Acceder

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

23,4K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
70 suscriptores
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
513 / 1.615
#7681

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

No lo entiende. Hay gente que no puede acceder porque no tiene ahorros. Entonces el sistema es perverso porque hace más pobre al pobre. Y el que puede acceder al dinero antes, tiene ventaja. (Efecto Cantillon). 

Y todo esto da lugar a lo que estamos viendo. Ricos que deberían haber perdido un 30-40% de riqueza en esta crisis (como hemos perdido todos) y ellos han salido más ricos. Algo inexplicable. Eso sí, cuando vaya a comprar carne, mire el precio.
#7682

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Yo tampoco sería tan agorero.

Yo creo que no es que el mundo haya cambiado tanto en los 10 últimos años, es que la gente desde hace 20 años hasta ahora ha pensado que no hacía falta trabajar mucho y vivir bien.

El problema es el consumismo, y la improductividad (por la educación y la capacidad de trabajo). 

La gente dice es que antes se comprobaba pisos todo el mundo. Hace 30 años la gente tenía muchos menos gastos que los de ahora, algunos dicen que la sociedad les obliga... la gente se iba mucho menos o de forma más económica de vacaciones, gastos en ocio, ropa, coches, tecnología eran infinita mente más pequeños. Tenían varios trabajos, trabajaban fines de semana en otra cosa o haciendo horas extras...

Si viviéramos esa vida todo el mundo podría comprarse un piso con un sueldo medio (pongamos una media de 30k anuales netos) el salario neto serían 2500€ al mes y con eso debería tener minimo para aportar 1500€ a la hipoteca, (incluyendo gastos de estudios de un hijo) pero incluso el banco calcula que un ciudadano a día de hoy solo podría destinar 1000€ (35-40% del neto) siento el tope.

El problema es que la gente no tiene esa capacidad de sufrimiento, tenemos a generaciónes anteriores que han disfrutado y están disfrutando de privilegios, y su descendencia quiere (queremos) vivir mejor que ellos y con menos esfuerzos. 

Y no digo que no debiéramos vivir mejor o que no sería justo o lo que sea... pero como está organizado todo es así y no solo a nivel de españa. Y es más, algún día la mayoría de la gente entenderá que para vivir bien tu, otros deben estar peor que tu. Solo ver como funciona el mercado con la oferta demanda te hace ver que si no estas en una situación bastante mejor que la media estás condenado.

Este año como ejemplo, de nada sirve tener dinero si todo el mundo tiene acceso a el. Coches, electrónica, reformas, vacaciones, por las nubes. Si todos fuéramos el doble de ricos los precios serían el doble y estaríamos igual, pero sería distinto si tú eres el doble de rico y los demás no, o si tú mantienes nivel de riqueza y los demás la disminuyen en un 50%. 

Esto se cambiaría con políticas distintas, que miren el largo plazo y el bienestar general y una sociedad que valore eso y vote eso. Pero eso no existe a día de hoy.

Felipe Gonzales pidió un informe donde se vio que la sociedad estaba conformándose y que había una generación que viviría peor que l anterior peor que la anterior pero se ha sostenido con políticas kamikazes
#7683

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Me parecería fantástico 😊 ese plan de los ordenadores e idealista. Muy pragmático el café!!
Buena idea
Jijijiji 
#7684

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Ya le puse de Sobera! (El que recibe). 
No pensara que después de lo bien que nos lo pasamos en el hilo Thai2 voy a revelar algo en este foro que no sea decir que soy Scarlett. 
Era a gastos pagados y en habitaciones individuales, que yo tengo cónyuge y retoño y una cosa es que necesitara un descanso y otra que sea infiel. 
Saludos 
#7685

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

1- pagas 1500 pero cuanto cobras? 
2- 70 metros. Ya me gustaría ver esos pisazos en el centro de Madrid!!! 

Saludos 
#7686

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 70 metros. Ya me gustaría ver esos pisazos en el centro de Madrid!!! 
Depende si son útiles o construidos

QUIERES SER MI VECINO? SUSCRIBETE en https://www.rankia.com/blog/escalera-color

#7687

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Lo dicho, que los mejores, ya estamos "pillados" ;)

 Era a gastos pagados y en habitaciones individuales 
Oye, pues suena muy bien!

QUIERES SER MI VECINO? SUSCRIBETE en https://www.rankia.com/blog/escalera-color

#7688

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

El banco no pone el límite de los 1000 por casualidad. 

2500 netos. Vale. Tres personas compra normalita (casi todo marca blanca, carnicería y frutería de barrio) me cuesta muchisimo bajar de 500 mensuales en Madrid. Cierto, cuando voy a cualquier otro sitio es más barato pero en Madrid está a eso. Luz, gas, agua, teléfono fijo la cosa no baja de 200 mensuales, cuando no sube a 300. Hipoteca de 1500+800 gastos: 2200-2300. Esto por vivir y comer. Si hay que comprar zapatos, uniforme del colegio, libros del colegio, revision anual del gas, un seguro, una visita al dentista, etc, etc. Es imposible. Con esas cifras estas a un mes de que un imprevisto te lleve al desastre financiero. Eso sin tener coche, el retoño en un colegio público y te queda un 10% para ahorro, ocio e imprevistos. Es imposible. 


Nosotros todos los meses en gastos de la casa se van 1100. Sin contar ayuda doméstica y colegio del retoño. Claro, de ahí se paga la revisión anual del gas, dentista del retoño, farmacia si toca, compra, ropa y zapatos del retoño, etc, etc. Pero vamos, que Hacendado y Día son unas marcas fantásticas  y el retoño esta abonado al HyM.  Comidas fuera, vacaciones, regalos,  etc. Van de otras cuentas. Esos 1100 son luz, agua, gas,  teléfono, farmacia, ropa y zapatos del crio, comida y productos de limpieza. Punto. 


Que pasa? Por que en un lado los gastos son 800 y en otro 1100?  Porque todos los meses hay algo. O muchos meses hay algo. El crio crece y necesita zapatos nuevos. 50 euros. El crio crece y necesita algo de ropa. 50 euros. Operan a mi cónyuge y hay que coger cosas en la farmacia. 50 euros. Dentista. 100 euros. Revisión del gas. 80. Seguro del hogar.  100 euros.Gafas. libros del colegio. 200. Material escolar. 50. Todo así. Pero es que todo el año es así. Hay algún mes peor y otro mejor,  pero de media el tema esta en esto. 

Saludos 
#7689

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 Paso el día paso la romería... El café sigue en pie, aunque creo que tenemos que invitar a @zackary
Y @congustonopica  

saludos 
#7690

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

ya, pero "los ahorros" cuesta sacarlos y tirarlos en una hipoteca puede no ser sensato. El coste de oportunidad es altísimo. Meterlo en la bolsa tampoco es libre de riesgo. con los tipos de intereses actuales el dinero esencialmente te lo regalan, pero claro, comprar es a 20 años o 30... 
#7691

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

He dicho 70 metros, que ni idea, probablemente esté más cerca de los 60 con 57 útiles que otra cosa pero vamos, que la calidad es pésima, tiene humedades, etc. Pero eso es por el país.

Pago más de 1500, y más de 1700. No doy el número exacto porque esto es Internet, cobrar... ahora cobro aceptable más de 70.000, pero años atrás estaba en la mitad. De impuestos el 47% pago por encima de los 35.000€ aprox.

Empecé pagando de alquiler unos 900 por una habitación y ese piso se alquila ahora por 1600 o más. Y ya era extremadamente caro por 900.
#7692

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

"La rentabilidad de la inversión en vivienda sufre una significativa caída tras la pandemia".Ja hay exceso de vivienda en alquiler, sobre todo en Madrid.Los propietarios no encuentran inquilinos.Vienen tiempos duros para los inversores de vivienda 😉El precio de venta cada vez más caro,  mientras el precio de alquiler no para de bajar.Parece que la gente no se entera que va ha pasar en el futuro muy cercano.La peor inversión inversión en estos momentos creo que es  invertir en el sector inmobiliario 😉

#7693

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Hay que ver Abuelito, a su edad y tan ingenuo.
La verdad me sorprende teniendo una vida con tantas aventuras vividas.
5 minutos en determinados casos y apps puede ser considerado cómo una relación romántica.
El "código deontológico" impide dar detalles. Así que sólo le diré una frase que una vez le escuché a un amigo:
Nos podíamos haber ahorrado ir al cine (Ella a él)

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#7694

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Fijaos en este punto tan importante: "La cláusula más sangrante, la que están padeciendo ahora un gran número de inquilinos, es el contrato de 11 meses. Con la pandemia muchos pisos turísticos pasaron al alquiler tradicional para compensar la fuerte caída de ingresos. En 2020, los portales inmobiliarios se llenaron de anuncios que ofrecían alquileres de menos de un año. Ahora, muchos de estos pisos están tratando de engancharse de nuevo al alquiler turístico.

La cuestión es que el dueño no podrá hacerlo si no es capaz de justificar la temporalidad del alquiler —por vacaciones, trabajo, estudios—, y si el inquilino puede demostrar que no tiene otro lugar donde residir habitualmente."




Viviendas alquiler: Estas son las tropelías más habituales de los caseros al alquilar sus viviendas | Negocios | EL PAÍS (elpais.com)


La mayoría de los inquilinos desconoce las cláusulas que firma al arrendar una vivienda. Muchas de ellas son abusivas


Anuncio de un piso en alquiler en Madrid.SANTI BURGOS
Alquileres por un plazo inferior a un año, pagos anticipados por trimestres o semestres, indemnizaciones sacadas de la manga y subidas desproporcionadas de las rentas. Son una muestra de las exigencias que incorporan algunos propietarios en sus contratos para acortar la duración del alquiler y echar a su inquilino antes del plazo de cinco años, siete si quien alquila es una empresa, que marca la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Muchos arrendatarios no son conscientes de que el contrato que van a firmar, o ya han rubricado, está plagado de puntos que, posiblemente, no son legales. Según los datos internos que manejan en el despacho de abogados Méndez Lit, el 69% de los inquilinos desconoce las cláusulas que firma en el alquiler de su vivienda. Otros están al tanto, pero a pesar del atropello consienten por el engorro que supone acudir a los tribunales.

“Normalmente es el propietario el que redacta el contrato de arrendamiento e impone las condiciones de uso de la vivienda y el futuro inquilino no tiene otra opción que aceptarlas si quiere vivir en la casa”, remarca Fátima Galisteo, abogada del despacho Galisteo Abogados. Aunque el inquilino debe saber que, si las condiciones son abusivas y, por tanto, contrarias a la ley, son nulas.

MÁS INFORMACIÓN

La cláusula más sangrante, la que están padeciendo ahora un gran número de inquilinos, es el contrato de 11 meses. Con la pandemia muchos pisos turísticos pasaron al alquiler tradicional para compensar la fuerte caída de ingresos. En 2020, los portales inmobiliarios se llenaron de anuncios que ofrecían alquileres de menos de un año. Ahora, muchos de estos pisos están tratando de engancharse de nuevo al alquiler turístico.

La cuestión es que el dueño no podrá hacerlo si no es capaz de justificar la temporalidad del alquiler —por vacaciones, trabajo, estudios—, y si el inquilino puede demostrar que no tiene otro lugar donde residir habitualmente.

MÁS INFORMACIÓN

Muchos propietarios están confundidos al pensar que lo relevante para evitar la prórroga forzosa es la duración del contrato. La clave es la causa y la finalidad de la ocupación de la vivienda. “Si el alquiler obedece a una necesidad temporal, aunque fuera superior a un año y, así se especifica claramente en el contrato, finalizará llegado el término fijado; pero si alquila para vivienda permanente y habitual, cualquiera que sea su duración, está sujeto a las disposiciones de la LAU”, precisa Galisteo.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste en que firmar un contrato de alquiler de una vivienda por un plazo de 11 meses no significa automáticamente que ese arrendamiento sea de temporada. “Puede ser un alquiler con todas las de la ley y dar derecho al inquilino a permanecer en la vivienda hasta los cinco años”, señala Eztizen Gregorio, portavoz de la OCU.

Llegados a esta situación, si el inquilino no quiere abandonar la casa y el propietario interpone una demanda de desahucio, “es muy posible que el juez determine que ese contrato es fraudulento, es decir, que debe ser considerado como un contrato de vivienda habitual”, considera Eduardo Fernández-Fígares, responsable de Abogados Para Todos.

Cada afectado deberá decidir si le compensa luchar por esa casa o no. “Hay muchos inquilinos que prefieren transigir ante determinadas situaciones injustas, antes que perder tiempo y dinero en un procedimiento de fin incierto”, reconocen en la OCU.

En este listado de tropelías y contratos al antojo de algunos caseros no pueden faltar las revisiones de renta desproporcionadas que aplican para asfixiar al inquilino y recuperar su vivienda. Es usual ver contratos donde se establecen subidas muy por encima del IPC anual. Salvador Salcedo, abogado y socio del bufete Ático Jurídico, es rotundo: “Es nula cualquier actualización pactada por importe superior” a ese índice.

¿Y si el IPC baja? “Hay que prestar especial atención a que no se impongan cláusulas limitativas (suelo) a su aplicación, lo que impediría al inquilino beneficiarse de su aplicación”, indica José Méndez, socio director del despacho Méndez Lit.

La OCU también advierte de que algunos propietarios, sobre todo empresas, exigen al inquilino que se haga cargo de los gastos de comunidad o el IBI a partir del segundo o tercer año. “Es un modo de subir la renta y propiciar que los inquilinos abandonen la vivienda en ese momento”.

MÁS INFORMACIÓN

Hay más cláusulas que los propietarios incluyen sin ningún sustento legal, como un año de obligado cumplimiento del contrato para garantizarse el cobro de, al menos, 12 meses. Pero, “la LAU, en su artículo 11, permite al inquilino desistir tras el sexto mes”, explica Fernández-Fígares. Y no hay penalización, salvo que en el contrato se pacte lo contrario. En ese caso, “no podrá exceder de una mensualidad por cada anualidad de contrato que falte por cumplir”, añade Salcedo.

¿Y si el inquilino deja de pagar? Es la pregunta que se repiten los caseros una y otra vez, y que los lleva a pedir varios meses de fianza, avales o depósitos. Sin embargo, la ley es muy clara. El propietario solo puede exigir un mes de fianza. Y adicionalmente, otros dos meses de garantías. Lo que exceda de esto no es legal. A pesar de ello, “aún se ven contratos que exigen dos meses de fianza por estar la vivienda amueblada”, corrobora Méndez.

Pago por anticipado

En algunos contratos hay cláusulas que obligan a pagar la renta por anticipado (se suelen pedir tres o seis meses, pero hay casos de hasta un año). “Esta práctica es ilegal y los inquilinos no están obligados a pagar las rentas por anticipado, salvo que sea de forma mensual”, afirman en la Agencia Negociadora del Alquiler.

No pocos caseros exigen que el arrendatario abone el recibo del IBI, la tasa de basuras, las cuotas de la comunidad de propietarios, el seguro de daños y todas las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en buen estado. El arrendatario debe saber que las reparaciones necesarias para que la vivienda se mantenga en condiciones de habitabilidad debe pagarlas el propietario. “El juez fallaría a favor del inquilino”, dice Fernández-Fígares. Eso sí, el inquilino debe asumir las pequeñas reparaciones por el uso ordinario de la casa, como cerraduras, persianas y toldos, grifos y cisternas.

Aunque en el contrato figure que en caso de incumplimiento el arrendatario correrá con los gastos de abogado y procurador no haga caso. “Esto solo lo decide un juez si condena en costas del juicio”, señala José Méndez.

Una última cuestión. El inquilino rara vez verifica si el arrendador está facultado para alquilarle el piso en el que pretende vivir, algo que genera no pocos conflictos. “Es aconsejable que exija al casero que le acredite la titularidad, del mismo modo que al inquilino se le pide que acredite su solvencia, o que solicite al registro de la propiedad una nota simple de la vivienda”, comenta el abogado de Ático Jurídico. No es extraño que la titularidad de un inmueble recaiga en varias personas que lo han heredado o que el casero haya fallecido y no fuera el propietario, sino el usufructuario.
#7695

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Sí, a eso me refiero a tener de gastos sobre 1000€ al mes la unidad familiar de 3 personas. Eso lo que les tocó a algunas generaciones anteriores a la nuestra "vivir y comer". Y no digo que la cuota de la hipoteca debería ser esa, pero si poder aportar mas de la cuota de la hipoteca hasta ese dinero mes a mes, pudiendo renunciar a todo lo demas, en caso de que sea necesario.

La realidad es que la inmensa mayoria de la gente o parejas con esos ingresos y un alquiler de 800-900€ no llegan a fin de mes, porque tienen un movil a plazos, un coche a plazos, gastos de ocio de mas de 100€ por semana... Y son los que dicen que la vivienda es inaccesible, que qué suerte tuvieron nuestros abuelos que solo trabajando el marido (solia ser asi en esa época) se podían permitir su propia vivienda. Casi todo el mundo se lo podia permitir, era así, pero lo que no cuentan es que la situación de muchas gente era:

- Marido trabajando de sol a sol incluso en ocasiones los fines de semana
- Mujer haciendo maravillas para dar de comer a todo el mundo gastandose lo minimo posible y cuidando de la descendencia, y a veces amamantando a otro hijo de otra persona y cobrando por ello.

Ahora se puede hacer casi lo mismo incluso casi al sueldo base de 1000€:

- 12h de trabajo de lunes a domingo son mas 2000€ mensuales (sin tener en cuenta impuestos) con sus pagas extras, y si te permiten renunciar a tus vacaciones y que te las paguen tienes mas de ese salario. Con ese salario deberías poder ahorrar y acceder a una vivienda normalita 150-200k y pagarla en menos tiempo que muchos que nuestros abuelos. 

Pero nos dicen que tenemos derecho a trabajar menos, lo justo para vivir, reducen las jornadas laborales y ahora quieren reducirlas mas, pero mientras nos hacen ver que comprar una vivienda es un lujo, así como alquilar una vivienda solo para tu familia, probablemente si nuestros abuelos no hubieran querido tener casa en propiedad y buscando un futuro mejor no tendrian que haber trabajado tanto por lo tanto esto no es un derecho ganado, es una limitación, al elegir ellos "que es vivir". El pluriempleo es muy complicado en algunos sectores por la disponibilidad horaria que te exigen en cada uno de ellos.

Y como ahora comprar vivienda es un lujo, ya no desgrava en tu IRPF, y como es un lujo pagar 900€ de alquiler pues tampoco, deberías por ejemplo compartir piso con 5 y pagar 200€ y en esa situacion pues un sueldo de 2000-2500€ netos ya es muy alto, y te freímos a IRPF.

Y como mantenemos artificialmente las condiciones de ciertos votantes y los rescates a nuestros amiguetes y nuestros sueldos pues aún así que sepais que las pensiones tendrán que ser mas bajas cuando os jubiléis y que os tendremos que subir el IRPF e impuestos. Así como impuestos a las empresas, luz combustibles..

Pero la gente está contenta les han vendido que solo trabajando 40h semanales o incluso 32h reduciendo el sueldo lógicamente, y no es opcional, es suficiente, tenemos derecho a no trabajar mas horas para vivir, pero cambian el concepto de "vivir" y nos quedamos en las mismas, lo que han hecho es cambiar la inversion y ahorro por consumismo para recaudar mas y los derechos en realidad son limitaciones, y cuando llegue mucha gente a edades o situaciones donde no puedan trabajar y se queden con ingresos bajos y gastos altos como el alquiler pues se moriran de hambre si no se les sigue sosteniendo artificialmente y trasladando el problema a las siguientes generaciones. La economía española no está ni ha estado para poder estar una persona no cualificada (ya sea habilidades, estudios...) trabajando 8h, y tener para ocio, viajes, coches... y muchos han creido que sí, y con la subida de los SMI, prestaciones más.... no se han preocupado en estudiar ni de progresar en su vida laboral, a raiz de esa relajacion se bajan niveles educativos para no tener una tasa de suspensos elevada, mientras se ha castigado fiscalmente a empresas y trabajadores para financiarse y cada vez mas problema.
Si ahora mismo aplicaran medidas coherentes para intentar de verdad bajar la deuda y una economía sostenible, va a haber mucha gente que lo va a pasar muy mal, incluso aunque reduzcan el gasto publico, pero a la gente no le da miedo estar sin ahorros y vivir al dia, y como hay mucha poblacion así sería inmolarse politicamente. 

Y mientras pues todos mas pobres y los ricos mas ricos, compran viviendas con ventajas fiscales frente a ciudadanos, le cobra alquileres que les supone a la población trabajar para comer y pagarle al casero "su cuota", los bancos se benefician de los creditos al consumo, un consumismo desproporcionado, la presion al alza de los precios, subidas sueldos de la gente por debajo de la inflacion real (el base, los otros excepto en convenios propios no hay subidas fijadas, son unos privilegiados los que cobran por encima del base) y devaluacion de sus ahorros junto con subidas de impuestos y los gobiernos sosteniendo su sistema.