Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

315K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.790 / 39.798
#318313

Re: Pulso de Mercado: Intradía

7000 en diciembre del SP
#318314

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Creo que te vas a quedar corto
#318315

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Cierre de sesión en Europa: Reino Unido (FTSE 100): +0,9 % Alemania (DAX): +0,3 % Francia (CAC 40): −0,3 % España (IBEX): +1,4 %
Tesla enfrenta una caída en ganancias y ventas, pero Elon Musk redobla su apuesta por el futuro: robotaxis y robots humanoides. Ya comenzó un servicio limitado en Austin y prevé mayores ingresos por autonomía para 2026, junto con la producción masiva del robot Optimus en cinco años.
La administración de Trump restablece la licencia petrolera de Chevron en Venezuela en medio de un intercambio de prisioneros y presiones del Partido Republicano.
JPM dice que incluso los clientes bajistas están tirando la toalla y dice que el mercado podría dar un paso significativo hacia arriba si logramos un acuerdo comercial con China la próxima semana.
OpenAI planea lanzar GPT-5 a principios de agosto, según Verge
LVMH – Resultados 2T: Moda y marroquinería: ventas orgánicas –9 % (estimado: –7,82 %) Vinos y licores: ventas orgánicas –4 % (estimado: –6,94 %)
Goldman Sachs rebajó su estimación de crecimiento del PIB del 2T en -0,1 pp, situándola ahora en +2,7 %, tras los datos publicados esta mañana. Su estimación para las ventas finales internas del trimestre se mantiene en +0,9 %.
Los funcionarios del BCE tienen como escenario base para septiembre mantener los tipos sin cambios.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#318316

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
El PMI manufacturero de EE. UU. (S&P Global) cayó a 49,5 en julio de 2025, por debajo del máximo de 37 meses registrado en junio y muy por debajo de las expectativas del mercado (52,6), según la estimación preliminar.
Esta lectura marca el primer deterioro en las condiciones del sector manufacturero desde diciembre, debido a una moderación en el crecimiento de la producción y a la primera caída en los nuevos pedidos en lo que va de año.
Además, tanto el empleo como los inventarios de compras disminuyeron por primera vez desde abril.
Por otro lado, los tiempos de entrega de los proveedores se aceleraron por primera vez desde septiembre del año pasado, mejorando al mayor ritmo en 17 meses. Este alivio en las presiones de la cadena de suministro también contribuyó negativamente a la lectura global del PMI.
El PMI de servicios de EE. UU. (S&P Global) subió a 55,2 en julio de 2025, desde 52,9 el mes anterior, superando ampliamente las expectativas del mercado (53), según las estimaciones preliminares. Se trata de la expansión más fuerte en la actividad del sector servicios privado desde comienzos de año.
Durante el periodo, los nuevos negocios continuaron aumentando, a pesar de la caída en la demanda de clientes extranjeros.
Mientras tanto, los costes de los insumos aumentaron a un ritmo más acelerado, lo que impulsó los precios de venta al mayor nivel desde abril de 2023.
Asimismo, la fuerte demanda provocó que los pedidos pendientes crecieran al ritmo más alto en tres años, lo que llevó a las empresas a aumentar el empleo al mayor ritmo desde enero.
Por otro lado, la confianza sobre la producción futura disminuyó por segundo mes consecutivo.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#318317

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No lo dudo
#318318

Acerca ACX

Buenas tardes.
Acerinox se ve afectada por los aranceles y anota pérdidas por 18 millones en la primera mitad de 2025
    La compañía reduce su beneficio operativo en 9% y su margen ebit cae 2 puntos 
https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13479086/07/25/acerinox-se-ve-afectada-por-los-aranceles-y-anota-perdidas-por-18-millones-en-la-primera-mitad-de-2025.html
Acerinox se ha visto afectado por la incertidumbre comercial que asedia al sector industrial europeo con la política arancelaria de EE. UU. y ha reportado 18 millones de euros en pérdidas en su resultado después de impuestos del primer semestre de 2025, frente a los 148 millones de beneficio que registró en el mismo periodo del ejercicio pasado. La compañía explica que esto se debe a un mal comportamiento del mercado europeo que ha llevado al grupo a realizar un deterior de créditos fiscales de 48 millones de euros.
Esta misma situación, marcada por los conflictos geopolíticos y arancelarios y la presión importadora en Europa ha provocado también un resultado negativo de 28 millones después de impuestos en el segundo trimestre de 2025, frente a las ganancias de 62 millones que anotó en el mismo periodo del año anterior.
En este mismo sentido, la facturación de la compañía entre abril y junio ha sido un 3% inferior a la del trimestre precedente debido a los menores precios de venta en Europa, aunque un 16% superior a la del mismo periodo del año anterior, que estuvo afectado por la huelga en Acerinox Europa, totalizando 1.507 millones de euros. En el primer semestre, la cifra de negocio de la compañía también aumenta en términos interanuales, un 10%, hasta los 3.058 millones de euros.
Un 10% menos de ebitda
Por otra parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Acerinox es un 10% anual menos en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 112 millones de euros. En la primera mitad del año, la cifra se reduce un 9,32% anual, hasta los 214 millones.
La compañía acusa que sus resultados se derivan de los efectos negativos de un entorno de mercado complicado marcado por los conflictos y arancelarios. La compañía, que cuenta con instalaciones en EE. UU., y que está expuesto a la incertidumbre económica de este país, que se agudizó a partir de la llegada a la Casa Blanca de la Administración Trump, advierte de que la depreciación del dólar durante este periodo impactó negativamente, en 10 millones de euros en el ebitda del segundo trimestre del año.
Además, el beneficio operativo (ebit) de Acerinox concluye el semestre en los 116 millones de euros, esto es un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, el margen operativo (ebit) de la empresa se reduce en dos puntos hasta el 4% en la primera mitad del ejercicio presente.
El flujo de caja operativo del trimestre ha ascendido a 48 millones de euros, la compañía explica que debido al plan de inversiones que se está llevando a cabo en el grupo, las inversiones en el trimestre han ascendido a 68 millones de euros.
Todo esto lleva a que la deuda financiera neta sea de 1.222 millones de euros, es decir, ha registrado un incrementado en 27 millones de euros con respecto al primer trimestre, afectada fundamentalmente en 76 millones de euros por el efecto de la depreciación del dólar sobre la valoración en euros de la caja de la filial North American Stainless (NAS). Además, la deuda financiera neta se ve multiplicada por seis en el primer semestre del año (+539%) cuando esta era de 191 millones de euros.
Fuente: eleconomista.es
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#318319

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Son las mejores operaciones.....

Me he pasado de listo con Wizz Air , las he tenido con un 3% de beneficio neto y no las he soltado porque me parecía poco.
Si gráfico diario ha sido de locos de ir -8% a +3% y cerrar en rojo.
Los resultados son mixtos, ligeramente peores de lo esperado pero no se puede decir que sean malos.
Bajan deuda/Ebita de 4,4 a 4,1
El Ebitda sube un 9%.y la deuda neta baja un 5%
Los ingresos suben un 13% y los costes operativos un 15%.

Esta aerolínea es una incógnita.............
#318320

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ha caido todo el sector, supongo que por los aranceles, y Acerinox cae más por los resultados. Yo las cambié hace ya tiempo por Thyssenkrupp y es de los pocos cambios con los que estoy satisfecho.