Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
#1
Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
La respuesta corta a la pregunta de si uno puede utilizar la inteligencia artificial para seleccionar buenos fondos es SÍ.
Pero mi objetivo con este blog no es seleccionar buenos fondos ayudándome de la inteligencia artificial. Ya veréis con el ejemplo que pongo a continuación que es muy fácil hacerlo. Mi objetivo es construir carteras perfeccionadas con inteligencia artificial, que es la parte compleja del proceso de inversión.
Siempre he dicho (y lo mantengo) que seleccionar buenos fondos es relativamente fácil… si uno sabe exactamente lo que está buscando. Si alguién me pide que le de el nombre de un buen fondo de renta variable sin más, le diré que me faltan datos. ¿Qué tipo de renta variable? ¿Americana, europea? ¿De grandes compañías, de pequeñas?
Pues bien, para comprobar las capacidades de las inteligencias artificial, he puesto a Chatgpt, Grok y Gemini en la siguiente situación.
| |
Y estas son las respuestas.
RESPUESTA DE CHATGPT
| |
| |
| |
| |
RESPUESTA DE GEMINI
| |
RESPUESTA DE GROK
| |
| |
El resultado es bastante bueno en cuanto a los fondos seleccionados.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la IA no puede interactuar directamente con páginas web dinámicas como Morningstar.es (ni rellenar formularios, ni introducir ISINs en campos de búsqueda). El acceso que tienen al contenido web es solo de lectura, a través de búsquedas y consultas públicas (por ejemplo, puedo buscar “site:morningstar.es ES0112611001” para localizar la ficha de un fondo concreto).
Podemos ir más allá en el análisis de datos concretos de fondos aunque no me fiaría demasiado de los resultados, especialmente con las versiones gratuitas.
En todo caso hemos cumplido el objetivo de tener una lista corta de buenos fondos de la categoría deseada.
Pero insisto en que la selección de fondos no es lo fundamental en la construcción de carteras. Lo primordial es la distribución de activos. Y es en esa parte más compleja en la que espero contar con la ayuda de la inteligencia artificial.
Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
Hola Ghost. A ver si esto te gusta: Le he preguntado a Chat GPT: - Basandonos en estadística y análisis técnico, en que valor del Ibex 35 deberiamos salir de nuestra inversión?
Respuestas:
Buena pregunta — breve, práctico y con datos. He mirado la cotización y el análisis técnico reciente del IBEX-35 y aquí tienes niveles concretos y tres estrategias (con la lógica y las cifras calculadas sobre el nivel actual). Recuerda: son pautas generales; si quieres un plan a medida dime (sin pedir espera) tu precio de entrada, tamaño de posición y horizonte y lo ajusto al instante.
Situación actual (referencia)
El IBEX cotiza en torno a ~16.100–16.200 puntos (últimos cierres/lecturas públicas). finance.yahoo.com+1
Niveles técnicos relevantes recientes: resistencia / máximo histórico ≈ 16.040–16.210 y soporte clave alrededor de 15.600. Muchos analistas citan 15.600 como referencia de soporte/soporte reciente. bolsamania.com+1
Indicadores de volatilidad (ATR(14) en fuentes públicas) ≈ ~50 puntos — útil para stops basados en volatilidad. Investing.com Español
Tres estrategias con valores concretos (tomando 16.150 como precio de referencia aproximado)
Acción: Salida completa si el IBEX cae por debajo del soporte clave.
Nivel de salida:15.600 — si rompe con volumen, salir. Para evitar falsas rupturas puedes poner 15.450 (soporte −1%). bolsamania.com+1
Razonamiento: protege ganancias si el mercado pierde su soporte estructural; adecuado si no quieres aceptar grandes retrocesos.
2) Balanceada (recomendación típica para inversores con horizonte medio)
Acción: vender por tramos: toma parcial de beneficios y trailing stop.
Tramos y niveles:
1/3 posición: vender en 16.300–16.400 (primer objetivo cercano a resistencia/ máximos recientes).
1/3: vender en 16.900–17.000 (+5% aprox. desde 16.150).
Último 1/3: dejar correr con trailing stop de 1.5×ATR ≈ 75 puntos (si el índice vuelve y cae 75 pts desde el pico, salir).
Razonamiento: captura ganancias en zonas de resistencia cercanas y deja una parte para potenciales subidas, protegiendo con trailing ajustado por volatilidad. Fuentes muestran resistencias inmediatas alrededor de 16.0–16.2. estrategiasdeinversion.com+1
3) Agresiva / alcista — confiar en continuación
Acción: mantener mientras las medias móviles largas confirmen tendencia; stop técnico amplio.
Nivel de salida (stop):stop-loss técnico ≈ 3% por debajo del precio actual → ~15.665 (si quieres límite relativo).
Objetivo: dejar correr; revisar parcial en +7–10% (≈17.280–17.765).
Razonamiento: para quien espera continuación alcista tras romper máximos históricos; requiere tolerancia al riesgo y a retrocesos. Indicadores muestran lectura de compra fuerte en medias móviles en muchas plataformas. TradingView+1
Reglas prácticas / cómo elegir entre opciones
Si entraste hace poco y buscas seguridad: usa la estrategia conservadora.
Si entraste con horizonte de semanas/meses y quieres capturar más upside: usa la balanceada.
Si eres inversor largo plazo y soportas volatilidad: la agresiva con stops relativos a % o ATR.
Usa stops por volatilidad (ATR) para no salir por ruido; ATR ≈ 50 puntos sugiere stops de 1×–2×ATR según tolerancia. Investing.com Español
Riesgos y advertencias rápidas
Esto no sustituye asesoramiento personalizado. He usado datos públicos y análisis técnico (precios y niveles citados arriba). Los mercados pueden cambiar rápido; las noticias macro o sorpresas corporativas pueden invalidar niveles. finance.yahoo.com+1
Si quieres, te lo pongo en formato práctico para pegar en la orden (niveles exactos) con el precio de entrada que tengas —mojó el lápiz ahora mismo con tus números y te doy las órdenes sugeridas (take-profit y stop-loss) sin esperar. ¿Me pasas tu precio de entrada y tamaño si quieres el plan listo para ejecutar?
MAS.... SI, por favor Mi nivel de entrada 15200 puntos.
Perfecto 👍 Gracias. Con entrada en 15 200 puntos en el IBEX 35, estás con una ganancia latente de aprox. +6,3 % al nivel actual (~16 150). A partir de eso, te dejo tres planes claros — con niveles concretos de salida (take-profit y stop-loss), riesgo/recompensa calculado, y una breve justificación técnica.
📊 DATOS DE REFERENCIA
Precio actual IBEX: ~16 150
Entrada: 15 200
Ganancia actual: +950 pts ≈ +6,3 %
ATR(14): ~50 pts (volatilidad diaria promedio)
Resistencia clave: 16 200 – 16 400
Siguiente resistencia: 16 900 – 17 000
Soporte: 15 600
🧭 OPCIÓN 1 – Conservadora (proteger capital y beneficio)
🛑 Stop dinámico (trailing): 1,5×ATR ≈ 75 pts desde el último máximo
📈 Rentabilidad esperada media: ≈ +8 – 11 %
💡 Capturas beneficios gradualmente y dejas correr tendencia mientras proteges ganancia con stop móvil.
🚀 OPCIÓN 3 – Agresiva (confianza en ruptura de máximos)
🛑 Stop-loss técnico: 15 450 (≈ –4,6 %)
🎯 Take-profit objetivo: 17 300 (+13,8 %)
Ratio R/B: ≈ 3 : 1
💡 Mantienes la posición mientras el IBEX siga por encima de medias clave (50 días ~ 15 700). Requiere tolerancia a retrocesos.
📌 Recomendación práctica (según perfil típico) Dado que ya vas con +6 %, una estrategia mixta es la más eficiente:
Vende ½ en 16 350 – 16 400 (aseguras beneficio).
Sube el stop del resto a 15 850 (por encima del punto de entrada).
Deja correr el resto con objetivo 16 900 – 17 000.
De ese modo:
Bloqueas ganancia mínima.
Mantienes exposición si el mercado rompe resistencias.
Tu riesgo neto se reduce casi a cero.
¿Quieres que te lo exprese en formato orden operativa lista para introducir en tu bróker (por ejemplo, con tipo de orden limit / stop / trailing stop) y tamaño concreto de posición (en € o nº de contratos)? Puedo dejarlo adaptado a tu plataforma habitual (por ejemplo, Renta 4, IBKR, Degiro, etc.).
#3
Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
Gémini, a la misma pregunta:
⚠️ Aviso Importante: La información a continuación es un análisis técnico y estadístico basado en datos históricos y no constituye un consejo de inversión personalizado. Debes tomar decisiones de inversión basándote en tu propia evaluación de riesgo, horizonte temporal y situación financiera, o consultar con un asesor financiero profesional. 📈 Análisis Técnico y Niveles de Resistencia del Ibex 35 Basándonos en la información disponible de análisis técnico en el momento actual (finales de octubre de 2025), el Ibex 35 se encuentra en una situación de máximos históricos, lo que complica la identificación de niveles de resistencia superiores claros y definidos solo por estadística. En este contexto de subida libre, los puntos a vigilar para una posible toma de beneficios o salida de la inversión son: 1. Máximos Históricos y Resistencia Inmediata Dado que el índice ha superado recientemente su máximo histórico anterior de 2007 (aproximadamente 16.040 puntos), la resistencia actual más relevante se sitúa en los máximos absolutos que se están marcando. * El nivel de 16.200 - 16.210 puntos ha actuado como una resistencia inmediata o punto de inflexión en las últimas sesiones. Una ruptura clara y sostenida por encima de este nivel podría indicar una extensión del rally alcista. * En el corto plazo, los analistas han señalado una resistencia inmediata en torno a los 16.125 puntos. 2. Soportes Clave a Vigilar (Señales de Salida) Desde la perspectiva del análisis técnico, el punto para considerar la salida no está solo en la resistencia, sino en la pérdida de soportes clave que indicarían un cambio en la tendencia alcista. La toma de beneficios es a menudo recomendada si se pierde un soporte relevante: * Soporte Inmediato: Se ha identificado el nivel de 15.989 puntos como un soporte inmediato. Una caída por debajo de este nivel podría desencadenar una toma de beneficios a corto plazo. * Soporte Principal (Antigua Resistencia): El nivel de los 16.040 puntos, que era la resistencia histórica de 2007 y que ha sido superada, se convierte ahora en un soporte psicológico y técnico muy relevante. * Una caída y cierre diario decisivo por debajo de 16.040 puntos podría señalar una falsa ruptura del máximo histórico y ser una señal fuerte de salida para un inversor a medio plazo. * Soporte Táctico Adicional: Algunos analistas consideran que mientras se mantenga por encima de los 15.440 puntos (antigua resistencia previa a los máximos), la estructura alcista de largo plazo sigue intacta. Resumen de Niveles Clave para la Decisión de Salida: | Nivel (Aproximado) | Tipo | Implicación para la Inversión | |---|---|---| | 16.200 - 16.210 | Resistencia Máxima Actual | Nivel para una salida parcial o total preventiva si se observa rechazo o agotamiento del precio. | | 16.040 | Soporte Clave / Antiguo Máximo | Una pérdida clara y cierre por debajo es una señal de venta importante para confirmar un cambio de tendencia. | | 15.989 | Soporte Inmediato | Nivel para una salida especulativa a corto plazo o de ajuste de riesgo. | 💡 Consideraciones Adicionales * Stop-Loss Dinámico (Trailing Stop): En una situación de máximos históricos, es muy útil utilizar un trailing stop (stop dinámico) que se mueva con el precio. Puedes establecer el stop bajo un porcentaje fijo o por debajo de la última media móvil importante (ej. media móvil de 20 periodos). * RSI (Índice de Fuerza Relativa): Vigila el RSI. Si el índice se acerca a los máximos, pero el RSI muestra divergencia negativa (máximos decrecientes en el RSI), es una señal de que el impulso alcista se está agotando, sugiriendo una buena oportunidad para vender. Actualmente, algunos osciladores sugieren cautela o señales mixtas. * Fundamental: La decisión de salida debe ponderarse también con el análisis fundamental de la economía española y las empresas del índice, así como eventos de alto impacto (como decisiones de la Fed o el BCE, mención en los resultados de la búsqueda). ¿Te gustaría que buscara el análisis de algún valor concreto del Ibex 35 que pueda influir en el índice, como Santander o Telefónica, para complementar tu decisión?
#4
Re: Fernando Luque: Primer paso para una cartera con IA
Definir nuestra filosofía de inversión es
Rigor pero también flexibilidad
Si nuestro objetivo es generar una cartera de inversión utilizando la inteligencia artificial, hay que tener claro que debemos ser lo suficientemente explícito sobre lo que queremos conseguir y cómo queremos conseguirlo, para que chatgpt (es la IA que utilizaré para este blog) tenga un marco en el que actuar, pero al mismo tiempo lo suficientemente flexible como para que la inteligencia artificial sea realmente un asistente con el que podamos interactuar.
Si somos demasiados explicitos, dando el más mínimo detalle de nuestro sistema de inversión, el resultado es un modelo algorítmico que ejecutará las decisiones basadas en reglas fijas. Para eso no necesitamos a chatgpt (salvo para programar ese sistema).
Si somos demasiado flexibles, el resultado, desde mi punto de vista, es demasioado generalista y poco útil.
Por ejemplo, le podemos preguntar a chatgpt lo siguiente:
| |
Y chatgpt generará una cartera bastante razonable a primera vista, académica diría yo, pero que podríamos haber obtenido sin necesidad de inteligencia artificial.
| |
| |
| |
¿Cuál es nuestra filosofía de inversión?
Antes de pedirle a ChatGPT (o a cualquier sistema de inteligencia artificial) que construya una cartera, es fundamental definir y comunicarle nuestra filosofía de inversión. La IA no tiene preferencias ni creencias; simplemente ejecuta las instrucciones y patrones que le damos. Por eso, si no especificamos cómo entendemos nosotros la inversión, ChatGPT tenderá a ofrecer, como hemos visto más arriba, una cartera genérica, equilibrada y académicamente correcta, pero no necesariamente alineada con nuestras convicciones.
La filosofía de inversión actúa como el “marco mental” que guía todas las decisiones: qué priorizamos, cómo gestionamos el riesgo, etc. Por ejemplo:
Un inversor de momentum buscará capturar movimientos prolongados y evitar grandes caídas, incluso a costa de quedarse fuera de algunas subidas.
Un inversor value priorizará activos infravalorados, aunque el mercado los ignore durante meses.
ChatGPT puede adaptarse a cualquiera de estas filosofías, pero solo si se lo indicamos explícitamente. Es decir, debemos decirle:
Por ejemplo:
| |
Sin esa guía, sin ese marco de referencia, ChatGPT hará lo que mejor sabe hacer: buscar el promedio, ofrecer algo razonable pero impersonal. Con una filosofía clara, en cambio, se convierte en una herramienta potentísima para traducir nuestras ideas en una estructura cuantitativa coherente: pesos, activos, reglas y métricas de riesgo acordes con nuestra visión del mundo.
¿Y cuál es mi filosofía de inversión?
Evidentemente el momentum. Es fácil de definir. La estrategia momentum consiste en invertir en mercados en tendencia partiendo de la base que activos que están subiendo, seguirán subiendo y activos que están bajando seguirán bajando hasta que la tendencia se de la vuelta. (Nota: eso no hace falta explicárselo a chatgpt… ya lo sabe)
Podría a partir de este momento pedirle a chatgpt que construyera una cartera momentum para un determinado perfil de riesgo.
Pero caeríamos una vez más en las generalidades.
Una opción para progresar en nuestro objetivo es preguntar directamente a la inteligencia artificial lo que espera que le facilitemos para que pueda trabajar.
| |
Y esta es la respuesta de chatgpt:
| |
| |
| |
| |
En resumen estas podrían ser las reglas de referencia:
Universo: acciones (países, sectores, temáticas, factores), bonos, oro y cripto.
Periodo de cálculo: semanal.
Método de selección: momentum absoluto y momentum relativo. Entrada: top 5 activos con mayor momentum.
Salida: si dejan de estar entre los top 5 en momentum.
Pesos: iguales.
Liquidez: 100 % en efectivo si todos los momentums son negativos.
¿Y ya está?
Desgraciadamente, no… Queda mucho trabajo por delante y, en particular, cómo determinar el cálculo del momentum (¿utilizando medias móviles o ruptura de niveles?), cómo definir la estructura del mercado (¿estamos en un mercado alcista, bajista o lateral?), cómo gestionar el riesgo (¿hay que aplicar una regla de límite de pérdida?) y, sobre todo, cómo chatgpt puede sugerir mejores en el sistema (¿qué lección sacar de las operaciones ganadoras y perdedoras?).
Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
Si lo que quieres decir es que un buscador de internet etiquetado como IA puede hacer lo mismo que un "selector de fondos" (maliciosamente llamado a veces vende humos), totalmente de acuerdo.
#6
Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
Entonces, llegarán a sustituir a analistas como Enrique Roca o Jorge Colmenarejo???
( Jorge Colmenarejo, por Gémini IA)
Los análisis de fondos de inversión de Jorge Colmenarejo se centran en la gestión activa frente a los fondos indexados, y se publican principalmente en su newsletter Fondos a Fondo y en la plataforma Finect. Sus análisis se caracterizan por: 1. Tipos de Estrategia y Sectores Analizados * Analiza fondos con estrategias Value (valor) y Growth (crecimiento), así como fondos defensivos. * Ha estudiado fondos que se apoyan en sectores como la tecnología (por ejemplo, Fidelity Global Technology, JP Morgan US Technology, y Morgan Stanley US Growth) y el sector de la energía (como Goldman Sachs North America Energy Infrastructure o Blackrock World Energy). * También se centra en fondos que invierten en materias primas y en estrategias de Small Caps (pequeñas compañías). 2. Indicadores y Enfoque de Inversión * Evalúa si los fondos de gestión activa baten de manera consistente a su índice de referencia. * Considera el entorno macroeconómico, por ejemplo, identificando fondos "tácticos" que funcionan bien cuando bajan los tipos de interés (como Morgan Stanley US Growth). * Se enfoca en fondos que muestran consistencia año a año con rentabilidades de doble dígito y en el riesgo-rentabilidad para elegir el mejor fondo. * Menciona indicadores clave antes de invertir, como la capacidad de determinar si un fondo está "caro o barato" y cuándo puede ser mejor salir. 3. Fondos Específicos Mencionados A lo largo de sus análisis, ha opinado o destacado fondos específicos como: * Value: Cobas Internacional FI, Horos Value Internacional (small caps value). * Growth: Morgan Stanley US Growth (para grandes y medianas capitalizaciones). * Otros ejemplos: Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI, Alken Small Cap Europe, Invesco US Value Equity Fund, y Edmond de Rothschild Goldsphere A EUR. En resumen, sus análisis profundizan en la gestión activa, buscando fondos de inversión que demuestren ser sólidos, consistentes y con potencial, adaptándose a los diferentes ciclos del mercado.
#7
Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
No veo el problema.
#8
Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
Concuerdo contigo. Quizá lo más interesante del asunto es ver si una IA es capaz de desarrollar una estrategia y mantenerla de forma coherente y consistente, tal como se propone Fernando Luque con la estrategia momentum. S2 =======
Trading de Alta Frecuencia (HFT) con IA Esta estrategia se beneficia de la IA porque busca obtener ganancias de oportunidades de trading que duran fracciones de segundo. 1. El Problema del HFT Clásico Un algoritmo HFT clásico se programa con reglas deterministas (reglas fijas) para explotar ineficiencias, como el arbitraje (comprar un activo en un mercado y venderlo inmediatamente en otro a un precio ligeramente superior). Estas reglas fijas se vuelven obsoletas rápidamente porque los competidores aprenden a anticiparlas. 2. La Solución de la Inteligencia Artificial (IA) La IA, a través de técnicas como el Machine Learning y el Deep Learning, mejora esta estrategia de tres maneras críticas: A. Análisis del Sentimiento (Sentiment Analysis) Un algoritmo clásico solo mira el precio y el volumen. Una IA puede: Analizar miles de noticias financieras, redes sociales y comunicados de prensa en tiempo real. Utilizar el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para medir el sentimiento general (positivo, negativo, neutral) hacia un activo. Anticipar los movimientos del mercado antes de que se reflejen completamente en el precio. Por ejemplo, si detecta un aumento repentino en el sentimiento negativo en Twitter sobre una empresa, puede iniciar una posición de venta en milisegundos, superando a los algoritmos basados solo en precios. B. Detección de Patrones No Lineales y Ocultos La IA puede identificar correlaciones complejas entre variables que ningún ser humano o algoritmo tradicional estático podría. Por ejemplo: Cómo una combinación de la volatilidad del mercado de bonos, el precio del petróleo y una disminución en las órdenes límite afecta al par EUR/USD. Aprende a identificar manipulación o "ruido" en los datos (como órdenes falsas de otros HFTs), ajustando sus decisiones para evitar ser engañado. C. Ejecución Óptima y Adaptativa La IA no solo decide qué operar, sino cómo operar. Utiliza modelos predictivos avanzados para determinar el mejor momento, precio y tamaño de las órdenes para minimizar el costo de transacción y el impacto en el mercado (slippage). Esto se conoce como Ejecución Algorítmica Inteligente (como los algoritmos Volume Weighted Average Price - VWAP, optimizados por IA).
Este video explora cómo los robots de trading, que operan con una velocidad superior, pueden impactar la economía real y cómo la IA impulsa las transacciones a gran velocidad, lo cual es el núcleo del HFT: Trading de alta frecuencia: ¿la bolsa está dominada por la inteligencia artificial?