Acceder

Clases particulares online a través de una plataforma Online

4 respuestas
Clases particulares online a través de una plataforma Online
Clases particulares online a través de una plataforma Online
#1

Clases particulares online a través de una plataforma Online

Desde hace unos meses estoy dando clases particulares online a través de una plataforma de clases online, las clases son de ESO y Bachilllerato. Puesto que soy asalariado por cuanta ajena y mis ingresos a través de esta plataforma no llegan al SMI y no son mi fuente principal de ingresos, ¿estoy obligado a darme de alta como autónomo?, las clases las doy de forma regular y la plataforma actúa únicamente como depositario del dinero, ellos se llevan una comisión y los pagos me los hace cada final de mes por transferecia bancaria  ¿Cuál seria la mejor opción en mi caso?
#2

Re: Clases particulares online a través de una plataforma Online

Con estas plataformas se va a repetir el mismo jaripollo que con las plataformas colaborativas de repartidores. Al tiempo.
Me imagino cual de ellas podría ser.
El hecho que impartas las clases "a través de" hace que sea muy complicado encajarlo dentro de lo que serían "clases particulares", ya que la docencia la impartes y realizas en instalaciones de la empresa organizadora. Aunque sean instalaciones virtuales.
Que el formato sea one-to-one no las convierteen "particulares".

Tal y como establece Hacienda, cuendo se ejerce la actividad de impartir enseñanzas en el propio domicilio, en casas particulares o en academia o establecimiento abierto, sin relación laboral o estatutaria, son rendimientos de actividades profesionales.

Fijado que son actividades profesionales, está la derivada de ver si son prestadas o realizadas de manera habitual o no, que es lo que marca y determina las obligaciones respecto del RETA.
Habitual es un concepto temporal, lo del SMI es solo un indicio.

En caso que optes por no considerarlo como actividades profesionales, deberías entonces declararlo como rendimientos del trabajo (que para la actividad docente tiene una cierta aceptabilidad).

Los ingresos que debes declarar son los íntegros teóricos, o sea, todo lo que el alumno paga. 
Según la clasificación que le des a esos rendimientos, serán deducibles o no, los gastos de la comisión que se cobra la plataforma.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#3

Re: Clases particulares online a través de una plataforma Online

Entiendo que debería hacerme autónomo, buscando una tarifa plana para pagar lo menos posible al principio y luego declarar mis ingresos para retención de IRPF. Bueno la ventaja que le veo es que sería la forma mas legal posible, además podría declarar ciertos gastos como el internet, luz etc...por lo que veo es la mejor forma de proceder.
#4

Re: Clases particulares online a través de una plataforma Online

El gasto más elevado (autónomos aparte) es la propia comisión que se queda la plataforma. 
Una de las que conozco se quedan el 100 % de la primera clase, y luego el 33 % de las siguientes.
Si impartes 10 clases a 15 €, son 150 € de ingresos íntegros, pero la plataforma se cobra de comisión 15 € + (9 x 5 €) = 60 €
Declarar 150 € e ingresar neto 90 € es significativo.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#5

Re: Clases particulares online a través de una plataforma Online

En mi caso la plataforma se queda un 10% de cada clase, y un 50% de la primera clase. En ese caso por ejemplo de 10 clases a 15 euros, de 150 euros ingresaría 129 euros. Luego de ahí descuenta el gasto de autónomos y el irpf, el irpf imagino que es el 15%.