Supongo que lo que se busca es aflorar la economía en B para pasarla a A a través de bonos del estado. En vez de andar con bolsas de fajos de billetes lo podrán guardar en un USB (y cada dólar en ese USB tiene que estar garantizado por el emisor con bonos de EEUU). Y el negocio en B será más cómodo. Será más dificil pillar a bancos blanqueando dinero, y ya existen en EEUU tarjetas de pago Visa y Mastercard vinculadas a monederos digitales, con la que puedes pagar las tiendas y el pago se resta del monedero digital, sin necesidad de sacar fajos de billetes. En vez de en un USB, se guarda directamente en el chip de la tarjeta, o en un monedero digital vinculado. Y en el futuro cercano no será necesario que intervenga Visa o Mastercard.
En BTC hay 2,3 billones (o trillones americanos), pongamos que 2 billones son en B y se pasan a dólares en stablecoins, pues eso crea una demanda de bonos del estado de 2 billones (y la BTC se desploma). EEUU puede emitir 2 billones de deuda (necesita 5 los próximos años) a tipos bajos sin esfuerzo si consigue despertar esa demanda. Una vez en vigor el dólar digital, un par de titulares bastan para espantar a la gente y hacer que salga corriendo de un BTC que se desploma.
Y el dinero en B de otros países puede que también fluya hacia el dólar digital, y se gaste en la economía con facilidad.
Con el euro digital todo eso no se puede, pero la ley que regula el dólar digital tiene una regulación laxa que ha dejado la puerta abierta a ese tipo de uso.
Como se emiten más deuda y más dólares, en consecuencia valen menos. Como quiere devaluar el dólar, pues les viene genial. El dólar vale menos y el dinero fluye a la economía de EEUU...
Hacen falta un par de grandes bancos tipo Blackrock que compren por ejemplo 1 billón en deuda americana y podrán emitir un billón en dólares digitales cubiertos por esa deuda. El gobierno pagará intereses bajos sobre esa deuda, que reciben esos bancos, y sobre la stablecoin cobrarán comisión al cliente. Todos ganan, menos el currante sin dinero en B que ve como se disparan los precios...
La economía recibe un fuerte estímulo, y hay más demanda de deuda que irá perdiendo valor (igual que la moneda respaldada por esa deuda).
Saludos