Acceder

Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

343 respuestas
Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
24 / 24
#346

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

 

La OPEP+ acuerda aumentar la producción en septiembre en +547.000 b/d y finaliza la restitución de 2,2 Mb/d que retiró del mercado en 2023


Bankinter | La OPEP+ acordó aumentar producción en septiembre en +547.000 bd. Es el sexto incremento mensual consecutivo. Con este movimiento, finaliza la restitución de 2,2Mdb que retiró del mercado en 2023. La OPEP justifica su decisión en la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y los sólidos fundamentales del mercado (reducido nivel de inventarios). Como referencia, la OPEP+ (incluye otros países como Rusia o México) produce 41Mbd (algo más del 40% de la oferta global).

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Noticia negativa (caída de precio del petróleo) por varios motivos. (i) la OPEP presentó sus estimaciones de demanda global y recogían una reducción. Estiman que la demanda aumentará +1,2mbd en 2025 y +1,3mbd en 2026 (aprox. +1,2% de la oferta global cada año), en ambos casos supone una ligera reducción frente a la estimación previa. Por tanto, la medida combina menor demanda y mayor producción. (ii) Pone de manifiesto la fuerte divergencia de opiniones en el seno de la OPEP y es una respuesta a varios países que están produciendo por encima de sus cuotas. Además, estimamos que esta tensión entre ellos se agudizará en los próximos meses puesto que un escenario de moderación del precio, por desaceleración de la economía, (aranceles y debilidad china), auge de las energías limpias y mayor eficiencia, llevará a los miembros a intentar producir más para compensar esta caída de los precios. (iii) Podrían anunciarse aumentos de producción en las reuniones sucesivas (la próxima es el 7 de septiembre), puesto que la OPEP no está dispuesta a reducir su cuota de mercado mundial. Más en un contexto en el que Estados Unidos está presionado a India para que no compre petróleo ruso. Estimamos una caída del precio del petróleo hoy, si bien se mantiene en un nivel algo más elevado por la demanda estacional típica de este momento. Enlace al comunicado.

#347

La OPEP eleva la demanda mundial de petróleo en 2026 y recorta la previsión de suministro de sus rivales

 
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado al alza su pronóstico para la demanda mundial de crudo el próximo año, mientras que ha mantenido sin cambios la previsión para 2025, al tiempo que ha recortado ligeramente la estimación de la oferta de petróleo que bombearán en 2026 los países ajenos al cártel.

En su boletín mensual de agosto, la OPEP mantiene su previsión de que la demanda mundial de petróleo este año crecerá en 1,3 millones de barriles diarios (mbd), hasta los 105,14 mbd, mientras que ha revisado en alza en 100.000 barriles al día su pronóstico de consumo global de crudo para el próximo año, hasta un total de 106,52 mbd, lo que implica un aumento anual de 1,38 mbd.

Esta mejora del pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2026 responde al mejor desempeño económico esperado entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en América y Europa, así como en Oriente Próximo y África.

En este sentido, espera que el crecimiento de la demanda de petróleo de la OCDE aumente en aproximadamente 0,2 mb/d, interanual, liderado por la región americana, mientras que, entre los países no pertenecientes a la OCDE, se prevé un aumento de la demanda de petróleo de 1,2 mb/d, liderado por la región de Asia Occidental, seguido de India y China.

En cuanto a la oferta de crudo, las nuevas previsiones de la OPEP apuntan a que en 2025 la producción de países ajenos a la Declaración de Cooperación, el compromiso de los países de la OPEP y otros productores liderados por Rusia, crecerá aproximadamente en 0,8 mb/d en 2025, hasta alcanzar un promedio de 54 mb/d, sin cambios respecto a la evaluación del mes pasado, impulsada por Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina.

Sin embargo, para 2026, la OPEP prevé que la producción de los rivales del cártel aumentará en 0,6 mb/d, hasta alcanzar un promedio de 54,7 mb/d, lo que supone una revisión a la baja de casi 100.000 barriles diarios respecto al pronóstico anterior, con Brasil, EE.UU., Canadá y Argentina a la cabeza del aumento de la oferta previsto.


CRECIMIENTO MUNDIAL.

De su lado, la OPEP ha indicado que sigue confiando en que la economía mundial mantendrá una trayectoria de crecimiento estable, respaldada por el sólido y consistente impulso observado en el primer semestre de 2025.

De tal manera, ha revisado ligeramente al alza la previsión de crecimiento económico mundial para 2025, hasta el 3%, mientras que la previsión para 2026 se mantiene en un sólido 3,1%.

En concreto, la organización ha mejorado su pronóstico de crecimiento para EEUU, hasta el 1,8% este año, pero mantiene en el 2,1% la previsión de 2026. En el caso de la zona euro, el pronóstico de crecimiento económico se ha revisado ligeramente al alza hasta el 1,2% tanto para 2025 como para 2026.

De su lado, la OPEP ha mejorado ligeramente su pronóstico de crecimiento para China, hasta el 4,8% en 2025, pero mantiene en el 4,5% el de 2026 

#348

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

 
 
#349

Las mayores cotizadas del sector

 
 
#350

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

 

La OPEP+ aumenta la producción de petróleo: +137.000 bpd a partir de noviembre


Link Securities | La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, alianza denominada OPEP+, acordó un incremento modesto de su producción, suavizando los temores del mercado de un repunte mayor. Así, la alianza productora de crudo acordó ayer domingo incrementar en 137.000 barriles por día (bdp) su producción en noviembre, igualando el incremento de octubre, con los mercados contemplando la medida como cauta, en un entorno de preocupación persistente sobre una sobreoferta potencial.

La OPEP+ describió su última medida como una respuesta a las perspectivas globales económicas estables y a unos fundamentales de un mercado saludable, destacando que los ajustes de producción pueden pararse o revertirse si cambian las condiciones. A finales de septiembre, ya había revertido un recorte de 2,2 millones de producción de bpd, un año antes de lo previsto. 
#351

La AIE alerta de un mercado petrolero mundial cada vez más descompensado

 
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza sus pronósticos de oferta y demanda de crudo en todo el mundo para este año y el siguiente, aunque ha advertido de que el incremento mucho más intenso del suministro respecto del crecimiento estimado del consumo está provocando una descompensación cada vez mayor del mercado.

"El equilibrio del mercado petrolero mundial se está descompensando cada vez más, ya que la oferta mundial de petróleo sigue creciendo mientras que la demanda se mantiene modesta en comparación con los estándares históricos", expone la agencia en su último boletín mensual.

En este sentido, si bien la AIE ha revisado al alza ligeramente su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, los incrementos proyectados se sitúan para cada uno de los años por debajo de los 800.000 barriles al día, un alza muy inferior al previsto en la oferta de crudo.

Asimismo, anticipa que, en el cuarto trimestre de 2025, el crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelerará con respecto al observado entre julio y septiembre, mientras que la oferta de crudo se encamina a una mayor recuperación, "lo que agrava el desequilibrio del mercado".

En concreto, la agencia proyecta que la oferta mundial de petróleo aumentará en 3,1 millones de barriles diarios (mb/d) en 2025, hasta un promedio anual de 106,3 mb/d, y en otros 2,5 mb/d en 2026, hasta los 108,7 mb/d.

"A diferencia del pasado reciente, el aumento de este año se divide casi equitativamente entre los productores no pertenecientes a la OPEP+ y los de la OPEP+", destaca.

En cualquier caso, advierte de que los riesgos para las previsiones son numerosos, dado que las repercusiones económicas de la reciente crisis arancelaria y el cierre del Gobierno federal estadounidense aún son inciertas, mientras que aún no se ha hecho evidente el impacto de las nuevas sanciones contra Rusia.

Sobre esta cuestión, la AIE afirma que la industria petrolera rusa se encuentra bajo una presión aún mayor después de que Estados Unidos y Reino Unido sancionaran a los dos mayores productores rusos, Rosneft y Lukoil, que en conjunto producen y comercializan internacionalmente cerca de la mitad del crudo del país, aunque reconoce que, hasta el momento, las exportaciones rusas han continuado prácticamente sin interrupción