final de este. Eh: el que tenía en 2002 35 años y no pudo comprar, en 3007 tenía 40, en 2010, 43 y en 2013-2014, 46/47. Y es muy posible que a final de ciclo y con tipos al 0, siguiera sin poder comprar. Como sabemos eso? Por los datos de cohortes y porcentajes de propiedad de estos. 

Y bueno, corto aquí que ya me resulta difícil concentrarme. Pero seguiré el desarrollo cuando encuentre el punto. Buenos días.
#24970

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 
No puedo estar en desacuerdo con usted, y desde luego todas las crisis son distintas, y no solo en los matices como desde la política se pretende que creamos. 
 
 Un ejemplo que no tiene relación con esto, en la crisis post Covid, al incrementarse la inflación, los/as halcones del BCE capitaneados por esta señora francesa, tomaron la receta de siempre, eso es incrementar los tipos de interés, vamos a ver Sra. Lagarde que parte de los incrementos del precio eran porque había un desajuste entre la oferta y la demanda, no hay producto suficiente a la venta, puede usted subir los tipos todo lo que quiera que si la oferta es insuficiente, quien dispone de ello no tiene incentivo alguno para reducir su precio. 

Aquí ya no tenemos estadistas, tenemos montones de burócratas que por miedo a equivocarse no van a plantear ninguna receta que no esté “en el manual”, no hay valentía para modificar nada, así se podrán justificar que esto es lo máximo que les preocupa. 

Obviamente si hay poca vivienda nueva, es difícil que explosione la producción, pero si puede hacerlo en la usada, porque esto de que “quien quiera vender su casa, tendrá que hacerlo mas barato”, afirmación que he hecho yo en la respuesta anterior, es solo una parte de los /as vendedores/as, no todas las ventas ni de lejos son de alguien que de no vender o hacerlo mas barato no provocará ningún problema, hay un mercado elevado de venta de segunda mano y dentro del mismo tantas circunstancias y necesidades como uno pueda imaginar. 

Veo más una corrección de precios, una relevante corrección, que una crisis en si, pero ojo que tal corrección puede tener efectos muy importantes en la economía. 

Es como las afirmaciones de grandes economistas como por ejemplo el profesor Gonzalo Bernardos de que la crisis arancelaría con EE.UU. nos afecta muy poco a nivel global de España, porque si bien hay sectores como el vino, el cava, el aceite de oliva … si van estar muy afectados a nivel de economía global española solo exportamos un 4-5% a EE.UU. y por tanto tenemos una especie de inmunidad a efectos de estado ¿Ah si Sr. Bernardos?  ¿Y los efectos de segunda ronda? Resulta que España exporta muchísimo a la Unión Europea, a estados que si exportan a EE.UU. de forma significativa, si ellos no venden suficiente ¿En que forma nosotros vamos a seguir vendiendo a ellos? 

Por ello y salvo error por mi parte, una corrección no es una crisis, pero sus efectos se le pueden acercan bastante. 
#24971

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Estoy de acuerdo en lo del incremento de la demanda, añadido a mi anterior post. Pero... Qué clase de demanda y con que fin? Con el fin de retirar oferta del mercado como la creación de hogares jóvenes o es otro el caso? Ahí está el quid, compañero. Creo que con estos datos puede desarrollar e incluso me atrevería a decir que coincidiriamos en el resultado. Me despido ya, sólo pretendía añadir información. Que pase un buen día.
#24972

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

También habría que reflexionar sobre aquella multitud de jóvenes que no querían independizarse porque decían que dónde vivirían mejor que en casa de sus padres. Sus padres quejándose de que no había forma de echarlos de casa. 
¿De repente les han entrado ganas de marcharse y perder el chollo que tenían con los padres?

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#24973

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Ya en su momento le dije que respeto su opinión como la de cualquier otro. 

Pero evidentemente si vamos por partes le concreto y entenderá mi postura:

Sí, creo que va a producirse un derrumbe de precios, pero no va a ser inminente. (Se producirá en algún momento dentro de los siguientes XX años a dos cifras)
Igualmente creo que un meteorito reventará un planeta del sistema solar en algún momento, pero no de forma inminente. Ahí ya no me aventuro con años...

A esto me refiero...a que no creo en lo inminente, y decir algo que sucederá en un futuro incierto es NO APORTAR NADA, por eso no le veo sentido.

Tal cual le dice el otro forero, puede haber ajustes, es más probable esa opción que un derrumbe tipo anterior crisis. ¿Que el derrumbe se producirá? Claro...y también que algun país del planeta en momento de locura usará una bomba nuclear, pero eso no nos lleva a ninguna parte, dado que no podemos situar el momento en la línea temporal.

Hablamos de momentos inciertos, o si no dígame usted...¿Lo ve inminente el derrumbe? Es decir ¿En los próximos 3 años? 
Por que precisamente eso es lo que podríamos siendo laxos llamar inminente...ya que ya vamos 3 años tarde...y si le damos más margen nos metemos en 6 años para algo inminente.

P.D. Como también soy educado, le dejo lo de siga sonriendo 😀 , ya que no se si tomarlo como ataque o con cariño.

A todo esto me refiero.
Un saludo.
#24974

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Mire. Mi posición al respecto creo que ya la conoce. Dije que empezaría a aflojar en el segundo semestre de 2024 y que al año siguiente, la cosa se aceleraba. No sé en qué me equivocado. En el cuarto trimestre de 2024, además, hubo un crecimiento no estacional e inusitado del crédito hipotecari que no fue absorbido por los hogares, no sé si sabe lo que quiero decir. Y aclarese hombre, o ajuste o derrumbe. Todas las burbujas habidas en España han acabado en crisis. He de añadir también,bqye están muy equivocados al identificar una situación de desajuste provocada gracias al piso con el ciclo europeo occidental, Alemania como más prominente( salvo Portugal e Irlanda que también le dan al piso) con un Spain is different. Es sólo que en esos tres países,blas burbujas se hinchan más. En Alemania ya están de veranillo del tonto, esto es, gente que piensa que han tocado suelo y compra "barato" para seguir en la vorágine especulativa. Eso también pasó y pasará en España. Ya sabe, siempre es buen momento para comprar. Y no, siempre voy de cachondeo. Siempre con cariño.
Buenas noches 
#24975

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Buenas noches