Bankinter ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 148,3 millones de euros, un 13,8% más que en el mismo periodo de 2020. El grupo supera así a los resultados previos a la crisis sanitaria, cuando ganó 145 millones de euros en el primer trimestre de 2019. El banco, además, bate con estas ganancias la previsión del consenso del mercado, que estimaba un resultado neto para la entidad de entre 90 y 110 millones de euros.
El grupo financiero crece en todas sus líneas de ingresos. El margen de intereses se elevó un 1,3%, a pesar de los bajos tipos de interés, hasta los 311,8 millones de euros. Además, los ingresos por comisiones protagonizaron una relevante subida, del 5,6%, hasta casi los 130 millones de euros. Así, el margen bruto se situó en los 465 millones de euros, hasta un 6,6% más, gracias a la línea de otros ingresos obtenidos de 23,3 millones.
No obstante, los costes de explotación reflejaron un alza también, en este caso del 6,8%, hasta los 12 millones. No obstante, el grupo prevé que los gastos se empiecen a contener en el corto plazo.
Dentro de balance, los activos totales del grupo superan por primera vez los 100.000 millones de euros, en concreto llegan a 100.821,6 millones, un 16,4% más que en el primer trimestre de 2020
No olvidemos que es el primero del Ibex en ofrecer resultados por lo que puede "marcar tendencia" aunque también lo es que su comportamiento es bastante mejor, los últimos años, que los de otros bancos españoles por lo que podría no ser ejemplo de lo que harán los demás
#941
Re: Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Viscofán, compañía navarra líder mundial en la fabricación de envolturas cárnicas, mejora un 10,3% su beneficio del primer trimestre, hasta 30,2 millones de euros.
Sus ingresos aumentaron a un ritmo del 2,8%, hasta 228,4 millones de euros, mientras su EBITDA mejoró un 10,8%, hasta 57,6 millones. El margen EBITDA mejoró 1,8 puntos, hasta el 25,2%; y el resultado de explotación avanzó un 18,3%, hasta 39,4 millones.
Los "mayores volúmenes y mejor mix de precios contrarrestan la debilidad de las divisas", afirma la empresa, que obtiene el 54% de sus ventas en Europa y Asia, el 30,5% en América del Norte y el 15% en América del Sur.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil.
Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”.
También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.