Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Qué opinión tenéis sobre DWS Invest Croci Sectors Plus (LU1278917452)

102 respuestas
Qué opinión tenéis sobre DWS Invest Croci Sectors Plus (LU1278917452)
31 suscriptores
Qué opinión tenéis sobre DWS Invest Croci Sectors Plus (LU1278917452)
Página
7 / 7
#91

Re: Croci sector plus

Hola Samet,

Mi opinión es que este gestor que comentas bo es que lleve mucho fondos, si no que esta a cargo de la linea CROCI, realmente por el tipo de metodología que usan el gestor tiene poco que buscar o invertir (es lo que me gusta a mí de este fondo). Copio la estrategia
Política de inversión
Los activos del subfondo se invierten en renta variable global de gran capitalización de Europa, EE. UU. y Japón seleccionada según la metodología CROCI y la estrategia CROCI Sectors. La estrategia busca seleccionar acciones con las ratios de precio/beneficio más bajas (EcPE) CROCI de los tres sectores con los menores valores de EcPE. Los sectores aptos para la selección son: servicios de telecomunicación, consumo discrecional, consumo básico, atención sanitaria, tecnología de la información, industria, materiales, servicios públicos y energía. El fondo se reconstituye periódicamente con la intención de que cada acción se pondere por igual.

Como ves, el gestor poco interviene en la toma de decisión de las compañias en las que invertir.
En cuanto al tema de desempeño de este año, 2 sectores planos y 1 que ha subido mucho pero lo que mas subio de ese sector han sido las 7 magníficas que no lleva ninguna.
Lo bueno de los fondos, son traspasables, si no te convence pues se traspasa y listo, yo he aumentado posición.
#92

Re: Croci sector plus

lo que se me ocurre a mi es que hayan rotado a sectores que lo estan haciendo peor que el mercado.
#93

Re: Croci sector plus

yo creo que no es culpa del gestor, este fondo sigue una metodología, básicamente un algoritmo, yo voy a esperar, creo que las acciones con ese bajo PER, algún día empezaran a dar su fruto. Si estoy en lo cierto, no creo que influya el gestor en este fondo.
#94

Re: Croci sector plus

Yo siento disentir. Si en un fondo de gestión activa no influye el gestor, no tienen sentido las comisiones. 

Saludos
#95

Re: Croci sector plus

esta es la cartera al final de enero de este año
#96

Re: Croci sector plus

Pues hab rotado la cartera
#97

Re: Croci sector plus

Otro indicio preocupante: el patrimonio del fondo “DWS Invest CROCI Sectors Plus” está cayendo de forma alarmante: 940 M€ el 28dic23, 729 M€ el 08feb24, 640 M€ el 22feb24. Una pérdida del -32% del patrimonio en 2 meses que va mucho más allá de su caída de cotización, -6% este año: hay estampida. Cuando el rio suena es que lleva agua… 🤔
#98

Re: Croci sector plus

Esa información, ¿dónde se puede consultar?
#99

Re: Croci sector plus

#100

Re: Croci sector plus

El patrimonio actual de un fondo se ve en su ficha en morningstar, solo el último disponible. Es posible que alguna web de los anteriores, no se, yo los conozco porque guardo copia pdf de la ficha de vez en cuando. Tambien pueden consultarse las cifras anteriores en informes periodicos que emite la casa gestora.  El patrimonio sigue cayendo, ahora es inferior a 22feb, aunque la cotización es algo mayor.
#101

Re: Croci sector plus

Va muy cargado de sector energía que lo ha hecho mal:


Y consumo defensivo no lo ha hecho muy bien.

❤  ❤  ❤ 


#102

Re: Croci sector plus

Hola Samet:
Si, ya sé que el actual se puede ver ahí, pero yo me refería al histórico, porque como has dado datos de diciembre, comienzos de febrero.... pensé que lo sacabas de alguna güeb, pero veo que es porque guardas pdfs.
Salu2, P.
#103

Re: Qué opinión tenéis sobre DWS Invest Croci Sectors Plus (LU1278917452)

Por debajo de su índice en lo que va del año. No creo que recupere y lo rebase:



❤  ❤  ❤ 
#104

Re: Qué opinión tenéis sobre DWS Invest Croci Sectors Plus (LU1278917452)

 
El CROCI Sectors Plus es muy interesante porque NO es un (multi)sectorial al uso. Pero no es adecuado para todo el mundo.

Todo se reduce al proceso


El proceso del DWS muy resumido es como sigue:

- Valora todas las empresas empleando la misma metodología (CROCI) que incorpora intangibles y depreciaciones de activos físicos. De esta forma todas las empresas son comparables. La metodología excluye a las empresas financieras porque son muy difíciles de valorar.

- Con estas valoraciones determina un ratio ganancias/precio de cada sector.

- Elige los tres sectores con el ratio menor (más baratos) y dentro de ellos a las 10 empresas de cada uno con el ratio menor, es decir, elige las 10 empresas más baratas dentro de los tres sectores más baratos. Compra las 30 asignándoles exactamente el mismo peso. Fijémonos que al elegir el sector primero lo que está es evitando muchas trampas de valor (las empresas están baratas porque el sector está barato); y al asignar el mismo peso a cada una está repartiendo el riesgo de que alguna sea efectivamente una trampa de valor.

- Cada trimestre se vuelve a medir y el sector que haya subido de precio y deje de ser de los tres más baratos se vende (las 10 empresas) y se compran 10 empresas del que ahora sea más barato. Se reequilibra todo el fondo para que todas las posiciones pesen lo mismo. De forma sistemática, sin pararse en otras consideraciones a nivel empresarial, se compra barato y se vende relativamente caro.

- El CROCI Sectors Plus por lo tanto, siempre será un fondo "value" y contracíclico, sin importarle realmente más que los valores relativos de las variables financieras en la toma de decisiones. 


Lo que no es


Por tanto el CROCI no se parece a ningún sectorial cuya intención sea anticipar el futuro y predecir cuáles van a ser las empresas que más se van a beneficiar del crecimiento que dicho futuro traerá aparejado. De hecho, el gestor es un administrativo que implementa la estrategia, sin más.

He mencionado que no incluía el sector financiero, básicamente porque es un sector donde el arte contable brilla en todo su esplendor y es muy difícil hacer valoraciones que se sepa con cierta seguridad que van a corresponder con algo parecido a la realidad. No se incluye el inmobiliario porque es un sector donde predominan empresas medianas y pequeñas, más locales por tanto, y en el que la estrategia deja de tener sentido porque incluiría sesgos país. 


¿Es adecuado para mí? 



El que un fondo sea adecuado o no depende de varias cosas. Entre ellas el resto de componentes de la cartera, el plazo de inversión, y la formación financiera de la persona. En el caso del DWS esto es quizás incluso más relevante porque:

- En un mercado alcista muy posiblemente se quedará atrás
- En un mercado bajista dependerá de qué lleve
- Y en uno lateral puede ser muy caro en términos relativos (porque opere mucho para poca ganancia).

Dicho lo anterior, por filosofía, y por pura estadística, ganará dinero en el largo plazo porque acierte más veces que las que falle, pero el recorrido será muy movidito (tendrá volatilidad alta y sharpe bajo). Le pasa, salvando las distancias como al Medaillon, el fondo más rentable de la historia, que solo acierta el 50,5 % de las veces, lo que ocurre es que abre y cierra miles de posiciones diariamente y esa pequeña diferencia se va acumulando. El CROCI Sectors Plus será más probable que sea rentable si hay volatilidad a medio plazo (correcciones) que impliquen rotación de sectores. 


Si no se entiende bien como funciona y los riesgos asociados o no se va a muy largo plazo, este fondo no es recomendable. Tampoco parece razonable asignarle el papel de fondo nuclear de una cartera. 


Resumiendo


En definitiva: es un fondo interesante si se entiende en profundidad como funciona y se va a largo plazo de verdad con él. De otra manera: hay que tener la sangre fría de un gerente de casino, que viene del conocimiento de las leyes de la probabilidad y la estadística, porque el fondo gana dinero por el mismo principio que lo hace la ruleta. Por eso mismo, sus rentabilidades a corto plazo no son indiciarias de nada. Eso sí, para descorrelacionar de las modas es genial. 
Se habla de...
Guía Básica