Acceder

Cuando merece la pena constituirse empresa?

3 respuestas
Cuando merece la pena constituirse empresa?
Cuando merece la pena constituirse empresa?
#1

Cuando merece la pena constituirse empresa?

Os cuento una historia que no sé si tiene sentido.

En mi tiempo libre hago dos cosas, desarrollo de software y páginas web. Recientemente he combinado ambos en algunos proyectos con pequeños beneficios en forma de donaciones y dinero obtenido mediante anuncios. No es mucho, pero me estaba planteando la posibilidad y conveniencia de intensificar estas actividades y enmarcarlas en forma de "empresa"

Mi motivación inmediata es múltiple: en primer lugar para "legalizar" esos ingresos, en segundo lugar para poder (si es posible) desgravar adquisiciones y gastos tipo material informático, alojamiento web, asistencia a cursos, etc, y en tercer lugar para canalizar y reinvertir otras inversiones en esta -- p.ej. acciones, fondos y demas que repercutiría en el capital de la empresa y en los que reinvertiria los beneficios del proyecto ademas de aportaciones extra.

Mi objetivo no es "emplearme" en dicha miniempresa, porque tengo otro trabajo en el sector público, sino más bien agrupar diversas actividades económicas en un único vehículo.

Entiendo también que al constituirme como tal podría plantearme usar este instrumento en futuras actividades, como consultoría, desarrollo de software comercial o contratos de I+D+i público-privados.

Estoy hablando de cantidades probablemente irrisorias para vosotros -- 100-200 euros al mes de momento --, por lo que me gustaría hacerlo con mínimos costes (cero gestión? cero abogados) y sólo si merece la pena.

He estado mirando varios foros de información oficial y parece que una Sociedad Limitada Nueva Empresa se podría constituir con un capital moderado, 4000 euros, y costes asumibles, en torno a 400-500 euros, pero me preocupan los costes recurrentes posteriores (impuestos? tasas? auditorías?) que podrían dar al traste con esta idea.

#2

Re: Cuando merece la pena constituirse empresa?

Yo de entrada para una pequeña actividad no te recomendaría constituirte como S.L., los costes se te comerán las ganancias, yo tiraría de momento como empresario individual (autónomo), solo te indicaría que aún que fuese a tu nombre particular llevaras el tema de una forma totalmente separada de tus temas privados, abriendo una cuenta bancaria al efecto y registrando en ella todos los movimientos del negocio, es una buena forma de control, incluso si compras algo en efectivo, luego vas al banco y recuperas el dinero de “la empresa” de esta forma tendrás un control con el extracto bancario que te servirá para las declaraciones fiscales, sin olvidarte de nada de nada, la verdad es que una pequeña empresa a efectos contables tiene muy pocas obligaciones, no son más que un libro registro de ventas y gastos, es sencillo, y afectos de gestor y asesor pues tampoco es la facturación que te puede generar a tu cargo. Por el contrario en una SL las obligaciones formales se complican bastante.

Piensa de entrada que la cuota de autónomos que tendrás que pagar de una forma u de otra son 250 € (creo).

Por cierto para auditar se precisa cumplir dos de tres requisitos, exacto no lo sé, pero más o menos es cumplir con una cifra de ventas sobre los 5 millones, unos activos totales sobre los 3 millones de euros y cincuenta empleados, y de estas tres hay que cumplir dos cualesquiera y durante dos años seguidos. Vamos no es necesario ser una gran compañía, pero ya ves que son volúmenes ya bastante respetables.

#3

Re: Cuando merece la pena constituirse empresa?

Hola, creo que la clave de todo va estar en el pequeño detalle de" que tienes un trabajo en el sector publico", si eres funcionario, tu unica salida seria una sociedad ( de la que no podrias ser administrador) porque ser autonomo seria incompatible con tu estatus, si fueras personal laboral, creo que deberias de averiguarlo.
de todos modos, si lo que te preocupa son los impuestos y gastos, puedo decirte que como todo, cada una de las opciones tiene ventajas y contras.
si como comentas pretendes desviar inversiones y actividades hacia la nueva sociedad, yo me plantearia una SL (en cualquiera de sus versiones)porque eso te protegeria bastante frente a problemas, y posiblemente de cara al fisco tambien te saldria rentable, ya que seria cuestion de ver que paga menos, si tu personalmente o tu sociedad.
creo que lo mas sensato seria acercarte a ver algun gestor , pagar 20 euros y que te asesore con numeros exactos de todas las posibilidades.

espero haberte ayudado.

un saludo

#4

Re: Cuando merece la pena constituirse empresa?

Buenos días,
para empezar YA DEBERÍAS estar dado de alta en Hacienda y tributar por los trabajos que ejerces, de lo contrario se denomina economía sumergida, trabajar en B ....

Omitiendo lo anterior, trataré de aportarte alguna idea:

el requisito para darse de alta suele venir impuesto por la exigencia de una factura justificativa por parte de tu/s cliente/s. Si ellos no te lo exigen, tu no vas a obtener ninguna ventaja dándote de alta, ya que las cifras de negocio que manejas son muy bajas y ese dinero cobrado en efectivo lo puedes "colocar" fácilmente mes a mes en pequeños gastos cotidianos, es decir, no te va a generar una pelota de dinero negro.

En segundo lugar como ya han apuntado, actualmente los gastos superarán los ingresos, por tanto entrarías en pérdidas desde el minuto uno en que te dieras de alta, solo compensable si gracias a estar dado de alta puedes publicitarte y ofrecer tus servicios a un mayor espectro de clientes y por tanto ganar cuota de mercado y subir la facturación.

De todas todas te interesará hacerte autónomo (251,70 € al mes de cuota a la S.S.) en lugar de Sociedad Litimada, al menos hasta que tus ingresos se multipliquen por mucho.

Comentas que una de las opciones por las que te gustaría darte de alta es la posible deducción de los gastos que generas, pero eso nunca será rentable, pues hacienda no te a devolver dinero en ningún caso, quiero decir, nunca ingresos-gastos será mejor que ingresos (y los gastos no los declaro), porque detrás de ingresos-gastos, queda el beneficio bruto y detrás viene la tributación por lo que te quedará el beneficio neto, y siempre será inferior a las cantidades resultantes con el "método" actual.

Como ya te han indicado, solo estan obligadas a auditarse empresas "grandecitas", lo que sí puedes tener es una inspección de Hacienda, en cuyo caso deberás aportar justificantes de gastos e ingresos debidamente cumplimentados.

Por último indicar, que no me queda claro si eres funcionario o no, en caso afirmativo deberás estar atento a las posibles incompatibilidades en que pudieses incurrir.

Un saludo y que vaya bien elijas la opción que elijas.