Tu escrito en sí me parece que está bien. Yo creo que empresas como Unilever, Danone si hay crash, caerán menos que las "baratas" actuales: bancos, hoteles o aceros. Otra cosa es que haya algún trasvase de fondos a las cíclicas si la desaceleración se revierte, y puede hacerlas corregir algo...que ya recuperarán. Pero si hablamos de crash, las veo más sólidas que Arcellormittal. 
Incluso hay empresas de ese tipo cuyos activos-deuda > capitalización (Ebro foods), o la británica Reckitt Benckiser no anda muy lejos de eso merced al Brexit. 
Las socimis caerán como todo si hay crash, pero si tiene una cartera diversificada y una deuda controlada (claramente inferior a sus fondos propios) puede no sufrir tanto como una cíclica. 
De todos modos yo optaría por una cartera con algo de cíclico para diversificar. Pero cíclicas Buenas digo (BASF, BMW o Continental) 
Está bien la cooperación, pero no me parece una visión mayormente acertada tomar a nadie de un hilo de Internet como guía o luz, con el respeto que se deba lo digo. 
La guía  deberían ofrecerla la contabilidad, la economía y en concreto el análisis fundamental.. (y si hay que comprarse libros, se pagan) y sólo para este ámbito del conocimiento. 
No nombró profesionales, porque los americanos juegan con ventaja, y el resto falla más que una escopeta de feria. Si ni tan siquiera podemos fiarnos de los profesionales... 
Sólo nos queda el conocimiento teórico y la experiencia personal, y esa es útil para cada uno. 
Eso sí, aquí se puede aprender alguna cosa ocasionalmente y de cualquiera. Y es bueno compartir información de ruido de mercado o de economía o análisis fundamental.