Acceder

Modelos obligatorios autónomo

8 respuestas
Modelos obligatorios autónomo
Modelos obligatorios autónomo
Página
1 / 2
#1

Modelos obligatorios autónomo

Hola, ahora del 1 al 20 de julio los autónomos tenemos que presentar los modelos trimestrales de IVA e IRPF. Soy autónoma en estimación directa simplificada y, aunque tengo más o menos claro lo que debo presentar, os agradecería vuestra confirmación de lo siguiente:

Del modelo 130 de IRPF, creo que debo presentar el normal "a ingresar" y, si deseo que el banco pague, presentar también el de "domiciliación del importe a ingresar" no? Es muy poco el importe a pagar, el 20% de lo facturado, correcto?
Es que hay tantísimas opciones que me hago un lío...

Presentación
- Presentación por lotesPresentación
- A ingresar Presentación
- Domiciliación del importe a ingresarPresentación
- NegativaPresentación
- Solicitud de anotación en cuenta corriente tributariaPresentación
- Solicitud de aplazamiento o fraccionamientoPresentación
- Reconocimiento de deudaPresentación
- Reconocimiento de deuda con solicitud de compensaciónPresentación
- Ingreso y compensaciónPresentación
- Declaración con resultado a deducirPresentación
- Ingreso y Aplazamiento

El modelo 111 también debo presentarlo (creo) debido a que he recibido facturas de otros profesionales a las que he tenido que practicar retenciones pero debo ir al banco , como entidad colaboradora a pagar, creo que no es posible hacerlo por internet...

Y, finalmente, el modelo 303 de IVA, donde al ser a devolver con indicar mi número de cuenta bancaria es suficiente.

En resumen, debo presentar los modelos 130, 111 y 303 , me equivoco?? Me olvido de algo?

Muchísimas gracias.

#2

Re: Modelos obligatorios autónomo

Modelo 130, IRPF, el 20 % del beneficio (ingresos - gastos). A ingresar Presentación

Modelo 303, IVA, si sale negativo, a compensar. La devolución solo se puede solicitar el 4T

Modelo 111, sí es posible hacerlo telemáticamente.

Si alquilas un local o despacho, el 115, si tienes adquisiciones intracomunitarias, el 347,...

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#3

Re: Modelos obligatorios autónomo

Millones de gracias!

#4

Re: Modelos obligatorios autónomo

Lo siento pero me surgen nuevas dudas ahora que estoy con el modelo delante....

Respecto al 130:
- A ingresar presentación, pero si quiero pagarlo a través del banco ¿puedo presentar también "domiciliación del importe a pagar"?

- La casilla 13 no sé cómo debo rellenarla exactamente...es en la que se aplica la deducción de los 400 euros. Es la primera vez que presento este modelo y, por supuesto, los ingresos son inferiores a los mencionados 12.000 € así que, supuestamente, debo poner la deducción de las 400 € pero, en las posteriores declaraciones....¿ya no debo incluir nada? es que no me cuadra.

Del modelo 303:

- No sé qué diferencia hay exactamente entre operaciones corrientes y bienes de inversión.
- No entiendo lo de "Diferencia" casilla 30 "Atribuible al Estado". ¿Qué debe ponerse?

Muchísimas gracias por la ayudar y perdón por mi insistencia.

#5

Re: Modelos obligatorios autónomo

130

Si domicilias el pago, te llegará el cargo a la cuenta bancaria el día 22.
Si prefieres evitar posibles errores (mínimos, pero existentes), debes hacer el pago "a mano" en tu entidad (todas tienen un aplicativo de pago de impuestos), te saldrá un NRC, y debes ponerlo en el 130.

La deducción de los 400 €, y los 12.000 €, es anual. Como estamos haciendo un trimestre, debes elevar a la anualidad lo que lleves acumulado.
Así, por ejemplo, si en este 2T llevas 5.000 €, pero solo corresponde a 1 trimestre, está claro que en todo el año generarás más de 12.000 € (5.000 x (2T+3T+4T) = 15.000).
Y la deducción de los 400 €, en este caso es solo 100 €/trimestre.
Como parece que has empezado en el 2T, solo podrás deducir a cuenta 300 € en todo el año, como máximo.

303
Operaciones corrientes son todos los gastos ordinarios que no sean bienes de inversión (a efectos de IVA).
Bienes de inversión (a efectos de IVA) son adquisiciones de cosas con valor unitario a partir de 3.000 €.

Atribuible al Estado, en territorio común es el 100 %.
Si fueses contribuyente de algún territorio foral, debes señalar cuantas operaciones son intra-forales, y cuales son ventas al resto de españoles.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#6

Re: Modelos obligatorios autónomo

Perfectamente claro todo.

Muchísimas gracias, muy agradecida.

#7

Re: Modelos obligatorios autónomo

Un a última aclaración: estoy con el modelo 130 "negativa" pero al introducir el período "2º" me da error. ¿Qué debo poner?

#8

Re: Modelos obligatorios autónomo

Si pones "2º" te dará error.
Hay que poner "2T".

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!