Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,03K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
183 / 206
#2731

La Bolsa de Nueva York lanzará su propia bolsa en Texas

 
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por su sigla en inglés) ha confirmado este miércoles su intención de lanzar NYSE Texas, una bolsa de valores totalmente electrónica, con sede en la ciudad de Dallas (Texas).

Como parte de esta decisión, a la espera de la efectividad de las presentaciones reglamentarias, NYSE Chicago pasará a reconstituirse en Texas y pasará a llamarse NYSE Texas, lo que ofrecerá a las empresas la oportunidad de cotizar sus valores en NYSE Texas.

"Como el estado con la mayor cantidad de cotizaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, que representan más de 3,7 billones de dólares (3,5 billones de euros) en valor de mercado, Texas es líder del mercado en la promoción de un ambiente favorable a los negocios", dijo Lynn Martin, presidenta de NYSE Group.

La decisión del NYSE responde al proyecto anunciado el año pasado por un grupo de inversores respaldado por BlackRock y Citadel Securities para el lanzamiento a finales de 2025 del mercado electrónico Texas Stock Exchange, que tendría su sede en Dallas y prevé comenzar a negociar en 2026.

El atractivo de Texas ha ido en aumento en los últimos años ante los crecientes costes regulatorios de Wall Street, donde NYSE y Nasdaq han monopolizado durante años el lucrativo segmento de salidas a bolsa (OPV), así como reflejo del dinamismo económico del Estado sureño, que cuenta con la presencia de más firmas del Fortune 500 que cualquier otro territorio del país.

De hecho, en los últimos años varias multinacional han mudado su domicilio social a Texas ante la percepción de un entorno regulatorio más favorable, incluyendo las compañías dirigidas por Elon Musk (X, Tesla o SpaceX), así como McAfee o Caterpillar 

#2732

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2733

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2734

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2735

Re: Meter en el SP500 y a dormir

S&P 500 en San Valentín con más de un 3% de rentabilidad hace muy probable un resto de año positivo


Renta 4 | La tabla inferior, de Carson Investment, muestra un estudio sobre el S&P500 desde el año 1950. Se concluye que, desde entonces, cuando el selectivo americano sube un 3% o más hasta el día de San Valentín, el resto del año es positivo en un 93,8% de las ocasiones (30 de 32 veces). El dato viene a engrosar otros estudios en este sentido, que hemos venido exponiendo.

Los soportes clave de corto plazo en los principales índices americanos se mantienen muy nítidos, en la franja entre 5650-5770 puntos en el S&P500 y en 20.500-20.700 puntos en el NASDAQ 100. Los máximos de diciembre, en 6130 puntos y 22130 puntos, respectivamente, se presentan como resistencias en el corto plazo.

#2736

Bowman (Fed) aboga por adquirir "más confianza" en que la inflación está bajando antes de recortar tipos

Michelle Bowman, miembro del órgano rector de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha afirmado que es preciso adquirir una mayor seguridad en que la inflación está bajando antes de seguir recortando los tipos de interés, especialmente, ante el efecto proinflacionario que podrían tener los aranceles del presidente Donald Trump.

"Creo que [el tono de] la política monetaria se encuentra ahora en un buen momento, lo que permite al Comité [Federal de Mercado Abierto] ser paciente y prestar más atención a los datos de inflación a medida que evolucionen", ha asegurado Bowman.

"Aún queda trabajo por hacer para conducir la inflación a nuestro objetivo del 2%. Me gustaría tener una mayor confianza en que los avances en la reducción de la inflación continuarán mientras consideramos la posibilidad de realizar nuevos ajustes en el rango objetivo", ha añadido.

Por otro lado, Bowman, que fue nominada para el cargo durante la primera presidencia Trump y es uno de los integrantes de la Fed más 'hawkish', ha advertido de que conviene esperar a ver cómo se implementan y responde la economía "en las próximas semanas y meses" a las políticas de la nueva Administración.

En cualquier caso, la 'guardiana del dólar' ha indicado que cree que la inflación ha vuelto a una senda descendente y que, su escenario base, contempla una moderación de los precios a lo largo del año. Sin embargo, sí existirían riesgos al alza para la inflación

#2737

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2738

Trump impondrá en abril aranceles del 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25 por ciento, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25 por ciento", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".

Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.

Trump también promulgó recientemente un arancel general del diez por ciento sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio

#2740

China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de China disminuyeron en diciembre de 2024 hasta un importe de 759.000 millones de dólares (725.789 millones de euros), la cifra más baja desde febrero de 2009, según los datos publicados por el Departamento del Tesoro.

En el último mes de 2024, Pekín había reducido su exposición a la deuda estadounidense en 9.600 millones de dólares (9.180 millones de euros) respecto de noviembre, mientras que en comparación con el cierre de 2023 la cartera se había reducido en 57.300 millones de dólares (54.793 millones de euros).

Según los datos del Departamento del Tesoro, China recortó su exposición a la deuda estadounidense en nueve de los doce meses del año pasado.

Las tenencias chinas de bonos del Tesoro de EE.UU. se mantienen por debajo del umbral de 1 billón de dólares desde abril de 2022, según las cifras oficiales, y se han reducido en unos 557.000 millones de dólares (532.628 millones de euros) desde el récord de más de 1,31 billones de dólares (1,25 billones de euros) en noviembre de 2013.

De este modo, China se mantuvo como el segundo mayor tenedor de bonos de EE.UU, sólo por detrás de Japón, cuya exposición al cierre de 2024 era de 1,05 billones de dólares (1 billón de euros), un recorte de 28.000 millones de dólares (26.775 millones de euros) respecto de noviembre y de 56.000 millones de dólares (53.550 millones de euros) en un año

#2741

Re: China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

China compra oro.
#2742

Re: China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

últimamente todos
#2743

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Más máximos.
#2744

Las actas de la Fed apuntan a que se mantendrán tipos hasta que baje la inflación y haya menos incertidumbre

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump.

"Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del 29 de enero.

En este sentido, el documento muestra que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".

"El Comité se puede permitir tomarse un tiempo para analizar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación, con una gran mayoría aún a favor de una política restrictiva", ha resumido.

La Fed también ha alertado de que sus contactos en el mundo empresarial revelan que las compañías pretenden trasladar a los precios finales de venta el incremento de los costes derivados de los aranceles que la segunda Administración Trump ya ha impuesto o impondrá.

De esta forma, han advertido de los "riesgos al alza" para la inflación futura a raíz de los "cambios potenciales en la política comercial y migratoria". Además, también mencionaron el efecto disruptor de la geopolítica sobre las cadenas de suministro o un consumo de las familias más fuerte de lo esperado.

Por otra parte, el instituto emisor dirigido por Jerome Powell ha constatado el "importante optimismo" de las empresas estadounidenses de cara al futuro, en parte, por las expectativas de desregularización y de bajadas de impuestos

#2745

El PMI de EE.UU. se desinfla en febrero y las empresas apuntan a un panorama "sombrío" por la incertidumbre

El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se desaceleró en febrero hasta los 50,4 puntos desde los 52,7 enteros registrados en enero, lo que supone quedarse en mínimos de 17 meses, según ha desvelado S&P Global.

El informe ha constatado que la actividad económica de la primera potencia mundial "estuvo cerca de estancarse" en febrero ante una renovada caída del sector servicios que no pudo ser compensada por el dinamismo industrial.

Asimismo, el crecimiento de los nuevos pedidos también se ha debilitado "drásticamente" coincidiendo con un desplome de las expectativas empresariales a un año vista a cuenta de la "creciente preocupación e incertidumbre" producida por las políticas de la segunda Administración Trump.

S&P ha explicado que el repunte en la producción industrial está parcialmente motivado por el deseo de las compañías manufactureras de anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles, lo que apuntaría a que esta mejora es solo temporal.

En cuanto a los costes de los insumos, estos se dispararon, especialmente, en la industria, dado que los suministradores están trasladando el coste de los aranceles y persistieron las tensiones en los salarios.

Por el contrario, la elevada competencia dentro de los servicios contribuyó a limitar la inflación, que se moderó a mínimos de casi cinco años. Después, el empleo se redujo "ligeramente" ante la incertidumbre y el encarecimiento de los costes operativos.

"El optimismo observado entre las empresas estadounidenses a principios de año se ha evaporado y se está viendo sustituido por un panorama cada vez más sombrío, de mayor incertidumbre, estancamiento de la actividad empresarial y subida de los precios", ha alertado el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Las empresas informan de una preocupación generalizada por el impacto de las políticas del Gobierno federal, que van desde los recortes del gasto hasta los aranceles y los acontecimientos geopolíticos", ha añadido.

En este sentido, Williamson ha indicado que las ventas y precios se están viendo afectados por el panorama "cambiante", hecho que se está traduciendo en que el alza anualizado del PIB de febrero sería de un "mero" 0,6%, frente a más del 2% del cierre de la era Biden.

En términos desagregados, el PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios se encuentra en mínimos de 25 meses, con 49,7 puntos, esto es, una bajada de tres puntos y dos décimas.

Por su parte, el PMI del Sector Manufacturero subió a 51,6 desde el 51,2 de enero, su mejor marca en ocho meses. Asimismo, el PMI de Producción del Sector Manufacturero, que mide si la actividad de las empresas industriales es superior, igual o inferior al mes anterior, se situó en 53,8 puntos, dos puntos más