Acceder

Estudio de factibilidad de hipotecas.

7 respuestas
Estudio de factibilidad de hipotecas.
Estudio de factibilidad de hipotecas.
#1

Estudio de factibilidad de hipotecas.

Buenas rankianos!, soy un novato en el tema de las hipotecas, ando analizando una más que probable futura hipoteca.

- CASO 1.
Yo estaba barajando obtener un piso usado en un rango de uno 60000€-80000€. Aunque lo cierto es que por este precio no encuentro algo que realmente me convenza en el lugar donde vivo.

En este caso quedaría así la cosa:
*dinero ahorrado:20000€
*hipoteca (pongámonos en el peor caso): 80000€
*nómina neta (12 pagas): 1400€

**TOTAL HIPOTECA: 80000 + 10000(gastos de compra) = 90000 - 20000 (ahorrados)= 70000.
**Cuota a pagar en 14 años (tipo de interés =4)= 550€

- CASO 2.
Como dije en el anterior caso, a pesar de que mi plan inicial era ese rango de precio. No encuentro nada que me guste en ese rango. En cambio si me acerco a los 110000€, ya empiezan a salir pisos que me resultan interesantes.

En este caso quedaría así la cosa:
*dinero ahorrado:20000€
*hipoteca: 110000€
*nómina neta (12 pagas): 1400€

**TOTAL HIPOTECA: 110000 + 12000(gastos de compra) = 122000 - 20000 (ahorrados)= 102000.
**Cuota a pagar en 21 años (tipo de interés =4)= 600€
-----------------------------------------------------

Ya se que la opción 1 sería la más acorde a mis ganancias. Pero la verdad es que no hay (ni creo que vaya a haber) pisos que me gusten por esos precios...Creéis factible meterme en la opción 2? Meterme el miedo en el cuerpo, a lo mejor me estoy flipando demasiado. Consejillos y opiniones son todas bienvenidas :)

pd. no se como se edita el formato del texto ¿no hay herramientas de texto en el foro? jejej

#2

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

Ponte en las malas (que es lo que le dará por pensar al de riesgos del banco).
Si dejas de pagar ¿cuanto podriamos embargarte de la nómina?
Pues no llega a 200 €/mes.

Por otra parte, una ratio razonable de carga financiera respecto de ingreso íntegro es del 30 %.
30 % de 1.400 = 420 €/mes.

Además, sin historial crediticio ni mayores avales o garantías, el principal del préstamo habría que limitarlo al 80 % del precio.
Como los costes de transacción son algo más del 10 % del precio, tenemos lo siguiente:

CASO 1:
Hipoteca de 64.000 (390 €/mes a 20 años 4 % TIN)
Pagos liquidez 24.000

CASO 2:
Hipoteca de 88.000 (465 €/mes a 25 años 4 % TIN)
Pagos liquidez 33.000

En resumen, debes ahorrar aun un poco más (aumentar entre el 25 y el 50 %), y debes ajustar la cuota de la hipoteca a tu capacidad real prudente de pago, sea mediante la solicitud de menor cantidad, sea mediante el alargamiento del plazo.

Y debes seguir buscando precios bajos, que son los únicos que razonablemente podrás permitirte sin sentirte luego agobiado o estafado.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#3

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

Compañero,

yo estoy mas o menos como tu, pero en este caso me puedo esperar entre 1 y 2 años a comprar, todo apunta que la caída del precio de la vivienda estará entre el 10% y el 20%, ni mucho ni poco pero por ahí andará, también depende el sitio y la zona. Por lo tanto si puedes esperarte 1 añito al menos, seguramente compres un 10% mas barato, si a esto le sumas que puedes haber ahorrado algo mas mejor. Mi planteamiento que no es tan diferente al tuyo es:
- Ahorrar como un loco durante todo este año.
- Dar una buena entrada + del 20% si es posible, pero no dar todos mis ahorros, mas que nada por que si te quedas sin curro se complica la cosa. Haz tus números y veras como lo ves mas claro. Si tengo 30, daré 20 y me guardare 10 por lo que pueda pasar.
- A demás es mejor tener una cuota baja y poder amortizar cada año lo que se pueda, así quitas intereses y pagas capital con lo cual el euribor te afectará menos. Piensa que ahora el euribor esta por lo suelos, pero ya subirá entonces esa cuota de 550 se puede transformar en 700 leuracos.

Un saludo

#4

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

Houston tenemos un problema, hoy los bancos no prestan mas allá del 80% del valor de tasación o de compra, el menor de ellos, y tienes que considerar entre un 9 y 10% de gastos, por tanto 110.000 + gastos = mas o menos 120 ó 121.000 €, de los 110 solo te financian el 80%, que necesitas 22.000 para la entra mas los 10.000 de gastos = 32-33.000 € ....

Solución: Fincas propiedad de bancos que al ser suyas creo que no tendrías problemas para superar el 80%, no obstante si firmas un contrato con una inmobiliaria filial de una entidad financiera, asegúrate de tener una cláusula por la cual si no te dan la hipoteca, te devolverán el dinero íntegro, no sea que por un contrato de arras si no consigues la hipoteca pierdas el depósito, ten en cuenta que los pisos suelen ser propiedad de una empresa distinta que el banco, que es filial suya, pero empresa aparte en todo caso ...

Ahora vamos a por los ingresos 1.400 x 12 = 16.800 .... cuota de una hipoteca al 7% (nota 1) de:

110 + 10 - 20 = 100.000 = 665 a 30 años, y 638 a 35 años ... es un 45% de tu salario actual ...

Nota 1: Porque al 7%, pues debido a que si te ponen un euribor mas 2 puntos, ahora no pagas esto ni de coña, puede que te pongan un suelo hipotecario (un mínimo) del 4% la cosa serían unos 445 €, es un 32%, pero esto de que el euribor esté en el 1% es ahora, no hace muchos años, que llego a 5,30 (creo recordar) y en 30 años, es mas fácil que esto ocurra a que no lo haga, por tanto uno tiene que calcular que va a ocurrir si los tipos suben, cosa que repito, en 30 años .... eso ....

¿pisos de bancos? si, en mi blog tengo artículos sobre como funcionan las hipotecas en los bancos, que redactamos junto a otro forero ..... y también eso de las fincas de bancos:

Por cierto, antes de que leas los enlaces, te indico que el resumir no es precisamente una cualidad mía, tenlo en cuenta .... son laaaaaaaaaaaaargos, laaaaaaaaaaaaaargos ....

https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1562322-atencion-gangas-viviendas-producto-subastas-adjudicaciones-bancarias
https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1408398-ofertas-bancarias-viviendas-algunos-problemas-que-podemos-encontrar
https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1280460-oferta-ponga-usted-precio-rebajado-vivienda-bancaria

Y en cuanto al funcionamiento de las hipotecas son varios post:

https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1324009-financiacion-hipotecaria-funcionamiento-consideraciones-antes-tomar-determinacion-i

https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1324015-financiacion-hipotecaria-funcionamiento-consideraciones-antes-tomar-determinacion-ii

https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1324020-financiacion-hipotecaria-funcionamiento-consideraciones-antes-tomar-determinacion-iii

https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1324024-financiacion-hipotecaria-funcionamiento-consideraciones-antes-tomar-determinacion-iv

#5

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

¿titular único?
¿avalistas?
¿en qué trabajas?
¿tipo de contrato?
¿base de cotización?
¿por qué esa limitación a 14-21 años?

Saludos

#6

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

Petersen muchas gracias por los enlaces. De momento he leído por completo los 4 dedicados al funcionamiento de las hipotecas. Hay cosas que se me escapan, cosas demasiadas enrevesadas para mí y que tendré que pararme a verlas con tranquilidad. Ojalá todo este tema fuera más sencillo.

No creo que adquiera un piso de banco. Se que ofrecen mejores condiciones, pero joder es que me meto en cualquier portal de pisos de bancos y los pisos a los que puedo acceder dan auténtica pena xD...a lo mejor estoy buscando mal, o simplemente es lo que hay por ese precio. Lo cierto es que los pisos de particulares me convencen más :S.

Lo que he aprendido con esto es que el piso al que puedo aspirar con 20k de ahorros no puede superar los 70k si quiero tener una hipoteca a 21 años. Es decir, ojalá salga algo que me interese por esa cantidad...Mientras tanto, voy ahorrando.

@Jexs71.
Único titular, sin avalistas, trabajo indefinido 21000 brutos anuales + pluses de productividad...Aunque lo cierto es que cuando me decida a obtener la hipoteca, espero haber aumentado mi salario. Pero como hay que ponerse en la peor situación...

Lo de los 14-21 años es simplemente porque no quisiera estar atado a una hipoteca por más tiempo. Si te refieres a porqué pongo los números 14 o 21...eso es debido a una extraña manía mía de usar siempre múltiplos de 7 para cualquier cosa. Por ejemplo mi alarma la pongo siempre a las 7:21 o 7:28 o 7:35 o 7:42....En fin xDD soy un poco raro.

En fin necesitaba que alguien me devolviese a mi lugar :) gracias a todos
Saludos!

#7

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

No mires solo en la web; habla con alguien que esté encargado de la venta por que no todo se exhibe.

Acude a la entidad con la que trabajes.

Con lo que expones (sin conocer el sector) o compras de embargo o lo vas a tener (muy) difícil.
Sin conocer mas detalles conmigo sin avalistas, no firmas.

Hazte cuentas a 28-35 años y luego amortizas en tiempo de siete en siete meses :)

Saludos

#8

Re: Estudio de factibilidad de hipotecas.

Pues la cosa es el desarrollo de unas pocas ideas bastante sencillas (por cierto no son mis post, son de mi blog, eso sí, pero confeccionados conjuntamente con Jexs71)

Las “ideas” del banco:
Solo de presta por capacidad de pago del hipotecado, no hay que dar préstamos por la garantía, es lo que indicamos de moralidad, capacidad de pago y garantía…. Vamos que si tienes un castillo en el Loira de 100 millones de euros que heredaste, pero tus ingresos son de 1.500 €, solo te concederán una hipoteca para un apartamento que suponga un 30 ó 35% de estos 1.500 €, vamos sobre 500 € al mes, considerando que los intereses no estarán siempre en el 3 ó 4%, porque es más probable que suban a que bajen, bueno bajar no se pueda ya, si el Euribor está sobre el 1%, ¿Qué más puede bajar?

Luego “por si se cae el cielo” como podría ser perder el trabajo, no pueden prestar más del 80% del valor, el menor del de tasación o de compra, porque si la tasación es de 100, pero la compra es de 90, pues el 80% de 90, ya que el precio al que alguien parece dispuesto a vender son 90.

Los intereses de una hipoteca no son negocio suficiente, hay que añadir más cosas, para que con lo que se gana “con lo otro”, el negocio salga rentable, seguros, nómina, visas…

¿Otro negocio que tengan ideas parecidas? Pues mira uno en que yo trabajo, las gasolineras, en realidad la gasolina sola no es negocio, una persona que venga para una recarga de móvil de, es que con la comisión que no llega a 0,30 € no pagas ni el trabajo de quitar el polvo… pero si te compra una botella de agua, te pone 20 € de gasolina, y una cerveza, entonces las cosa ya…. y el que viene por una recarga de móvil sola es raro…

¿Por qué mira el 30 ó 35% de los ingresos? No saben que hay gentes que de 1.500 € al mes ahorra 1.000, y otros con 4.000 de nómina no llegan a fin de mes ¿esto no lo ven? Claro que no ven, pero no se considera, esto se podría mirar cuando en los pueblos o ciudades medias habían bancos con nombres y apellidos (de esto también hice un post), pensemos en la Banca Miñón Hermanos de Andújar (Jaén), que en 1952 fue adquirida por Banco del Comercio (Hoy BBVA), luego te cuento porque no tomo a tus vecinos (mas o menos) de la Banca Pueyo, que junto con otros de Betanzos son ya los únicos que quedan, pues se supone que para una hipoteca, te iba a recibir el Sr. Miñón o alguno de sus hermanos, que sabrían quien eres, a que te dedicas, si ahorras o eres un manirroto, no amigo, no, esto dejó de funcionar así hace muchas décadas, y funciona por estadística, y ésta supongo que les dirá que al margen de contadas excepciones, las hipoteca concedidas con esto del 30-35% son las que menos problemas de cobro tienen, y las que se pasan de ahí es en general, dónde los hay, de hecho la morosidad hipotecaria actual es en general por ahí, y como los bancos manejan grandes números de hipotecas, la solución es simple, se atiende a lo que la estadística dice que va bien, y eso, se va por dicho camino ….

Todo lo demás que indican los post, es desarrollar esto, con mucho detalle, los porqués, los cuando, los a quien ….. con una sola excepción, se trata que además de explicar la idea de los bancos, se detalle que le conviene al hipotecado, que cosas debe vigilar, que precauciones tomar ….

Lo de los Pueyo…. Al ser pacense, al menos eso indica tu perfil rankiano, lo de la Banca Pueyo hubiera sido mas adecuado que hablar de unos señores de Andújar a los que dudo tengas el gusto de conocer (yo tampoco) , pero incluso la pequeña y familiar Banca Pueyo, al menos lo supongo, actúa en este sentido como un banco grande, repito lo supongo, dudo que uno pueda ir a hablar con D. Ricardo del Pueyo Cortijo, que según “san gugel” es el presidente del banco y pedirle una hipoteca, incluso sus conciudadanos de Villanueva de la Serena, que no es precisamente una gran ciudad, caso que D. Ricardo viva ahí, cosa que desconozco, y se lo encuentren por la calle o en el bar tomando un café a media mañana, probablemente les indicase muy educadamente que acuda a una de las oficinas del banco, y hable con el Director Sr. Pérez (caso de que alguna oficina de Villanueva o de Almendralejo, tenga a un director que se apellide Pérez) ….

Y para terminar otra cosa, los bancos va a su bola, esto no es ninguna novedad, cualquier empresa financiera, agrícola, maderera, de aceites, de jamones o de lo que sea “a va su jodida bola”, por tanto con Jexs71, entendimos interesante explicar esto con pelos y señales, al considerar que si se entiende todo el proceso, uno sabe que son bromas y que no lo son, que debe vigilar para sus intereses y que precauciones tomar en protección de su futuro patrimonio.