Preguntando en qué frecuencias operarán los satélites aurosa que EchoStar ha contratado a MDA?
Los satélites MDA AURORA™ D2D que EchoStar ha contratado a MDA para su constelación de LEO operarán en la banda AWS-4 / S-band (2 GHz), utilizando hasta 25 bloques de 20 MHz, es decir, un total de 500 MHz de espectro. Esta configuración es totalmente compatible con los estándares 3GPP de 5G NTN, lo que permite servicios directos (mensajería, voz, datos, vídeo) a dispositivos 5G sin modificaciones .
En resumen:
-
Frecuencia: banda de 2 GHz (AWS-4 / S-band)
-
Ancho de banda total previsto: hasta 25 × 20 MHz = 500 MHz
-
Cumplimiento técnico: diseño conforme a estándares 3GPP NTN, compatible con dispositivos 5G existentes .
Cuántos canales simultáneos soportarán dichos Aurora?
No hay información pública disponible que indique expresamente cuántos canales simultáneos podrá manejar cada satélite Aurora D2D de EchoStar (MDA Aurora™). Las fuentes disponibles se centran en otros aspectos técnicos de los satélites—como uso de espectro, cumplimiento con estándares o capacidad global—pero no abordan ese punto específico.
Voy resumiendo lo que sí se sabe:
- La constelación utilizará hasta 25 bloques de 20 MHz, es decir, un total de 500 MHz en la banda S/AWS-4 (~2 GHz) .
- El satélite es software-definible, con control de haz en tiempo real, enlaces ópticos entre satélites y un potente procesamiento a bordo compatible con estándares 3GPP y Open RAN .
Dado que el número de canales simultáneos dependerá fuertemente del ancho de banda de cada canal (por ejemplo, si se trata de canales de voz estrecha, canales LTE/NR o portadoras más amplias tipo 10-20 MHz), no se puede estimar sin conocer:
- el ancho de banda destinado a cada canal,
- el tipo de comunicación (TDD o FDD), y
- la división UL/DL o guardas entre canales.
Un usuario en un foro económico incluso hizo un cálculo estimado para un ancho de 30 MHz en D2D LEO con supuestos generales (200 kHz por canal, un 10 % reservado para guardas):
-
≈135-150 canales por 30 MHz por dirección .
Aplicando ese razonamiento a los 500 MHz del sistema:
- Para canales de ~200 kHz: ⁓(500 000 kHz / 200 kHz) ≈ 2 500 canales simultáneos, antes de considerar guardas y overhead.
- Con un 10 % reservado para overhead (450 MHz útiles): ≈ 2 250 canales.
- Para portadoras más anchas tipo LTE/NR (p. ej. 10 MHz): solo habría 45 portadoras en total.
¿Qué podemos concluir?
-
No hay datos públicos específicos sobre canales simultáneos por satélite Aurora.
- El número podría variar significativamente según el ancho de canal utilizado (desde cientos hasta unos pocos, si se usan portadoras anchas).
- Si me indicas qué tipo de canal estás considerando (voz narrowband, portadoras LTE/NR, IoT, etc.), podría ayudarte a hacer una estimación más precisa usando una fórmula adaptada.
A cuantos usuarios de voz, navegación web se pueden atender simultáneamente con un canal de los de Aurora?
Vamos a traducir todo a números concretos y razonables para un solo bloque de 20 MHz (un “canal” 20 MHz tipo Aurora / AWS-4). Haré tres escenarios (conservador / típico / optimista) y dos supuestos de overhead (10 % y 30 %) para cubrir la realidad de NTN. Las fuentes principales que uso: 3GPP/NTN, pruebas de laboratorio NR-NTN (pico ≈3 bit/s/Hz), especificaciones EVS y estudios de demanda de navegación web.
Supuestos clave
-
Ancho del canal: 20 MHz (1 bloque).
-
Eficiencia espectral considerada (bits/s/Hz): conservadora 0.5, típica 1.0, optimista 2.0 (y referencia de laboratorio pico 3.0).
-
Overhead (control, guardas, señalización, retransmisiones, etc.): dos casos: 10 % (optimista) y 30 % (conservador).
-
Tasas por servicio:
-
Voz (EVS): considerar 12–24 kb/s de codec; incluyendo overhead IP/RTP/segregación tomo dos ejemplos: ~20 kb/s por llamada (codec configur. baja) y ~35 kb/s (codec más alta / menos compresión).
-
Navegación web (usuario activo): rango típico 0.1 Mbps (muy ligero / carga de texto) hasta 1.0 Mbps (páginas con imágenes, JS, anuncios); estudios industriales muestran uso medio pico entre 0.1–2 Mbps según actividad.
Resultados (por 20 MHz) Los números abajo son usuarios simultáneos estimados atendibles dentro de ese bloque de 20 MHz.
-
Eficiencia 0.5 bit/s/Hz → capacidad raw = 10 Mbps
- usable (-10%): 9.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 450 llamadas ; voz 35 kb/s ≈ 257 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 90 usuarios ; web 0.5 Mbps ≈ 18 usuarios ; web 1.0 Mbps ≈ 9 usuarios.
- usable (-30%): 7.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 350 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 70 usuarios.
-
Eficiencia 1.0 bit/s/Hz → capacity raw = 20 Mbps
- usable (-10%): 18.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 900 llamadas ; voz 35 kb/s ≈ 514 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 180 usuarios ; web 0.5 Mbps ≈ 36 usuarios.
- usable (-30%): 14.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 700 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 140 usuarios.
-
Eficiencia 2.0 bit/s/Hz → capacity raw = 40 Mbps
- usable (-10%): 36.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 1 800 llamadas ; voz 35 kb/s ≈ 1 028 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 360 usuarios ; web 0.5 Mbps ≈ 72 usuarios.
- usable (-30%): 28.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 1 400 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 280 usuarios.
-
Referencia laboratorio / pico 3.0 bit/s/Hz → raw = 60 Mbps (útil para ver techo teórico)
- usable (-10%): 54.0 Mbps → voz 20 kb/s ≈ 2 700 llamadas ; web 0.1 Mbps ≈ 540 usuarios.
(He mostrado dos valores de voz y varios perfiles de web para que veas cómo cambia la capacidad según la calidad-codec y el perfil de navegación.) Interpretación práctica / recomendación
-
Para llamadas de voz con EVS y configuraciones razonables, por un bloque de 20 MHz es realista esperar del orden de cientos a ~1–2 millares de llamadas simultáneas, dependiendo fuertemente de la eficiencia espectral real en enlace satélite-UE y del overhead operativo. Un valor plausible y conservador para dimensionamiento comercial sería ~200–900 llamadas por bloque de 20 MHz.
-
Para navegación web (usuarios activos): si el servicio objetivo es navegación ligera (≈0.1 Mbps), un bloque 20 MHz puede atender de decenas a varios cientos de usuarios simultáneos (p. ej. típicamente 70–360 usuarios según eficiencia/overhead). Si se pretende ofrecer experiencia “rápida” (≥0.5–1 Mbps), los usuarios simultáneos por bloque caen a decenas (≈9–72 por bloque en nuestros escenarios).
-
Importante: un satélite Aurora no opera con un único haz ni con un único bloque. Aurora es software-definible, puede crear múltiples haces con reutilización de frecuencia y usar varios bloques (EchoStar/MDA han declarado hasta 25×20 MHz disponibles para la constelación). La capacidad total por satélite = (capacidad por haz × número de haces × bloques por haz) y puede escalar mucho más.
Calcula capacidad de llamadas de voz y de navegación web suponiendo 2 bloques de 20 MHz y 10 haces
Perfecto — hice los cálculos. Supuestos usados (tal como pediste): 2 bloques de 20 MHz por haz y 10 haces → factor multiplicador total = 2 × 10 = 20 sobre la capacidad de un bloque de 20 MHz en un solo haz.
También mantengo los escenarios ya usados antes para eficiencia espectral (bits/s/Hz) y overhead:
- Eficiencias consideradas: 0.5, 1.0, 2.0 (y adicionalmente el pico laboratorio 3.0 como techo teórico).
- Overhead (control/signaling/guardas/etc.): 10 % y 30 %.
- Conversión: 1 Mbps = 1000 kb/s.
A continuación los resultados totales por satélite (todos los haces y bloques agregados) para cada escenario.
Resultados (capacidad total satélite = 20 × capacidad por bloque de 20 MHz)
Eficiencia 0.5 bit/s/Hz (raw 10 Mbps por bloque)
- usable −10% → 180 Mbps total
- Voz 20 kb/s → 9 000 llamadas simultáneas
- Voz 35 kb/s → 5 142 llamadas
- Web 0.1 Mbps → 1 800 usuarios
- Web 0.5 Mbps → 360 usuarios
- Web 1.0 Mbps → 180 usuarios
- usable −30% → 140 Mbps total
- Voz 20 kb/s → 7 000 llamadas
- Voz 35 kb/s → 4 000 llamadas
- Web 0.1 Mbps → 1 400 usuarios
- Web 0.5 Mbps → 280 usuarios
- Web 1.0 Mbps → 140 usuarios
Eficiencia 1.0 bit/s/Hz (raw 20 Mbps por bloque) — escenario típico
- usable −10% → 360 Mbps total
- Voz 20 kb/s → 18 000 llamadas
- Voz 35 kb/s → 10 285 llamadas
- Web 0.1 Mbps → 3 600 usuarios
- Web 0.5 Mbps → 720 usuarios
- Web 1.0 Mbps → 360 usuarios
- usable −30% → 280 Mbps total
- Voz 20 kb/s → 14 000 llamadas
- Voz 35 kb/s → 8 000 llamadas
- Web 0.1 Mbps → 2 800 usuarios
- Web 0.5 Mbps → 560 usuarios
- Web 1.0 Mbps → 280 usuarios
Eficiencia 2.0 bit/s/Hz (raw 40 Mbps por bloque)
- usable −10% → 720 Mbps total
- Voz 20 kb/s → 36 000 llamadas
- Voz 35 kb/s → 20 571 llamadas
- Web 0.1 Mbps → 7 200 usuarios
- Web 0.5 Mbps → 1 440 usuarios
- Web 1.0 Mbps → 720 usuarios
- usable −30% → 560 Mbps total
- Voz 20 kb/s → 28 000 llamadas
- Voz 35 kb/s → 16 000 llamadas
- Web 0.1 Mbps → 5 600 usuarios
- Web 0.5 Mbps → 1 120 usuarios
- Web 1.0 Mbps → 560 usuarios
Pico laboratorio 3.0 bit/s/Hz (raw 60 Mbps / bloque) — techo teórico
- usable −10% → 1 080 Mbps total → voz 20 kb/s ≈ 54 000 llamadas (etc.)
- usable −30% → 840 Mbps total → voz 20 kb/s ≈ 42 000 llamadas.
Interpretación práctica y notas
-
Escenario “típico” plausiblemente realista: eficiencia ≈1.0 bit/s/Hz con overhead ≈30 % → ≈14 000 llamadas (20 kb/s) por satélite con 2 bloques × 10 haces; ≈2 800 usuarios de web a 0.1 Mbps; ≈280 usuarios a 1 Mbps.
- Estos números son estimaciones de ingeniería: en campo la capacidad efectiva estará limitada por factores adicionales — calidad de enlace (SNR), uplink UE (potencia), latencia/retx, señalización por usuario, control de recursos, priorización/QoS, solapamiento de haces, y plan de reutilización de frecuencia.
- Además, “llamadas simultáneas” reales también dependen del uso de codecs (EVS configurado), sus buffers y del overhead de RTP/IP/RRC; para dimensionamiento de red comercial conviene usar el caso conservador (efic. 0.5–1.0 y overhead 30 %).
- La capacidad crece linealmente con más bloques y/o más haces; si quieres modelar otros valores (p. ej. 5 bloques, 20 haces, o distintos ratios de voz a datos) te lo calculo rápidamente.