Buenas tardes.
Estoy de acuerdo con ese comentario.
En mi caso me la he pegado en posiciones cortas siempre con cierto ´limite por lo que no realizo esa operativa.
La idea es que no superemos la cantidad que pondríamos al contado en una compra de acciones, es decir no apalancarse.
Una pregunta: ¿Estaríamos dispuestos a aguantar una posición corta con unas pérdidas del 10%?
En mi caso contesto que NO.
Sin embargo las aguanto en posición larga, para hacerlo es no entrar con el total del dinero y ajustar el mismo en función de un posible suelo de mercado donde incrementar esa posición.
Tendemos a posicionarnos en valores que han subido mucho y que están en máximos por lo que su tendencia alcista es clara y que sucede a corto plazo que siguen subiendo y rompiendo nuestra operativa en corto.
Otro tema sería para valores bajistas donde su tendencia sería seguir cayendo.
otra reflexión que me influye es que una entidad gana dinero día a día por lo que la posición en corto es una posición precaria ya que el beneficio vía dividendo y aumento del valor en libros juega en contra a largo plazo en nuestra inversión.
Y en tu comentario has cogido el índice al contado pero si incluyes el dividendo se ve más claramente como posicionarse en corto es más complicado si cabe.
Por aquí se ha comentado que las posiciones cortas pierden aceite diariamente y así es por el efecto dividendo.
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy