Acceder

Análisis Puma SE (PUM.DE)

20 respuestas
Análisis Puma SE (PUM.DE)
Análisis Puma SE (PUM.DE)
Página
2 / 2
#16

Re: Análisis Puma SE (PUM.DE)

El preanuncio de resultados de Puma decepciona por las malas cifras de Latinoamerica (mercado de altos márgenes)


Morgan Stanley | Grace Smalley y Edouard Aubin, analistas del sector, esperan que el valor esté este jueves presionado tras el preanuncio de resultados de ayer. Puma presentó un crecimiento del +9.8% frente a +11.9% de consenso y el guidance de 2-4% y mucho peor de lo esperado en el Ebit seguramente por los malos resultados en Latinoamérica (mercado de altos márgenes).

De cara al 2025 la compañía espera hacerlo bastante mejor que en 2024 (+4.4% en moneda constante) y mejorar con eso el beneficio operativo apoyado en el nuevo programa de eficiencia de costes lanzado ayer. A largo plazo Puma espera alcanzar un margen ebit del 8.5% en 2027 (y se comprometen a alcanzar un margen del 10% a largo plazo) pero no mencionó nada sobre el guidance anterior que era de crecimiento en moneda constante de 8-9% y con márgenes ebit en el 8-8.5% tan pronto como 2025.

El retraso en objetivos y el lanzamiento del programa de eficiencia de costes se puede deber al mal comportamiento en Latinoamérica, el riesgo de subida de tarifas y la desaceleración en el momentum de marca de Puma.

PUMA, EQUALWEIGHT, DE 44€ a 37€


#17

Puma gana un 7,6% menos en 2024 y se desploma tras advertir del impacto de las tensiones comerciales

El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma se anotó un beneficio neto de 281,6 millones de euros en 2024, lo que supone una reducción del 7,6% respecto de las ganancias contabilizadas un año antes, según ha informado la multinacional, cuyas acciones llegaban a caer hasta un 25,2% en la Bolsa de Fráncfort tras advertir de que persistirán las tensiones geopolíticas y comerciales, que podrían afectar a la confianza y la demanda en mercados clave.

La facturación de Puma en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó los 8.817 millones de euros, un 2,5% más que en el mismo periodo del año pasado, incluyendo un crecimiento del 1,7% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 3.476 millones, mientras que en América subió un 4,3%, hasta 3.536 millones. En Asia-Pacífico, Puma registró ingresos de 1.805 millones de euros, un 0,7% más.

Entre octubre y diciembre, el beneficio neto de Puma alcanzó los 24,5 millones de euros, frente a las ganancias de 0,8 millones contabilizadas en el cuarto trimestre de 2023, mientras que las ventas trimestrales sumaron 2.289 millones, un 15,5% más.

"No estoy satisfecho con nuestra rentabilidad estancada", afirmó Arne Freundt, consejero delegado de Puma, para quien la compañía debe abordar su tendencia de costes.

"Nuestras perspectivas para 2025 están por debajo de las expectativas que establecimos hace un año, tanto en ingresos como en ganancias", añadió.

En este sentido, Puma prevé que en 2025 persistirán las tensiones geopolíticas y los desafíos macroeconómicos, especialmente las disputas comerciales y la volatilidad cambiaria, "lo que se espera que afecte la confianza y la demanda del consumidor en mercados clave".

En este contexto, la compañía espera que las ventas ajustadas por el tipo de cambio crezcan en un rango porcentual de un solo dígito bajo a uno medio, mientras la empresa bien continuará enfocándose en variables controlables, ejecutando su estrategia de elevación de marca y tomando medidas decisivas para abordar su base de costes.

De este modo, calcula que el programa de eficiencia de costes genere cargos extraordinarios de hasta 75 millones de euros en 2025, relacionados con el cierre de tiendas minoristas no rentables, gastos de reestructuración y otros costes no operativos extraordinarios, mientras que espera generar un Ebit adicional de hasta 100 millones de euros en 2025.

Las acciones de Puma llegaban a bajar este miércoles en la Bolsa de Fráncfort hasta un 25,2%. De tal modo, en lo que va de año el valor de las acciones de la compañía ha caído alrededor del 50%

#18

Puma reduce un 99% el beneficio hasta marzo

El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma registró un beneficio neto atribuido de 0,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 99,5% respecto del resultado anotado por la empresa en el mismo periodo de 2024, según las cuentas publicadas por la multinacional este jueves.

De su lado, el resultado ajustado antes de intereses e impuestos (Ebit) de la empresa germana se situó al cierre del trimestre en 75,7 millones de euros, un 52,4% por debajo del dato del año precedente.

En cuanto a las ventas, estas sumaron 2.076 millones de euros, lo que representa un retroceso del 1,3% comparado con el ejercicio precedente, incluyendo un avance del 4,2% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 891,7 millones, mientras que en América disminuyeron un 4,6%, hasta 753,7 millones. De su lado, la facturación en Asia Pacífico bajó un 5,7%, hasta 430,5 millones.

Entre enero y marzo de 2025, las ventas de calzado de la firma alemana sumaron 1.186 millones de euros, un 0,4% por encima de la cifra contabilizada un año antes, mientras que las ventas de ropa cayeron un 2,3%, hasta 594,3 millones, y las de accesorios un 5,4%, hasta 430,5 millones.

"Nuestro negocio de venta directa al consumidor, impulsado por el comercio electrónico, creció un 12%, mientras que nuestro negocio mayorista disminuyó un 4%, principalmente debido a la influencia de EE.UU. y China", señaló Markus Neubrand, director financiero de Puma, quien subrayó que, a pesar de los desafíos en el primer trimestre, la empresa mantiene el compromiso de ejecutar su programa de optimización de costes, que avanza según lo previsto.

"Estamos en camino de reducir aproximadamente 500 puestos corporativos a nivel mundial para finales del segundo trimestre de 2025", indicó.

Por otro lado, en relación con el cambiante panorama del comercio mundial y en medio de la volatilidad macroeconómica, Puma ha subrayado que se concentra en los factores controlables y mantiene sin cambios sus perspectivas para el ejercicio 2025.

"Debido a la gran incertidumbre que generan los aranceles estadounidenses, no estamos cuantificando sus posibles consecuencias en este momento", explicó Neubrand, recordando que la compañía ya redujo las importaciones estadounidenses procedentes de China.

De tal modo, Puma prevé que las ventas ajustadas por tipo de cambio crezcan en un rango porcentual de un dígito bajo a medio en el ejercicio 2025.

Asimismo, la compañía continúa ejecutando el programa de eficiencia de costes, que se espera genere costes únicos de hasta 75 millones en relación con el cierre de tiendas minoristas no rentables, gastos de reestructuración y otros costes no operativos únicos, mientras que la compañía espera generar un Ebit adicional de hasta 100 millones de euros en 2025.

No obstante, Puma planea continuar invirtiendo en su red de tiendas minoristas y su negocio de comercio electrónico, así como en su infraestructura de almacenamiento y digital, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a largo plazo y, por lo tanto, prevé una inversión de capital (CAPEX) de aproximadamente 300 millones de euros en 2025, frente a los 263 millones de 2024

#19

Puma rebaja sus previsiones para 2025 por el impacto de aranceles de EEUU y el descenso de las ventas

 
La marca de ropa deportiva alemana Puma ha revisado a la baja sus previsiones para el cierre del ejercicio 2025 tras verse impactada por los aranceles de Estados Unidos y la caída de las ventas.

En concreto, la enseña registró unas pérdidas de 246,6 millones de euros en el primer semestre, según las primeras estimaciones que ha presentado la compañía.

Las ventas de la firma deportiva cayeron un 4,8%, hasta los 4.018 millones de euros, mientras que el margen bruto disminuyó 60 puntos básicos, hasta el 46,5%.

Por su parte, el beneficio operativo (Ebit) ajustado, excluyendo extraordinarios, se redujo hasta los 62,5 millones de euros. La compañía ha avanzado que tuvo en este periodo unos costes extraordinarios de 102,6 millones de euros.

En este contexto, Puma ha rebajado sus previsiones para 2025 y ha cifrado en cerca de 80 millones de euros el impacto que tienen los aranceles de Estados Unidos en el beneficio bruto. Así, avanza que las ventas podrían caer en dos dígitos y que tendrá pérdidas operativas frente a la previsión de un Ebit de entre 445 y 525 millones de euros.

La compañía ha señalado que en medio de la actual "volatilidad geopolítica y macroeconómica" seguirán afectando "significativamente" el desempeño de la firma este año 

#20

Re: Análisis Puma SE (PUM.DE)

Este sapo me lo he tragado enterito. Vaya roto que me ha hecho en la cartera la bajada de hoy. La bonita subida de ayer no daba pie a pensar en esta sorpresa. Erroneamente pensé que seguiría los  pasos de Nike, que subió un 10% tras la presentación de resultados, y todo apuntaba a que el jueves Puma tocaría los 28 euros. Pues al garete la tesis. Ahora a lidiar con el soporte de los 18 euros. Los 36 euros de precio objetivo que se barajaban hasta no hace mucho, me parece a mí que vamos a tardar siglos en verlos. Es una pena, porque PUMA es una marca que gusta, que tiene gancho, con un logo bonito (mucho más que el de ADIDAS), pero en fin, así están las cosas.
#21

Puma pierde 246 millones hasta junio y rebaja previsiones anuales

 
El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma cerró la primera mitad de 2025 con un resultado negativo de 246,6 millones de euros, en contraste con el beneficio neto atribuido de 129,3 millones anotado por la empresa en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas publicadas este jueves por la multinacional, que ha revisado a la baja sus previsiones anuales.

La firma germana incurrió en el semestre en costes extraordinarios de 102,6 millones, relacionados con el programa de eficiencia "nextlevel" y un deterioro del fondo de comercio, incluyendo un impacto adverso de 84,6 millones de euros en el segundo trimestre.

Asimismo, el margen bruto de la alemana disminuyó 60 puntos básicos, hasta el 46,5% ante el impacto de la actividad promocional, el tipo de cambio y los efectos positivos de la valoración del inventario en el año anterior, que se vieron sólo parcialmente compensados por factores favorables del abastecimiento y el transporte, así como por el efecto positivo de la combinación de canales de distribución.

En cuanto a las ventas, estas sumaron 4.018 millones de euros, lo que representa un retroceso del 4,8% comparado con el ejercicio precedente, lo que la empresa atribuyó parcialmente al efecto negativo del tipo de cambio, que restó unos 163 millones en el primer semestre de 2025.

Entre las regiones en las que opera, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) disminuyeron un 0,6%, hasta 1.663 millones; un 8,6% en América, hasta 1.534 millones; y un 5,5% en Asia Pacífico, hasta 821 millones.

Entre abril y junio de 2025, Puma contabilizó pérdidas de 247 millones de euros, frente al beneficio de 41,9 millones del segundo trimestre del año anterior, mientras que las ventas alcanzaron los 1.942 millones de euros, un 8,3% menos.

En concreto, las ventas en la región EMEA durante el segundo trimestre del año bajaron un 5,6%, hasta 772 millones; mientras que los ingresos en América cayeron un 12,1%, hasta 780 millones; y los procedentes de Asia Pacífico un 5,2%, hasta 390 millones.

El fabricante alemán ha decidido revisar a la baja sus previsiones anuales, ante un contexto de volatilidad geopolítica y macroeconómica, en el que anticipa que los retos, tanto a nivel sectorial como específico de la compañía, "continuarán impactando significativamente el rendimiento en 2025", incluyendo como factores clave el impulso cambiante de las marcas, así como el impacto de los aranceles estadounidenses y los elevados niveles de inventario.

De este modo, Puma ya no espera alcanzar el crecimiento de ventas ajustado al tipo de cambio previsto previamente para el resto de 2025 y advierte de que el menor rendimiento de los ingresos observado en el segundo trimestre persistirá durante el resto de 2025, lo que resultará en mayores niveles de inventario.

"A pesar de las medidas de mitigación en curso, como la optimización de la cadena de suministro, los ajustes de precios y la colaboración con socios, se espera que los aranceles estadounidenses tengan un impacto negativo mitigado en 2025 de aproximadamente 80 millones de euros en el beneficio bruto", estima la empresa.

En consecuencia, la multinacional ha revisado sus previsiones para todo el año y ahora prevé una disminución de las ventas ajustadas por divisas en un porcentaje bajo de dos dígitos, frente al aumento porcentual anteriormente previsto de un dígito bajo a medio.

En cuanto al Ebit, la compañía espera cerrar el año en pérdidas, cuando previamente anticipaba un dato positivo de entre 445 y 525 millones de euros, lo que refleja una evolución más moderada de los ingresos, el aumento de las dificultades cambiarias, el impacto de los aranceles estadounidenses y medidas adicionales, incluyendo cargos extraordinarios, para alinear aún más la base de costes en el segundo semestre del año.

Asimismo, en respuesta al rendimiento del segundo trimestre y a las perspectivas de crecimiento moderadas para el segundo semestre de 2025, Puna ha revisado sus planes de inversión de capital para el año y ahora espera invertir alrededor de 250 millones de euros en 2025, por debajo de los 300 millones anteriormente previstos.


NOMBRA A UN EX DE ADIDAS COMO JEFE DE OPERACIONES.

Por otro lado, el consejo de supervisión de Puma ha nombrado a Andreas Hubert, de 49 años, como nuevo director de operaciones (COO), con efecto a partir del próximo 1 de septiembre. Asimismo, Hubert formará parte del consejo de administración de Puma, que estará compuesto por cinco miembros.

Andreas Hubert se desempeñó como director de información de Adidas hasta el pasado mes de junio, supervisando durante más de cuatro años la estrategia tecnológica, los sistemas, las aplicaciones y los servicios de TI de la compañía, a la que se incorporó en 2005.

Como COO de Puma, Hubert estará a cargo de las operaciones globales de abastecimiento de la empresa, incluyendo Sostenibilidad y Desarrollo de Productos, TI y Logística.

"Con su amplia experiencia en TI, abastecimiento y gestión de la cadena de suministro, aporta la combinación perfecta de visión estratégica y excelencia operativa", destacó Arthur Hoeld, consejero delegado de Puma.

A partir del 1 de septiembre de 2025, el consejo de administración de Puma estará compuesto por Arthur Hoeld (CEO), Markus Neubrand (director financiero), Maria Valdes (directora de producto), Matthias Bäumer (director comercial) y Andreas Hubert (director de operaciones) 

Se habla de...
Puma SE (PUM)