Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
24.174 / 40.652
#193385

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por cierto...como veis AIRBUS??   escuche esta semana a Bolinches hablar sobre las aerolineas...Boeing, AIg,etc. comentó que seguramente el entraria este lunes...
#193386

Re: Vamos a suponer sobre el Ibex35

Pues se me ocurre ponernos en huelga de dedo y no escribir nada desde las 24:00 h de este dia. 
Y que rankia tome nota. Hasta las 24 h  tiene tiempo para invitarla a entrar. Yo no vi sus insultos por ningun lado y tenemos piel gruesa para defendernos si algun forero esta amargado y busca lio. 

AliciaLJ. 
#193387

Re: Evolución Macroeconómica (I)

Gracias por el punto de vista.
Cierto que parece razonable que tras el fin de la 1ª Guerra y casi saliendo de la pandemia, hayamos podido exportar fuertemente por tener nuestro tejido productivo sin dañar por la guerra. Eso pudo ser el +7% de PIB en 1920.

Yo veo cierto paralelismo general de la crissi actual con la situación de España descrita en 1920: Salida de pandemia con un tejido productivo no destruido por guerra (osea, como estará hoy el mundo en Junio 2020) ... y ahí disparó con un +7%.

Yo lo veo así, me parece un paralelismo que permite mantener cierto optimismo .... aunque sin pasarse !

Un saludo
#193388

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Creo europa volara antes, prefiero iag, yo pille en 2 enteros y poco, veamos si vuelan o se estrellan, por ahora vuelan casi un 40%

AliciaLJ 
#193389

Re: Evolución Macroeconómica (II)

Si queremos analizar la evolución de los factores macroeconómicos durante la época antes y después de la gripe española, a la que hacíamos referencia en el comentario #191766, tenemos primero que ir a datos demográficos:
Fuente: IE of First World War

En los datos de la tabla anterior vemos el crecimiento de natalidad española entre el 29% y 30%, mientras que el de las defunciones rondan el 22%... siendo el año 1918 (la gripe española), y es cuando existe un repunte en el dato (superando el 33%) y además con un país que tiene baja densidad de población (ya que en su mayoría trata de mundo rural). El dato de 41,7* está referenciado a la esperanza de vida en 1910 y el dato 41,1** viene en referencia a la esperanza de vida en 1920. Aquí su esperanza de vida nos indicaría la diferencia del estado de bienestar y en el que existe un descenso desde 1910 a 1920. 
En el siguiente, veremos el PIB... ahora toca relax...
Salu2
#193390

Re: Vamos a suponer sobre el Ibex35

Y sin huelga  de dedo:  borrón y listo que nada fue tan grave para que haya expulsiones del foro (que yo haya visto)

No voy a repetir lo que ya he opinado esta mañana. Creo que todos tenemos algo que corregir en estos cruces de espadas.
#193391

Re: Vamos a suponer sobre el Ibex35

Rankia se está equivocando.
Una persona que aporta una operativa real y rentable desinteresadamente.
Una persona que expone ideas y líneas para explorar diferentes al AT.
Una persona a la cual no he leído ningún insulto. Sólo en todo caso opiniones bien formadas que tiene el derecho a defender como los demás.
Me recuerda al caso de Witten ( por desgracia recién fallecido) , en vez de expulsar a los que no aportan y critican los dejan con sus negativas exposiciones.
Al final estas personas se terminan largando y perdemos todos. Y Rankia por supuesto.
#193392

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muy bien cazada!!!!!!!  
espero recortes para entrar...
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  2. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  3. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
  1. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  2. Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!