Acceder

MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?

12 respuestas
MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?
MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?
Página
2 / 2
#9

Re: MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?

Si pillas una tendencia a ganar, si esta lateral no ganas para pagar comisiones.
s2

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#10

Re: MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?

Pues tienes razón... he estado mirando hoy el comportamiento histórico de determinadas acciones desde que se cruzaban las líneas MM200 y MM50, oMM20 y...veo que explican bien lo que ha pasado, pero desde luego poco se puede pronosticar acerca de lo que pasará....después de cruzarse..
Lo que es evidente, es que las líneas tarde o temprano se cruzan... pero en ocasiones, tras superar la MM50 a la MM200, aguanta unos días y se va para abajo de nuevo...
Y yo que creía que había descubierto un fil´´on de oro, jajajaja
Igual, con mercados poco volátiles funciona algo mejor, pero veo que en ocasiones "te avisa de retirada" demasiado tarde,...
Seguiré mirando.Veo que en muchas ocasiones, entrando cuando la MM50 supera a la MM200 y saliendo cuando se vuelven a cruzar, se pueden ganar unos eurillos, aunque insignificantes en ocasiones...
En fin... poco puedo aportar, excepto que ya sé lo que son las famosas MM-xx
Saludos cordiales y gracias por contestar a todos..

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#11

Re: MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?

Para mí la principal utilidad de las medias móviles es la siguiente:

Imagínate que eres un inversor sosegado, partidario del buy & hold, que crees en los ingresos por dividendos, y que te horroriza entrar y salir del mercado, porque sabes que acertar el timing es tarea imposible, porque sabes que la bolsa da el mayor porcentaje de sus beneficios en un pequeño porcentaje de sus días, y porque sabes que las comisiones e impuestos son una losa cuyo peso crece sin parar al operar y debe ser soportado en exclusiva por los beneficios.

Tu estrategia en ese caso debe ser no operar nada. ¿Hay alguna manera de mejorar tus rendimientos? Es posible. La economía se mueve en ciclos que duran años, y que aunque no son predecibles sí son observables. Debido a estos ciclos, normalmente a la bolsa le va bien con altibajos durante una serie de años, y luego le va mal con altibajos otra serie de años. Puede ser útil hacer asset allocation siguiendo estos ciclos. Pero es muy importante saber que lo que estás observando en la bolsa es un cambio de ciclo, y no un altibajo. El coste por fallar es elevado.

En mi opinión, aunque esto es teórico porque no tengo experiencia al respecto, si utilizas dos medias estándar móviles de tamaño intermedio, como por ejemplo la SMA250 y SMA200, o la SMA220 y la SMA180, estas te generarán señales de cruce muy infrecuentemente, usualmente una vez cada varios años. Es una decisión muy difícil seguir esas señales, porque implican salirte o entrar en el mercado, movimientos muy comprometidos. Sin embargo el backtesting indica que tales acciones pueden a largo plazo casi duplicar los beneficios cuando se compara con el buy & hold.

Hasta cierto punto esto es lo que predica Llinares para los que somos poco diestros en el análisis técnico, aunque él utiliza la teoría de Dow para definir la tendencia primaria que yo aún no domino.
https://www.rankia.com/blog/llinares/365088-carta-abierta-pareja-inversor

Blog: Game over?

#12

Re: MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?

Saludos y gracias por las aclaraciones..¿has trabajado en algo relacionado con la bolsa? me pareces muy instruido, coherente,de explicación sencilla.
Por cert, SMA son medias móviles, pero de 200 SEMANAS , no? ahora entiendo lo de la tendencia primaria bajista (en rojo ) de Linares...
Le veo la pega de que "se ha perdido toda la subida desde marzo de 2009" seguiría sin operar desde... ni me acuerdo. No obstante, te entiendo, ésto sería para los valores "históricos" que yo llamo, para aprovechar "la montaña del 2006 y 2007" y vover a esperar para entrar de nuevo en Históricos.
Posiblemente podria ser la solución a mis dudas que planteaba en un post anterior.. te pongo el enlace por no repetirme.
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/554808-podeis-aconsejar-empezamos-mal?page=2#respuesta_555007
contestación 12
Saludos cordiales

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#13

Re: MM20 y MM50 se cruzan hoy en Ibex ¿es significativo?

Que va al contrario, ja, ja. No he trabajado nunca en nada de bolsa y si resulto sencillo es por lo poco que sé (Knownuthing = no sé nada). No te dejes engañar por la corona, que la dan por juntar muchas tapas de yogures.

SMA200 = Standard moving average. Media móvil estándar de 200 sesiones (un año tiene unas 252 sesiones).

Lo ocurrido entre marzo y diciembre de 2009 es muy atípico. Las tendencias primarias suelen durar 2-3 años aunque pueden ser más largas o más cortas. Según eso debería ser una secundaria, pero es muy largo para una secundaria que normalmente duran tres o cuatro meses. Es el resultado de una intervención brutal de forma concertada por muchos gobiernos declarando barra libre de dinero en el sector financiero y ha durado mientras ha durado el efecto del dinero. Es cambiar las reglas del juego. Sinceramente dudo que se pueda hacer muy a menudo porque dudo que tengan muchas balas como esa en la recámara, pero está por ver en el próximo desplome.

En cualquier caso no es mucho problema que un sistema falle de vez en cuando porque no hay ninguno infalible. Lo importante es que de dinero y seguirlo. Cuando falle lo anotas en la cuenta de pérdidas y lo tienes en cuenta para ver si el sistema ha dejado de funcionar, lo que se detecta cuando el sistema arroja pérdidas sistemáticas durante un periodo de tiempo suficiente para descartar una mala racha.

Tus dudas tienen solución. Tienes que leer más y estudiar sin prisas. Con tendencia primaria bajista ahora es buen momento para aprender estudiando en vez de perdiendo dinero. Tienes que descubrir qué forma de invertir le va a tu forma de ser y tienes que aprender todos los errores a evitar. No hay una forma de invertir que sea superior a las otras, aunque sí hay algunas francamente malas para determinadas personas. Yo por ejemplo no sirvo para el day trading o el scalping, porque necesito tiempo para pensar para tomar buenas decisiones y soy psicológicamente incapaz de arriesgar mucho para ganar poco aunque las probabilidades estén muy a mi favor, se llama aversión al riesgo y no estoy libre de ella. Cuando te conoces vas perfilando tu forma de operar.

¿Cómo voy aprendiendo lo poco que sé? pues como te he dicho leyendo. Aquí hay mucha gente de la que se puede aprender. De los expertos en análisis técnico aprendo a no hacer lo que hacen ellos por lo menos hasta que no sepa mil veces más de lo que sé ahora. De los expertos en análisis fundamental no aprendo nada porque lo que ellos saben pertenece a un mundo totalmente ajeno a mí de resultados empresariales, que hoy por hoy no me atrae, pero tienen todo mi respeto. Y además leo libros y artículos a menudo, en español y en inglés, siempre desde un sano escepticismo. Lo que a ellos les funciona puede no funcionarme a mí, y hay mucho vendedor de humo en este oficio.

Pero yo creo que el mejor consejo que me han dado en Rankia es precisamente a no tomar nunca decisiones basadas en los consejos de otros, sino a enterarme bien y tomar las decisiones con el máximo información posible, cuando yo esté convencido de que es una buena opción PARA MI. El que arriesga su dinero es el único responsable de saber donde lo pone.

En cuanto a lo que comentas en ese post de que para un inversor poco cualificado lo mejor es ir a largo plazo, pues estoy muy de acuerdo siempre que elija bien lo que compra. Uno de mis héroes en Rankia es Scoralstom, que es de los pocos que conozco que vive exclusivamente de la bolsa, y lo ha conseguido comprando todo el tiempo y no vendiendo nunca. Es una demostración palpable de que el método más sencillo funciona. ¿Se puede obtener más? Seguro que sí, pero la mayoría de los que lo intentan yacen pasto de los buitres.

Eso es apostar por la tendencia basal de la bolsa, la que dice que a larguísimo plazo (décadas) la bolsa siempre sube, y apostar por los dividendos.

Cuando abandonas el buy & hold por sistemas de operación se incrementan los posibles beneficios pero también se incrementa el riesgo y por tanto necesitas incrementar tus conocimientos.

La siguiente tendencia es la primaria. Como es de larga duración se puede aguardar a su confirmación antes de subirse, y aún así cogerla en su mayor parte. La gente prudente no apuesta contra la tendencia primaria, porque incrementa mucho el riesgo. Es como apostar a que el siguiente día de invierno va a ser frio, y si no, pues lo será el siguiente al siguiente. Como a lo largo del invierno hay más días frios que cálidos ganas. En cambio si apuestas por un veranillo en medio del invierno, te puedes quedar con el culo helado.

La siguiente tendencia es la secundaria, va contra la primaria y puede durar unos tres o cuatro meses más o menos. Estas ya son francamente peligrosas, porque en cualquier momento se gira y te hace un roto. A partir de aquí entramos en el coto de caza de las manos fuertes, que manipulan las tendencias secundarias y más cortas a placer. La manera más sensata de invertir es vendiendo rallies en tendencia primaria bajista (ponerse corto cuando sube) y comprando caídas en tendencia primaria alcista (ponerse largo cuando baja), porque así al menos operas a favor de la primaria. Aún así hay que ejercer una gran prudencia al hacerlo. Si se decide apostar contra la tendencia principal el uso de stops o cubrirse con opciones es una necesidad.

La tendencia terciaria es de tres a cuatro semanas y a partir de ahí entran en duraciones de unos pocos días e intradía. Para operar en cualquiera de estas se hace absolutamente necesario saber mucho de análisis técnico, chartismo, velas japonesas y toda la parafernalia. Nadie sobrevive mucho tiempo especulando a corto plazo sin estar bien preparado, e incluso muchos que lo están mueren por no hacer una adecuada gestión del riesgo. Hay quien se saca un buen sueldo de ello, pero los más que se lo sacan es operando con dinero ajeno. Yo tengo muy claro que esto no es para mí.

Luego están los que operan sin saber de tendencias siguiendo noticias de prensa o sensaciones, apostando por valores de moda que todos dicen que están baratos o que van a subir. Estos tienden a ganar cuando la bolsa está en primaria alcista y a perder cuando está bajista, pero tienen un problema muy serio. Cuanto más operan antes pierden.

Uno tiende a pensar que si gana una vez y pierde otra se queda igual, pero no es cierto. Si en dos operaciones ganas y pierdes un 20%, no te quedas igual. Tanto si ganas en la primera como si pierdes primero, te quedas con un 4% menos:
100 x 1.2 x 0.8 = 96
100 x 0.8 x 1.2 = 96
Esto pasa porque la pérdida siempre sucede sobre el mayor de los números, por lo que su porcentaje resulta en una cantidad mayor.
Si a eso se añade que en ambas operaciones has pagado comisiones y en una de ellas impuestos, la conclusión es que el sistema tiene un sesgo importante a perder dinero.

Por eso es tan importante para los que no sabemos, operar poco y estudiar mucho.

Saludos y que consigas resolver tus dudas.

Blog: Game over?