Acceder

Ingresos PAC: fallecido o heredero?

7 respuestas
Ingresos PAC: fallecido o heredero?
Ingresos PAC: fallecido o heredero?
#1

Ingresos PAC: fallecido o heredero?

Buenos días,

Mi duda es la siguiente: ¿a quién debo imputar el ingreso de las ayudas de la PAC de 2015, al fallecido que era el agricultor activo (según datos de la Agencia Tributaria) o al heredero, que fue quién cobró la subvención directamente? El fallecimiento se produjo antes de solicitar las ayudas, por lo que el heredero ya lo tramitó en su nombre y cobró sin problemas. Sin embargo, la Agencia Tributaria todavía considera que quien desarrollaba la actividad agrícola era el fallecido y no el heredero. ¿Qué debo hacer: atribuir el ingreso a quien lo percibió realmente (heredero) o atribuirselo al fallecido, que según hacienda era el agricultor activo?

¡Muchas gracias por la ayuda de antemano!

#2

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

Se debe hacer según el período de devengo, no de cobro. Es decir, si corresponde a una campaña en la que estaba vivo el agricultor, le corresponde a él. Si no, al heredero.
También hay que ser coherente con lo que se haya declarado en sucesiones (que sigue el mismo criterio de devengo), si se incluyó en la herencia, ya no se declara en renta. En caso contrario, lo declarará el heredero en el IRPF.

#3

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

Una vez más, mil gracias por la respuesta. Entiendo, pues, que le corresponde al heredero, ya que fue el que tramitó la solicitud de la ayuda y ésta no se incluyó en la herencia. Supongo que no hará saltar alarmas en la Agencia Tributaria (que todavía considera que el agricultor es el difunto) si lo explicamos al presentar la declaración del fallecido... ¡son estas incongruencias entre la realidad y la información que tiene el fisco las que siempre hacen dudar!

#4

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

La verdad es que deberías acudir a la normativa de esa ayuda. Por ejemplo, si tu no eres agricultor, difícil es que te corresponda a ti, también es indicativo que la hayas solicitado "a su nombre". Todo parece indicar que le corresponde al fallecido, entonces puede que se debiera presentar en la declaración de la renta de él. No sé, necesitaría toda la información antes de pronunciarme al 100%.
El problema es que con la declaración de IRPF telemática no se pueden adjuntar aclaraciones, pero supongo que si el fallecido no resulta obligado a presentar la declaración y metes ese rendimiento como tuyo, la AEAT no te pondrá problemas.

#5

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

Gracias una vez más. Lo más curioso del caso es que la Agencia Tributaria no imputa el cobro de esta ayuda a ninguno de los dos: en los datos fiscales, solo indica que el fallecido es agricultor y, en el caso del heredero, nada de nada. Digamos que el ingreso se ha perdido en el espacio-tiempo: en años precedentes, siempre aparecía. Supongo que cruzaban la información del pago proporcionada por el banco con el nombre del agricultor dado de alta... pero como este año recipiente del pago y agricultor en activo no coinciden, no aparece. Por lo que incluso me planteo si lo mejor sería no declararlo para no liar más las cosas.

#6

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

¿De qué cantidad estamos hablando? ¿Cuándo falleció? ¿Tiene otros rendimientos en el 2015? ¿Cuántos?
Quizás en función de esos datos pueda aconsejarte algo más.

#7

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

Estamos hablando de menos de 1000 euros. La persona falleció a principios de 2015, en febrero. Y no hay más rendimientos de la explotación agrícola (arrendada a una persona que la explota y se queda con los beneficios de la cosecha).

#8

Re: Ingresos PAC: fallecido o heredero?

Si acaso presentáis su declaración porque salga a devolver, lo metéis como ingreso de la actividad agrícola, y si no la presentáis, creo que os podéis olvidar del tema. Yo creo que es un ingreso que le corresponde a él y que debe declarar él en su IRPF.