Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

1,13K respuestas
Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
24 suscriptores
Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Página
79 / 79
#1171

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

Yo dije aquí que no me parece bien que sólo ajusten las Declaraciones no prescritas de 2019 a 2023 y que  se siga haciendo este ajuste en el futuro, lo lógico y lo justo sería que nos devolvieran todo lo que nos han cobrado de más y que se mantuviera en el futuro, una persona me dijo que si lo hicieran no sería legal, pero las leyes se pueden cambiar.
Yo me jubilé hace 12 años, coticé más de 7 años a una Mutualidad y más de 35 años a Clases Pasivas, llevo haciendo la
 Declaración del IRPF desde que la pusieron, Google dice que fue en 1978, creo que me han cobrado más de cinco años de más y ahora me van a apañar devolviéndome, si me
 lo devuelven, solamente lo de los últimos cinco años.

#1172

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

ciertamente cuando han querido han "reinterpretado" las leyes.
Pasó con la exención de la prestación por maternidad, que había mujeres que reclamaron, se lo rechazaron y luego salió la sentencia del Tribunal Supremo, y teóricamente ya no podían acogerse a ella porque no puedes reclamar 2 veces por el mismo tema, pero les dejaron. Al final, era una cuestión muy sensible en un país con una natalidad bajísima y se trataba de una exención no recurrente -las semanas de la baja por maternidad/paternidad-.
Sin embargo, aquí el roto para la Hacienda pública es monumental, no sé si lo habrán cuantificado, no es ya solo lo que queda exento de 2019 a 2023, sino a futuro. 
Si esto afecta a jubilados de Telefónica o eléctricas o banca, por ejemplo, es que diría que hay varios cientos de miles probablemente con pensiones máximas o cercanas al máximo, por los casos que conozco, ya es un agujero enorme, luego suma otras mutualidades, que debía de ser lo típico en los años 60-70; 
casos como  mi padre, que trabajó en la construcción,  y yo pensaba que no le impactaba este tema, porque miré su vida laboral y solo se lista como cotizaciones de régimen general, y ahora resulta que sí había también mutualidad y le aparece el 10% de la pensión exenta...
Vamos, que no van a cambiar la ley hacia atrás, es más, tienen que buscar la forma de recuperar toda esta recaudación perdida porque repito, el agujero fiscal debe ser lo más gordo que le ha pasado a Hacienda en la vida.
#1173

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

Todo eso lo entiendo y llevas razón, pero creo que mantener 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas con sus aparatos administrativos y de gobiernos: Presidentes, Consejeros, Parlamentos, diputados, asesores, duplicidad de órganos nacionales y regionales sin coordinación, un número de funcionarios sobredimensionado a todos los niveles y mucha burocracia es un gasto muy grande.
Devolvernos todo lo que nos han cobrado de más sería restituirnos lo que es nuestro, no nos regalarían nada.
El problema es administrar eficazmente los recursos.
Tampoco me parece bien que las pensiones y el rescate de los Planes de Pensiones sean tratados como rendimientos del trabajo a efectos tributarios.
#1174

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

Al igual que un familiar mío, que fue suboficial de la Guardia Civil....y también le aplica supuestamente. Aquí seguimos a la espera de que hacienda se pronuncie,...¿será otro mes más de espera? . Que paciencia
#1175

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF


Estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que es un tema que se les ha ido de las manos, pero también me parece que están "dando tumbos", porque están modificando muchas cosas sobre la marcha. En concreto, un caso que conozco, le han modificado el importe un par de veces, y, en el último, no le han aplicado la exención del cien por cien para aportaciones anteriores a 1967, sino el 25 por ciento a todo.

También estoy viendo muchos casos, de muy diferentes sectores, que ellos no creían que les afectase y que les figura el ajuste... Me queda la duda de si todos los casos a los que les están poniendo el ajuste serán definitivos o si todavía revisarán más... y a algunos les eliminen el ajuste porque entiendan que, finalmente, no tienen derecho a él.

Parece que es un tema complejo, pero, por eso, creo que no deberían haberse aventurado a poner importes en los datos de cada uno hasta que no estuviese claro que tenían derecho y que el importe era el que ponían. Hubiese sido mejor haber ido más despacio, pero ir a lo seguro, que hacer lo que están haciendo, porque se está creando mucha confusión en la gente... y, desde luego, que no descarto que haya muchos casos en los que ahora figura un importe, incluso alto, por ajuste, que finalmente, lo vuelvan a revisar y les eliminen el ajuste totalmente porque no les sea de aplicación.

Por eso, veo muy precipitada la actuación que han tenido con el ajuste. Hubiese sido mejor hacerlo de otra forma e ir sobre seguro, porque se está creando mucha confusión y esto es, en general, bastante caótico.

No descarto muchas sorpresas sobre los importes en el futuro... y, en mucha gente, se está creando una falsa expectativa sobre posibles importes de devolución que está por ver si son definitivos. Cuando vean las cifras tan escandalosas que les salen, posiblemente tengan que afinar mucho más y revisarlo de nuevo y eliminen los casos a los que se le aplique este ajuste. 

Aquí dejo este post y el tiempo dirá, dentro de unos meses, si tenía razón en mi predicción... o estaba exagerando.
#1176

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF


Tienes razón en lo que dices, porque a cada uno habría que devolverle lo "robado" y solo se les van a devolver los últimos años... pero ya conocemos cómo funciona esto, que, en el fondo, es todo política, "el mango ancho para ellos y el estrecho, para los ciudadanos".

Como bien ha dicho Bacalo, esto va a suponer un gran agujero... y como políticos, que solo buscan recaudar, tendrán que taparlo de alguna forma. Por eso, imagino que lo harán o reduciendo los casos e importes a los que finalmente se aplique el ajuste... o modificando la Ley para que en el futuro el impacto sea menor... y, por supuesto, fundiendo a más impuestos al resto de clase media.

Respecto a lo que dices de los planes de pensiones, estoy totalmente de acuerdo. En el fondo, excepto para casos con tipos marginales máximos en el IRPF, un plan de pensiones es, en términos generales, un poco "un engañabobos", porque ahora te aplicas una reducción y crees que pagas menos... pero, posteriormente, vas a pagar por lo que no estás pagando en el presente... No deja de ser un diferimiento en el pago de impuestos que produce una ilusión fiscal, un engaño... o un autoengaño... pero en este país tenemos poca o muy poca cultura financiera, porque a nadie, ni políticos ni entidades financiera, en este caso, les interesa que haya más... Así nos pueden manejar mejor en ciertos temas, aprovechándose de nuestra ignorancia sobre ciertos temas, algunos muy complejos y otros no tanto, pero que ellos los hacen más complicados precisamente por esto.


#1177

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF


Sí, en la Guardia Civil parece que sí se les aplica, al menos por lo que he visto en algún caso... ¿Alguien sabe si a los militares también? Me han preguntado y no he visto nada aún sobre esto.

#1178

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

Será un agujero para hacienda, pero que lo han estado llenando de antemano de más durante muchos años que hemos cotizado y no podido deducir esos gastos.
#1179

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

Los militares cotizaban a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército de Tierra o a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército del Aire, integradas en el ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas) creado en 1975 y plenamente activo en 1978.
Entiendo que los que cotizaron a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército de Tierra o a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército del Aire antes del 1 de enero de 1979 tienen derecho a que les apliquen el ajuste de la DT2 en las Declaraciones de 2019 a 2022 y en la de 2023.
#1180

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

cierto, pero es la dinámica que hay con las pensiones desde hace décadas; el político que llega busca cómo recaudar ahora sin pensar en los compromisos futuros porque él/ella ya no va a estar y el marrón, como en este caso, se lo come otro.
Ahora deciden por ejemplo que los becarios cotizan; como les queda 40 años de vida laboral, ya arramblará otro con el problema, encima con un sistema en el que lo que aporta de verdad la empresa/el becario es casi nada, sin embargo, se imputa a las cuentas de la Seguridad Social como si entrara la cotización mínima (lo que significa que quien pone el dinero realmente es el propio Estado vía presupuestos generales).  Lo mismo con los autónomos que empiezan con  tarifa plana, que creo que se computa por un criterio similar, como si estuvieran pagando tarifa normal.  O cuando dicen que hay un bote de no-sé-cuanto y resulta que todos los meses hay préstamos del Estado porque con lo recaudado no llega para pagar las pensiones; es como si tengo 1.000 euros en el banco pero tengo que pedir prestado 500 todos los meses para llegar a fin de mes y digo que estoy muy bien económicamente.

No sé cómo taparán este agujero de las sentencias de las mutuas, si revisando con lupa los casos de las mutuas como se ha comentado, o piensan que con los recortes generalizados de las pensiones vía IRPF que afectan a los pensionistas -y trabajadores en general- (congelación de tramos, de deducciones, de mínimos,etc que supone que la subida anual va al tipo marginal y así en neto la subida no cubre la inflación) pensarán que hay suficiente. No descarto que en un momento dado obliguen a los pensionistas a cotizar a Seguridad Social para la parte de asistencia sanitaria (recordad que al principio del IRPF las pensiones estuvieron exentas todas y luego pasaron a estar sujetas). 
Creo que desde Bruselas ya están al tanto y habrán pedido explicaciones.
#1181

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

Totalmente de acuerdo con casi todo lo que expones. Pero no perdamos de vista que cuando las mutualidades se unificaron en la seguridad social, todas aportaron sus recaudaciones en dinero y en edificios en los que tenían invertidos los fondos al igual que hacen las aseguradoras. Que hz hecho el Estado con esos edificios? Los ha ido vendiendo y quedándose el dinero para otros menesteres?  Un misterio.
#1182

Re: Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF

 
El tema pasa por la reducción del enorme gasto publico inútil. 

Alguien con un par, tomara las riendas y de un plumazo eliminara el 50% de los enchufados e inútiles que están a la sopa boba. 

Porque 350 congresistas, si el 60% están de palmeros? Mismo de los mismo para el Senado , diputaciones y comunidades.  ONG, observatorios, departamentos y otros chiringuitos creados por todos los partidos, para “colocar” a sus acólitos. 

En este país hay mas de 100 tipos de subsidio y subvenciones y otro montón de mamandurrias. 

Muchas de las subvenciones, si se eliminaran y fueran al empresario con el compromiso de contratar a x personas, ya veríais como baja el paro. 

Lo que dice Bacalao, es autentico y real, el Gobierno actual, presume de que todos los meses mete un porrón de millones en la hucha de los pensionistas y resulta que nos lo creemos.  El ejemplo de Bacalao es genial y descriptivo de una situación grosera, ridícula, falsa y purita demagogia, pero en este país, la sociedad se lo cree todo. 

En lo que se refiere la bajísima productividad que padecemos, se solucionaría bastante, si además de hablar continuamente de derechos, también se hablara de obligaciones, estas últimas, parecen que ya no existen. 

Por último, también aumentaría la productividad si se redujera la legión de liberados y sindicalistas, que son un lastre para la empresa y por ende para el país.  Haberlos, tiene que haberlos, pero es exagerado el numero que obligatoriamente deben de soportar las empresas. Por ejemplo, en sanidad, bajarían bastante las listas de espera, primer beneficio.