Acceder

A mi plin, yo duermo en Pikolin

3 respuestas
A mi plin, yo duermo en Pikolin
A mi plin, yo duermo en Pikolin
#1

A mi plin, yo duermo en Pikolin

Bromas aparte. Estaba pensando tras leer los mensajes sobre las referencias macroeconomicas de Batalla y el mensaje de Joaquim sobre su venta de Gamesa si sería capaz de dejar mi inversión en acciones de una empresa sin preocuparme por su precio durante un periodo de tiempo largo, dijeramos 6 meses o un año.
La esclavitud a la que me condeno de seguir la bolsa día a día es más fruto de mi impaciencia que de mi desconfianza en las decisiones que tomo.
Cuando aún no tenía posibilidad de conectarme a internet hice algunos pinitos comprando acciones y fondos. El seguimiento era mucho menor que ahora, miraba alguna vez a la semana el teletexto y el fin de semana veía en periodicos el valor liquidativo de los fondos.
Ahora mismo tengo acciones de Gamesa, sin stop-loss y me planteo si sería capaz de mantener las acciones durante un tiempo prolongado sin preocuparme por su precio. Confío en que los molinitos de viento van a seguir creciendo ;-)
Alguna vez os he dicho que perdí un 60% en un fondo de inversión por esta forma de pensar. Me pregunto si alguien más, invierte así o yo soy un bicho raro.
Saludos si habéis aguantado el rollo.

#2

Re: A mi plin, yo duermo en Pikolin

Lo bueno que tiene la bolsa, es que cada uno decide su forma de invertir y su horizonte temporal.

Si no quieres caer en la tentacion de comprar o vender rapidamente o si por el contrario el tiempo te impide seguir las cotizaciones, lo mejor es estudiar los valores en graficos semanales y con ello, puedes hacer unas 2 a 4 operaciones anuales por valor que sigas.

Respecto a Gamesa, ahora mismo habria dado compra por mi sistema semanal, pero todavia es muy pronto, para que esta señal, sea fiable, y segun mi señal, habría que esperar 2 semanas más, para hacer más fiable la señal.

Creo que nadie debería dejar una inversion del tipo que fuera al azar y sin un seguimiento más o menos constante, ya sea una inversión inmobiliaria, la compra de un coche, (eligiendo un concesionario al azar), ni cualquier otro tipo de inversión que os podais imaginar. Si uno puede tomar una decisión de inversión lo normal es hacerla un seguimiento, antes y durante, que el dinero es muy valioso, como para dejarlo al azar.

Con la inversión en fondos se puede realizar lo mismo, en funcion del mercado o poner todo el dinero en Renta Fija, o traspasarlo todo a Renta Variable si el mercado muestra fortaleza. Con hacer un seguimiento semanal, y en ocasiones que es claro la tendencia se puede dejar de mirar por durante algunas semanas más. Con hacer un cambio de fondos o de estrategia inversora o 2 al año es suficiente, para que la rentabilidad se incremente.

Saludos

#3

Re: A mi plin, yo duermo en Pikolin

Como es habitual, el sentido común y la mesura están presentes en vuestros comentarios.

Siendo como son tan valiosos y escasos el tiempo y el dinero (al menos para los que trabajamos para ganarlo) es la disponibilidad de ambos y mi nivel de conocimientos quien me marca la forma de invertir.

Si preveo tener tiempo para seguir las inversiones, acepto más riesgo, ajusto más los precios. Si no voy a tener tiempo para este menester, no opero en bolsa a no ser que sea una situación “clarísima”, en esta situación prefiero dedicarme a los fondos, que son donde coloco el grueso de mi ahorro y mi único vínculo con la bolsa antes tener acceso al tiempo real mediante Internet.

Si me siento cómodo en un valor, no tengo inconveniente en mantenerlo el tiempo que sea, semanas o meses. Ahora bien, como yo también deseo dormir en Pikolín, cuando empiezo a estar excesivamente intranquilo por un valor, lo consulto con frecuencia, me pregunto si debo o no debo mantenerlo,... en resumen, ya no confío en el valor, vendo, prefiero ganar menos antes que entrar en pérdidas por indecisión. Si el valor sigue subiendo, tomo nota para otra ocasión, pero no me caliento la cabeza con ello (al fín y al cabo he ganado), en cambio si hubiese perdido por no vender cuando tenía previsto, esa falta de disciplina me la reprocharía. Resumiendo, hago las consideraciones que sean necesarias antes de decidir la estrategia y según la evolución la voy adaptando, pero llegado el momento de ejecutarla, no es para replanteármelo nuevamente.

Si alguien no tiene tiempo y se centra en los fondos, coincido con Dinapoli en que ello no significa en absoluto que pueda dejarlos aparcados, sino que la supervisión puede ser más relajada. La diferencia entre revisar o no la estrategia de vez en cuando puede significar la diferencia entre ganar y perder. Con los traspasos de fondos, podemos mantener la inversión a muy largo plazo, pero adaptando los instrumentos (los fondos) a las circunstancias, sin repercusión fiscal. Es como si al desconfiar de Gamesa pudiese trocarlas por Endesas y dentro de seis meses por Arcelor, sin tributar pero siguiendo en el mercado.

Reconozco que mi actitud está muy marcada por mis pobres conocimientos de análisis técnico y sobre todo por la pésima experiencia tras “desentenderme” de mis inversiones, tanto en fondos como en bolsa, con resultados similares a los que comenta Fitz, pasando de ganar un 40% a perder un 60% en fondos o manteniendo una acción en pérdidas durante dos años; eso sí que me impedía dormir, ni en Pikolín ni en el suelo.

Salu2. Que durmais bien.

#4

Re: ¿No estará más seguro tu dinero que en el Banco?

Al menos cuando inviertes en una empresa te has parado a analizar algo.
Puede ser hasta más seguro tener el dinero en una empresa que en un banco.
He estado viendo información sobre la rentabilidad de una inversión en Unión Fenosa desde 1986 hasta ahora y marea 2.078,92%.
Saludos.