Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

323K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.699 / 40.722
#325585

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pero hay más vida más allá de Cava.
Yo recomiendo Daniel Pernas
#325586

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por Halloween.
#325587

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En los últimos años sobran analistas. Gente que empezó comentando en Twitter, se ha montado un servicio y ya comentan en radio o TV. Algunos muy buenos, hay que decir. Al menos, en mi opinión.
#325588

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Repsol prepara una revisión de su plan estratégico hasta 2028

 
Repsol presentará este próximo mes de marzo una revisión de su plan estratégico hasta el año 2028. La compañía quiera así actualizar su estrategia de negocio después de haber registrado en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.177 millones de euros, lo que supone un 34,3% menos que en el mismo periodo del año anterior por la caída de los precios del petróleo. Si se observa el beneficio ajustado, la compañía ha logrado 2.173 millones de euros, lo que reduciría la caída hasta el 19%. No obstante, la tendencia de la compañía ha dado un giro notable ya que si sólo se observan los datos de trimestre, la compañía que dirige Josu Jon Imaz ha duplicado sus beneficios hasta alcanzar los 574 millones de euros.

La deuda neta del Grupo al cierre del tercer trimestre de 2025 se situó en 6.890 millones de euros, 1.162 millones de euros superior a la del cierre del segundo trimestre debido principalmente al impacto de la consolidación de la fusión con Neo Energy en Reino Unido. Excluyendo el impacto de la fusión, la deuda neta se hubiera mantenido en línea respecto a la del segundo trimestre. El ratio de apalancamiento1 del grupo se situó en 20,5%, que compara con 17,9% al final del segundo trimestre de 2025. Excluyendo los arrendamientos, el apalancamiento se situó en 10,4%.

En lo que respecta a la evolución de los negocios en el último trimestre. En Exploración y Producción, el resultado ajustado ascendió a 317 millones, 30 millones de euros superior al del mismo periodo de 2024, debido principalmente a unos mayores precios de realización de gas, una menor amortización y menores costes de producción y exploración. 
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13618553/10/25/repsol-prepara-una-revision-de-su-plan-estrategico-hasta-2028-tras-ganar-1177-millones-un-34-menos.html
#325589

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Trump y Xi Jinping acuerdan una tregua comercial de un año: los mercados esperaban más de la reunión

  La reunión en materia comercial y arancelaria que han mantenido los presidentes de las dos principales potencias económicas del mundo, China y EEUU, ha llegado a su fin. Había mucha expectación y los mercados esperaban un gran acuerdo y, según los analistas, solo se han llegado a pactos marginales. A grosso modo, ambas potencias se han dado una tregua comercial de un año con acuerdos puntuales. EEUU reducirá inmediatamente los aranceles sobre el fentanilo chino al 10 % y China reanudará la compra de soja estadounidense. Se han dado un respiro en las disputadas tierras raras. Pekín suspenderá durante un año las restricciones a la exportación de estos preciados elementos muy utilados en el sector tecnológico. También se suspenden durante un año las tasas portuarias de manera mutua. 

 
El presidente de China, Xi Jinping, y Donald Trump han formalizado en gran medida el acuerdo marco alcanzado durante el pasado fin de semana por funcionarios chinos y estadounidenses en Malasia. A pesar de las especulaciones de que el mandatario estadounidense podría hacer concesiones adicionales, incluyendo la apertura al acceso la línea de productos Blackwell de Nvidia (la más avanzada de la compañía) o un cambio en su política hacia Taiwán, Trump indicó en el avión de vuelta a EEUU que esos temas no habían formado parte de las conversaciones.

Sí hablaron, por contra, sobre el acceso a algunos de los otros productos del fabricante de chips estadounidense y sobre futuras reuniones entre ambos mandatarios: Trump dijo que planeaba viajar a China en abril, y que Xi visitaría EEUU a finales del próximo año. 
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13618546/10/25/el-mercado-disiente-del-increible-cara-a-cara-entre-donald-trump-y-xi-jinping.html
#325590

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El PIB de la eurozona supera las expectativas... aunque con un débil 0,2%

El aumento del 0,2% del PIB de la zona euro en el tercer trimestre superó ligeramente las expectativas (el consenso esperaba un 0,1%, el BCE un 0%). Si bien los resultados mejores de lo previsto a veces se deben a Irlanda, donde los datos son extremadamente volátiles, el PIB allí cayó un 0,1% en el tercer trimestre. En cambio, el crecimiento se vio impulsado por otro fuerte aumento del PIB de España (+0,6%) y un resultado sorprendentemente sólido en Francia (+0,5%). Tampoco hubo indicios de que la incertidumbre política estuviera perjudicando la economía de los Países Bajos, donde el PIB aumentó un 0,4%. Por el contrario, el PIB de Alemania e Italia se estancó, prolongando la reciente racha de resultados económicos decepcionantes de ambos países. Los datos de encuestas más recientes del inicio del cuarto trimestre apuntan a otra leve expansión del PIB de la zona euro. "Nada de esto influirá en el anuncio de política monetaria de hoy del BCE. El banco central tiene la certeza de que mantendrá los tipos de interés sin cambios y esperamos que transmita un mensaje neutral sobre las perspectivas de política monetaria", valoran desde Capital Economics. 
https://www.eleconomista.es/flash/20251030/#flash_66395
#325591

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El beneficio de Volkswagen se desmorona un 61%

Al grupo Volkswagen lo siguen asediando varios frentes. Por un lado, los aranceles impuestos por EEUU a las importaciones de vehículos le han costado 5.000 millones de euros al fabricante alemán en lo que va de año hasta septiembre. Por el otro, el reciente giro que ha hecho Porsche en su estrategia de electrificación lo ha impactado con otros 4.700 millones en recargos que han hecho que su resultado en estos tres primeros trimestres caiga un 61% hasta los 3.405 millones de euros. Tras conocerse los datos, los títulos del gigante alemán ceden un 1,5%. 
https://www.eleconomista.es/flash/20251030/#flash_66392
#325592

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La economía de Alemania está congelada y el PIB coquetea con un inédito tercer año consecutivo de contracción

  
La economía de Alemania se mantuvo congelada en el tercer trimestre del año, según la lectura preliminar de producto interior bruto (PIB) publicada este jueves por el órgano estadístico federal Destatis. Este 0% sucede al -0,2% del segundo trimestre (cifra actualizada una décima al alza en este informe), un dato que hizo especial daño al tirar por tierra las tenues expectativas de recuperación. Aunque con este dato del tercer cuarto el país evita la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción del PIB) las sensaciones no pueden ser peores. El país no logra resucitar la economía y la esperanza depositada en torno a los grandes estímulos aprobados se difumina por momentos. A falta del cuarto trimestre, el miedo a un tercer año seguido de contracción del PIB sigue muy patente (se registró una caída del 0,3% en 2023 y del 0,2% en 2024). Este escenario sería un hito histórico, en la medida en que sería un episodio inédito en la historia reciente de Alemania.

Según los resultados provisionales publicados por Destatis, el desglose del PIB refleja cómo la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo evolucionó positivamente. En el somero informe se apunta únicamente a que las exportaciones y el consumo privado lastraron la actividad. Habrá que esperar a sucesivas revisiones del dato (a finales de noviembre la primera) para conocer más detalles, pero la cifra global (se ha ceñido a las previsiones) deja un mensaje demoledor. En términos interanuales, la economía avanza un exiguo 0,3%.

La fotografía con gran angular es la siguiente: tras años de éxito económico a lomos de unas apreciadas exportaciones de alto valor añadido, la fatiga de los materiales en la economía teutona empezó a notarse algo antes del covid. Desde el 'hachazo' de la pandemia, la principal economía de Europa se ha quedado completamente helada, en encefalograma plano o avanzando en lateral, como se dice en bolsa. De hecho, otro trimestre de estancamiento situaría el crecimiento anual en 2025 en torno al 0,2%, manteniendo el tamaño de la economía aún por debajo del nivel de finales de 2019
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13618742/10/25/la-economia-de-alemania-sigue-congelada-y-el-pib-no-despeja-el-temor-a-un-historico-tercer-ano-consecutivo-de-contraccion.html