Acceder

Interés mínimo en hipoteca

9 respuestas
Interés mínimo en hipoteca
Interés mínimo en hipoteca
Página
1 / 2
#1

Interés mínimo en hipoteca

Tengo una hipoteca subrogada al constructor.
En la escritura del constructor aparecen unos límites de interes del 3.75% y 15%, en cambio, en mi escritura no aparecen estos límites, pero sí dice que me subrogo a la del constructor.
En la "ORDEN DE 5 DE MAYO DE 1994 SOBRE TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS" dice que estos límites han de aparecer en la escritura especificados y que han de ser advertidos por el notario.
¿Posría ser viable en mi caso una reclamación al banco para anular estos límites?.
Es evidente que yo firmo que me subrogo a la hipoteca del constructor, pero tambien es evidente que en mi escritura no figuran esos límites.

#2

Re: INTERES MINIMO EN HIPOTECA

Por reclamar no pierdes nada, pero no sé si no te vale más la pena cambiarte directamente a la hipoteca de iBanesto, que se hacen cargo de todos los gastos del cambio, y tienes ya una hipoteca de las mejores y sin ningún suelo, sin tener que reclamar...

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#3

No lo veo viable

A mi me parece que no. Tu hipoteca es la misma hipoteca del promotor al subrogarte. Que te escudes en que no se hace mención explícita en tu escritura de compraventa no se si te servirá.
Quizás si lo planteas como que tanto el promotor, como el banco y el notario te ocultaron ese hecho.... Por aquí quizás haya más miga. ¿En el contrato de arras con el promotor se hablaba de estas condiciones hipotecarias?

#4

Re: No lo veo viable

Entonces, y perdonad que me entrometa, es viable quedarse con la hipoteca del constructor y después subrogarse a ibanesto?

#5

Re: No lo veo viable

Lo digo por lo de ahorrarse los gastos de hipoteca y después que ibanesto corra con los gastos de subrogación. Entonces sale redondo no?

#6

Re: No lo veo viable

Sí claro, te subrogas en la hipoteca del promotor( a esta subrogación se la llama de deudores) y después te subrogas a otro banco (subrogación de acreedores). Es viable siempre que ibanesto quiera tu hipoteca y mejore las condiciones del primer banco.

#7

Re: Interés mínimo en hipoteca

Creo que es muy posible que en tu escritura de subrogación exista un redactado por el cual tu declares conocer las condiciones de la hipoteca promotor, y éste en su momento tenían la obligación de haberte facilitado una copia de la misma, aún cuando me consta que muchos promotores no la entregan, porque no sé si legalmente tiene dicha obligación, y en cualquier caso estas condiciones están inscritas en el registro de la propiedad, y es muy posible que ante una reclamación el banco se escude en esto, y la ley le ampararía, hayas ejercitado o no tu derecho a consultar al registro previamente a la firma de compra venta y subrogación, o el promotor no te facilitase una copia.

#8

Re: Interés mínimo en hipoteca

Estoy de acuerdo en todo lo que decís, está claro que de mano está todo atado.
Lo que yo comento es que existe la "ORDEN DE 5 DE MAYO DE 1994 SOBRE TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS" que indica que dichos datos de límite de interés han de estar reflejados, de ahí mi duda, ya que sin esta ley no da mucho lugar a la reclamación.