Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

324K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.942 / 40.946
#327529

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si,pero en noviembre del 2021 estaba en 4900 que es cuando empecé yo.
#327530

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bueno me da igual que sea un 15, un 20 o un 23, dependiendo del punto de entrada de cada uno. He buscado en morningstar la rentabilidad del fondo de Fidelity SP500 por ejemplo y me sale un 190% los últimos 10 años, un 19% anualizado.
Precisamente la clave de la inversión indexada pasiva es la media a largo plazo. Por eso mismo me cuesta mucho encontrar los motivos para entrar ahora si parto de la base de que la rentabilidad histórica del SP 500 es un 10% anual y lleva un 19% de media en los últimos 10 años. Como digo, si tanto nos gustan las estadísticas para bien, también tendremos que hacerlas caso para mal, y no hace falta ser muy bueno en matemáticas o en estadística para pensar que si queremos acercarnos a las medias históricas no salen las cuentas con las subidas de estos últimos años salvo que nos esperen años de bajadas o lateralidad.
Que las estadísticas están para romperlas, sí.
Que vivimos en unos tiempos sin precedentes con unas empresas con unas ganancias astronómicas que jamás se habían dado, también. Que puede seguir subiendo y la fiesta continúe, pues también, nadie sabe lo que va a pasar.
Pero como digo, si pensamos en una inversión indexada pasiva fundamentada principalmente en las estadísticas a largo plazo, yo no encuentro ninguna razón para entrar ahora mismo salvo que no tenga duda de que voy a estar 30 años invertido sin inmutarme aunque venga la tercera guerra mundial. Más bien veo los próximos 10 años en los que de una u otra forma tiene que equilibrarse la fiesta que hemos estado viviendo.
#327531

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo tengo 43 y llevo cuatro en esta fiesta a la que le he llegado cuando ya no quedaba apenas alcohol y cuando quería coger un vaso ya no quedaban limpios o los que había tenían una colilla dentro.
Puedes tener razón si,bastante quizás,a mí me da igual,si baja ahora un 25% tendré que actuar y moverlo quizás a un monetario.Mi idea es quedarme dentro del mercado mínimo 25 años más.Que ahora se queda lateral?Aprovecho para poner más

He puesto esta fondo del Vanguard Us500 y en los últimos años lleva de media un 12,64%.Que es mucho?Si!Que está por encima de la media o muy por encima,no!Yo creo que seguiremos disfrutando de rentabilidades altas en el SP,quizás no tan altas como en los últimos 10 años pero si para seguir bebiendo cubatas y comer chips de bolsa (no los de NVIDIA)
#327532

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El tema aquí es que ni tú ni yo sabemos lo que va a pasar, y cada uno toma sus decisiones en base a su análisis y circunstancias personales.
Pero vamos, que igual sigue la fiesta unos cuantos años más y yo me la sigo perdiendo, pero bueno lo importante es tener las ideas claras y ser consecuente con lo que uno piensa, siempre con riesgo de equivocarnos, es parte del juego.
#327533

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo te recomendaría no quedarte fuera.Yo me he quedado fuera del juego gran parte de mi vida,por desconocimiento,porque nadie me hablaba de ello,falta de ganas de correr riesgo e hice bastante mal.
Aquí en el grupo te van a decir que cuando baja la venta de hilo dental en Oklahoma,que es malo para el SP y que hay una burbuja enorme,pero lo cierto es que los índices a largo plazo suben.Yo no pienso quedarme fuera.un saludo
#327534

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los índices a largo plazo suben.  Pero si haces un análisis de largo plazo de la historia económica verás que el crecimiento no es uniforme y no siempre hacia arriba.  Llevamos un periodo de tiempo relativamente corto (largo para nosotros como personas) en la que todo "sube".  

El pobre hombre que metió sus dineros en enero de 1929 tardó ¿25 años? en volver  su punto de partida.  En Europa tienes ejemplos variados, incluidos en España, en la que por circunstancias variadas (guerras, sobre todo) se perdió todo o  casi todo.

Para que los índices a largo plazo "siempre suban" necesitas:
1º Sistema monetario internacional anclado en el dolar estable
2º Globalización y reducciones de costes (aranceles, transporte, etc)
3º Estabilidad politica y normas (leyes, costumbre) claras
4º Cooperación monetaria e instituciones capaces de salvar una crisis (como en la de 2008)

El sistema creado en 1945 garantizó todo eso.  Eso es lo que garantiza que "los índices a largo plazo siempre suban".  

Yo creo que hemos entrado en un mundo nuevo, con la escalada arancelaria que provoca el fin del libre comercio de bienes y servicios, junto con  la limitación del flujo de trabajadores.  Siempre después de esas 3 restricciones viene la restricción del flujo de capital, que es lo que provocó realmente el estallido en 1930 en Europa.

A eso sumale un deficit de más del 7% en tiempos de crecimiento de EEUU, lo que conlleva inevitablemente una devaluación del USD, moneda que es lo que hace funcionar la economía mundial.

Y el "canary in the coal mine", la inevitable burbuja de activos creada por la expansión monetaria de los últimos 20 años, con todos, abstolutamente todos los activos burbujeados.  

Siempre hay y habrá oportunidades, pero no creo que estemos en un escenario especialmente brillante y bonito.
#327535

Re: Pulso de Mercado: Intradía

ay virgencita ...


NVDA en velas trimestrales
patrón megáfono y ahora shooting star en formación a menos que la cosa se arregle de aqui a las uvas ...



PLTR mensual
breakdown de esa mega cuña , queda una semana para arreglar la vela ...


AMZN mensual
otra mega cuña

MAGS, ETF de las 7 fantasticas
velas diarias
rebote y a ver hasta donde ???
ojala supere el 61.80% fibo y recupere la alcista perdida  🙏

7 recomendaciones