Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.051 / 40.064
#320401

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por orden de cagómetro, ¿qué escenarios de crisis os preocuparían de más a menos?:

1- Crisis de deuda en EEUU
2- Crisis de deuda en Francia (y que se expanda a la UE)
3- Explosión de la burbuja de IA 
4- Caídas brutales de las criptomonedas (y que se contagie a las bolsas)
5- Otra ronda de inflación y/o estanflación 
6- Otra distinta (decir cuál)
#320402

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Totalmente de acuerdo,es un agosto cojonudo, hasta ahora claro 😂😉
#320403

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cada vez que salen los analistas de todos los grandes bancos a decir que el euro va muy para arriba el dolar recupera fuerte, empiezo a ver un patrón. 
#320404

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sigo pensando que estamos muy malacostumbrados. Poco importa que un valor o índice caiga varios días seguidos si la caída acumulada no es gran cosa. 
Para mí, si hay fomo desde el punto de vista que el mercado sigue muy tranquilo y cualquier caída se toma como oportunidad de compra. Eso no ocurre, en un escenario de pánico. Como mucho, hay cautela de no querer comprar en máximos con miedo a comerse una corrección.
De todas formas, sigo leyendo que las encuestas dan un alto % de bajistas, por lo que, por teoría contrario, seguiremos haciendo nuevos máximos.
#320405

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Nos preocuparía más por lo que afectaría a nuestra economía o a la  bolsa? Porque a la bolsa le va a dar igual una que otra...
#320406

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Una que me preocupa pero es a largo plazo es la ruptura del euro. En europa hay varios partidos políticos financiado por EEUU que son anti europeos y están ganando cada vez más votos. Sumado a la creciente deuda de Italia y Francia. 
Si los países más serios y austeros de europa se quejaron cuando se rescató a Grecia, dudo que les gustase rescatar anitalia o Francia, sería carísimo.

 Se supone que en la UE se controlaría el déficit de los países miembro pero nunca termino de funcionar el método para hacerlos cumplir con las reglas.

Cuando Grecia fue rescatada  una de las soluciones que ideo el BCE era crear 2 euros, uno devaluado para los países PIGS y otro euro fuerte para los demás, según el plan que puedes buscarlo en internet, de un día para el otro sin avisar a nadie todos los bancos del país le pondrían un sello a los euros el cual indicaría que eran los euros devaluados, es algo que hay se hace así de sorpresa para evitar que la gente se refugia en oro, plata o lo que sea.

Los políticos europeos estilo von der Leyen me da la sensación que hacen todo lo posible por arruinar europa, me preocupa que se rompa la UE. Y no haberme refugiados a tiempo. La solución es clara  comprar oro a saco y esperar... pero no se cuando activar el plan.

La mega caída de las bolsas por la IA, también creo que ocurrirá, pero me preocupa menos porque la estoy esperando para entrar a saco.



#320407

Jackson Hole

Buenas,

ya se conoce la agenda de Jackson Hole, dado el título del evento ("Mercados laborales en transición — Demografía, productividad y política macroeconómica") tampoco la agenda trae sorpresas. Se centra en la evolución de la población, y tocan el tema de la IA. Lo más llamativo en ese aspecto es que participa en una charla la CIO de Alphabet (Google).

https://www.kansascityfed.org/research/jackson-hole-economic-symposium/2025/

El plato fuerte viene el sábado con el tema "Equilibrio entre mercados laborales e inflación" que toca los dos mandatos de la Fed. Seguido de "Mercados laborales y sostenibilidad fiscal", el año pasado se esforzaron muchísimo en resaltar que la deuda era sostenible. Veremos si siguen haciendo ese mismo esfuerzo, o si comienza a haber fisuras en su discurso. Cuanto más se esfuerzan más dudas me causan.

Los temas son presentados por profesores de Harvard, Stanford, Columbia y otras universidades. Lo habitual es honestamente que los periodistas no se enteran dado lo científico y complejo que se presenta todo, y no salen titulares. No creo que este año sea diferente, todos los periodistas están centrados en escuchar a Powell hablar sobre intereses, un tema que no toca, y creo que se van a olvidar de lo demás. Para quienes tienen formación económica este simposio es una masterclass de las de verdad. También participan Lagarde y Ueda.

Veremos si el tema "Tecnología y el mercado laboral" y la charla de la CIO de Alphabet llega a dar algún titular. Si se prestase atención al simposio creo que reforzaría la inversión en empresas de IA, pero como ahora están tocadas y muy sobrevaloradas, veremos si lo que hablen allí llega al mercado y logran darle un impulso. Y a ver que dicen ahí ahora que han salido varios estudios que dicen que la IA no incrementa (todavía) la productividad, y que no hay muestras en los datos macro que van en esa dirección. Veremos si hay división de opinión entre los profesores universitarios y la CIO de Alphabet.

Respecto a la demografía tocan temas como "Tendencias demográficas en los mercados laborales globales", supongo que respecto al envejecimiento de la población, y "Consecuencias macroeconómicas de la disminución de la movilidad laboral", supongo que sobre las consecuencias de la restricción a la inmigración en EEUU.

Esperemos que este no sea el último simposio independiente de calidad, el año que viene ya no tengo claro que siga lleno de científicos y profesores universitarios.

Saludos
#320408

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es muy difícil un euro para países pobres y uno para ricos. En eeuu hay estados más ricos y más pobres pero cada uno se lame su entrepierna y si unos tienen superávit y otros déficit es su problema.
En España nos hemos acostumbrado a las ayudas , nextgenerarion y fondos de cohesión , a cambio de destruir industria, pesca y ganadería para que los del norte no tengan rival. Un mercado comun europeo es una necesidad , pero está mal concebido