Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

315K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.699 / 39.706
#317585

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ya nadie hace caso a Trumpete, es un fantasma que hoy duice blanco y mañana negro y pasado gris.
Taco Trade.
#317586

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bueno eso es cuestionable. El mercado por la razón que sea ha decidido que niveles mayores que los de abril no importan.

Imagino que porque se espera que haya "deal" con la UE. No creo que haya acuerdo. Con el SP en máximos puede tensar todo lo que quiera.

Mañana es día 9. Mañana yo apostaría por hundimiento, con muchas cartas enviadas. 
#317587

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La bolsa americana hoy más plana que el planeta Tierra.
#317588

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street mixto: SPX -0,07%, NDX +0,07%, Dow -0,37%, Russell +0,66%. Los catalizadores que impulsan el mercado siguen siendo escasos esta semana, con poca información nueva sobre el panorama económico y empresarial estadounidense.
Si bien la incertidumbre geopolítica sigue disminuyendo, la incertidumbre en materia de política comercial vuelve a aumentar. Los mercados de valores estuvieron muy mixtos hoy, con las empresas de pequeña capitalización superando a las demás (gran contracción), mientras que el Dow se quedó rezagado (GS y JPM liderando la caída) y el S&P y el Nasdaq se mantuvieron sin cambios.
Si bien un vistazo al S&P o al Nasdaq no llamaría la atención, las cosas estaban salvajes bajo el capó con un importante cierre de cortos. TSLA cedió sus ganancias iniciales después de que Musk cuestionara las declaraciones de Trump sobre Epstein, consideradas por muchos como tonterías. La capitalización de mercado de TSLA cayó por debajo del billón de dólares, mientras que la de NVDA se acerca a los 4 billones.
El movimiento del día estuvo por el lado de la renta fija. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han subido unos 10 puntos básicos desde el lunes, impulsados especialmente por el repunte de los rendimientos japoneses (de nuevo). El rendimiento del bono a 30 años superó el 4,95%, dirigiéndose a una región que fue problemática para las acciones en mayo, con el rendimiento del bono del Tesoro de EE. UU. a 20 años por encima del del bono a 30 años por primera vez desde octubre de 2021.
El dólar trató de recuperar terreno, aunque cerró plano. Mientras tanto, el oro cayó hasta encontrar soporte en los 3.300 dólares. Trump implementó repentinamente aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, enviando los precios del cobre estadounidense a un nuevo récord.
Bitcoin se mantuvo estable durante la noche y encontró soporte una vez más en torno a los 107.000 dólares antes de rebotar por encima de los 109.000. Los precios del petróleo extendieron sus ganancias.
fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#317589

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Alemania lleva al límite las reservas de gas y arrastrará a Europa a una batalla por los precios en invierno

  
Europa se encuentra ante en una situación extraña, las reservas de gas están cayendo de forma clara hasta tal punto que está aumentando de forma sensible sus importaciones de GNL para impedir su caída. Esta situación ha despertado el temor no solo de precios más altos, sino de que ante cualquier evento inesperado pueda haber situaciones límite en invierno. Esto se ve particularmente en el país más expuesto a toda esta situación, Alemania, el lugar donde más han caído las reservas entre los grandes países y de forma voluntaria.

Empezando por las cifras, las reservas totales del país están al 52% de capacidad. Una situación muy diferente a la del año pasado por estas fechas, cuando se superaba el 85%. Esto ha llevado a que el mayor depósito de gas, la planta de Rehden esté casi vacía. A un nivel del 2,45%, a fecha del 6 de julio, según los últimos datos disponibles de almacenamiento. Este no es el caso de todas las plantas donde la diferencia varía ostensiblemente, pero este ejemplo muestra a las claras el problema que se está generando en el país germánico.

La situación, sin llegar al mismo nivel de Alemania, se replica en la mayoría de países europeos. Las reservas se sitúan al 58%, frente al 76% de julio de 2024, y devendrá, según S&P Global, en unas compras masivas de gas natural licuado (GNL) el tercer trimestre, que tensionarán los precios. Concretamente, sus estimaciones, basadas en un escenario estable y sin problemas externos, son que las importaciones de GNL del Viejo Continente, lideradas por Alemania, se dispararían un 50% interanual.
Alemania lleva al límite las reservas de gas y arrastrará a Europa a una batalla por los precios en invierno (eleconomista.es) 
#317590

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los tuits de Trump mueven mas la bolsa que las propias empresas.
#317591

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La inflación vuelve a la vida en China.... para subir un 'mísero' 0,1%

El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 0,1% interanual en junio, lo que supone el primer incremento después de cuatro meses consecutivos de descenso. El indicador, divulgado este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, escapó así al comportamiento esperado por los analistas, que vaticinaban un nuevo descenso.

Los expertos pensaban que los precios experimentaran una caída del 0,03% después de la del 0,1% registrada en mayo. El estadístico de la ONE Dong Lijuan considera que las políticas aplicadas por el Gobierno para estimular la demanda interna y azuzar el consumo "siguieron mostrando resultados en junio". La segunda economía del mundo afronta una presión deflacionaria persistente debido a la combinación de la ralentizada demanda interna y sobrecapacidad industrial, a lo que se ha sumado la guerra comercial con Estados Unidos, que ha mermado la capacidad de los productores para deshacerse del exceso de inventario. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#317592

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Trump 'rompe' el mercado de cobre: la prueba de que los aranceles lo distorsionan todo 
 
EEUU está fragmentando el mundo en dos (o más cachos) y generando grandes ineficiencias en los mercados. Donald Trump ha desatado una tormenta en los mercados de metales tras anunciar de forma inesperada un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, muy por encima de lo anticipado por los analistas. La declaración, improvisada ante la prensa, ha disparado el precio de los futuros en Nueva York —que llegaron a subir hasta un 17%— y ha ampliado el diferencial con el precio de referencia global en Londres a niveles récord. La medida pretende fomentar la minería y fundición de cobre en territorio estadounidense, pero introduce incertidumbre en un mercado que ya había estado reaccionando desde febrero, cuando Trump mencionó por primera vez su intención de "traer el cobre de vuelta a casa".

Los precios en Nueva York han cotizado con una prima "sin precedentes" del 25% sobre los futuros en la Bolsa de Metales de Londres, asegura Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ, en una nota. El impacto de esta medida va más allá de los mercados: amenaza con aumentar los costes de numerosos sectores industriales estadounidenses dependientes del cobre, desde la automoción hasta la construcción y la tecnología, y podría ir en contra del propio objetivo de Trump de revitalizar la manufactura nacional. Expertos de Jefferies advierten que "Estados Unidos no tiene capacidad suficiente de extracción y refinado para ser autosuficiente en cobre", lo que provocará primas de precio sostenidas respecto a otros mercados. Por su parte, Citigroup calificó el anuncio como un punto de inflexión para el mercado global de cobre.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)