Si estás pensando en emprender tu actividad económica por cuenta propia, es fundamental que conozcas paso a paso cómo darse de alta como autónomo en España, qué requisitos debes cumplir, cuanto puedes tardar den darte de alta y cuáles son los trámites que no puedes pasar por alto. Esta guía te ayudará a evitar errores comunes, planificar correctamente tu inicio de actividad y tener una base sólida para gestionar tus finanzas desde el primer día.
Requisitos para ser autónomo en España
Antes de comenzar con el alta, es imprescindible que cumplas con algunos requisitos para ser autónomo en España:
Ser mayor de edad o menor emancipado legalmente.
Contar con un NIE (Número de Identificación de Extranjero), en caso de ser extranjero.
No tener incompatibilidades legales para ejercer la actividad.
Disponer de un plan de negocio básico y estimación de ingresos (no obligatorio pero muy recomendable).
Y, sobre todo, tener claro cómo hacerse autónomo sin dejar cabos sueltos. Aprende a darte de alta como autónomo
¿Cómo darse de alta como autónomo? Pasos detallados
1. Alta en Hacienda: Modelo 036 o 037
Primero debes notificar el inicio de actividad a la Agencia Tributaria. Para ello, se puede utilizar alguno de los modelos fiscales para autónomos, como el modelo 036 o 037, según tu situación.
Tendrás que indicar:
Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas)
Fecha de inicio
Régimen de IVA y estimación directa o módulos
Datos de ubicación del negocio o de prestación de servicios
Este paso se puede realizar online con certificado digital o de forma presencial.
2. Alta en la Seguridad Social (RETA)
Después de Hacienda, debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Tienes 60 días antes del inicio de la actividad para tramitar el alta, pero se recomienda hacerlo a más tardar el día previo al inicio para evitar sanciones.
Aquí se definen:
Base de cotización
Coberturas (incluyendo incapacidad temporal o cese de actividad)
Tipo de tarifa (tarifa plana, cotización reducida, etc.)
Si es tu primer alta o no has sido autónomo en los últimos dos años, puedes optar a la tarifa plana, una cuota reducida que empieza en 80 €/mes durante el primer año.
3. Licencias y otros registros
Dependiendo del tipo de actividad que vayas a ejercer, puede que necesites:
Licencia de apertura (si tienes un local físico)
Registro sanitario, si trabajas con productos alimentarios o sanitarios
Alta en colegios profesionales, si ejerces profesiones reguladas
En muchas ocasiones, conviene hacer este paso antes incluso del alta oficial, para asegurarte de que tu actividad es viable legalmente.
4. Elección de la cuenta bancaria
Es recomendable separar desde el primer día tus finanzas personales de las profesionales. Para ello, lo más útil es abrir una cuenta específica para tu actividad.
En este artículo puedes consultar una comparativa actualizada de las mejores cuentas para autónomos, con ventajas como 0 comisiones, tarjetas gratuitas o integraciones con software contable.
5. Facturación, contabilidad y obligaciones fiscales
Desde el momento en que te das de alta, estás obligado a emitir facturas legales, llevar un control de tus gastos deducibles y presentar declaraciones trimestrales y anuales de impuestos:
Modelo 130 o 131 (IRPF)
Modelo 303 y 390 (IVA)
Modelo 349 si operas con clientes de la UE
Resumen anual y libros contables si estás en estimación directa
Si no tienes experiencia previa, es muy recomendable contar con el apoyo de un asesor o incluso de un director financiero externo, como opción más estratégica.
Claves antes de darte de alta como autónomo
Antes de dar el paso, considera:
Tener un colchón financiero inicial (mínimo 3-6 meses de gastos)
Calcular bien los costes fijos y variables
Analizar si necesitas inversión inicial y cómo la vas a financiar
Evaluar si te conviene empezar como autónomo o crear una sociedad (aquí tienes un análisis de las diferencias entre autónomo y SL)
Tomarse el tiempo para valorar esto con criterio puede evitarte muchos problemas en el futuro.
Darse de alta como autónomo en España no es tan complejo como parece, pero requiere atención al detalle. Desde cumplir los requisitos legales hasta preparar tus finanzas, todo suma a que puedas emprender con más tranquilidad y seguridad.
Planifica, infórmate y apóyate en herramientas y profesionales. Porque ser autónomo no solo es facturar; es dirigir un negocio, gestionar riesgos y crecer con inteligencia.
Preguntas frecuentes sobre cómo darse de alta como autónomo en España
Debes tramitar el alta en la Seguridad Social antes del inicio efectivo de tu actividad. Si facturas sin alta, podrías enfrentarte a sanciones.
Sí, si cumples los requisitos (por ejemplo, no haber sido autónomo en los últimos 2 años), puedes pagar una cuota reducida durante los primeros meses.
Sí, siempre que tengas NIE, permiso de trabajo y residencia, puedes darte de alta siguiendo los mismos pasos que un español.
Optimiza el darte de alta de autónomo en España.
Darse de alta como autónomo en España puede parecer complejo al principio, pero con una buena planificación y conociendo los pasos exactos que debes seguir, es más sencillo de lo que parece. Recuerda que este trámite es obligatorio antes de emitir tu primera factura y que acogerte a la tarifa plana o a las deducciones correctas desde el inicio puede ayudarte a reducir el coste de ser autónomo. Como profesional, es clave gestionar bien tu alta para evitar sanciones y empezar tu actividad con buen pie y con el menor coste posible.