Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

63K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.969 / 7.974
#63745

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Competencia de Colombia autoriza la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom


Norbolsa | El regulador de la competencia de Colombia aprobó la integración de Movistar y Tigo (filial de Millicom), pero con condiciones y posibles sanciones en caso de incumplimiento, de cara a facilitar la venta de las acciones de Telefónica Colombia a Millicom.

En efecto, tras esta operación, queda pendiente la venta de las acciones del Estado colombiano a Millicom y de EPM a Tigo, para concretar la salida de Telefónica del país como parte de su nuevo plan estratégico que tiene como objetivo centrarse en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. 
#63746

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha reconocido este martes que la acusada caída bursátil que se produjo tras la presentación del nuevo plan estratégico de la teleco --un 13% hasta el cierre del mercado de este pasado lunes-- era un “escenario previsible” y ha apuntado que la compañía quiere “abstraerse” del impacto inmediato de las “decisiones complejas” adoptadas y mantener una visión a medio y largo plazo.
https://www.lavanguardia.com/economia/20251118/11276131/telefonica-centra-medio-plazo-dejarse-13-bolsa-presentar-plan-ep-agenciaslv20251118.html
#63747

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenas tardes, personalmente estoy por comprar acciones de Telefónica, también es cierto que espero que aún caigan más,ya conocemos a telefónica, tranquilidad y no malvernder 😉👍
#63748

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Mañana en apertura le ganas por la mano  a Murtra, que compró a 3,69. Ya puedes decir que has comprado más barato que él. Y eso que compró después de hundirla. Por algo sería, pero yo me fío más del gap que ha dejado TEF y de la ruptura de la tendencia mensual desde 2021, que de Murtra. Creo que como Pallete va a tener  tiempo de promediar. Invierte él, paga TEF 🤣


El presidente de Telefónica, Marc Murtra, y Emilio Gayo, consejero delegado de la operadora, han decidido comprar acciones de la compañía, una vez que la semana pasada presentó su plan estratégico ante sus inversores y el resto del mercado.

En concreto, la cúpula directiva de la empresa de telecomunicaciones ha hecho sendas operaciones por medio millón de euros cada una, por lo que el movimiento asciende al millón de euros. Marc Murtra no había adquirido hasta la fecha ningún título de Telefónica. Conviene recordar que el actual presidente llegó al cargo el pasado mes de enero, tras la destitución José María Álvarez-Pallete.

#63750

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Jajajajaja, pues si,el compró a 3,70 euros,y nosotros tenemos que comprar más barato,ya la subirán antes de los dividendos, que por cierto,aún son los 0,15 céntimos por acción,un bombón 😮😂
#63751

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

¿Está Telefónica siguiendo el mismo patrón que otras grandes compañías europeas que fueron duramente penalizadas tras anunciar reestructuraciones para luego protagonizar importantes revalorizaciones?

En mayo de 2020, BT Group recortó dividendo para financiar el despliegue de fibra y 5G. El mercado reaccionó con un -8% en un solo día, llevando la acción a 105 peniques. La creación del valor se vio a partir del 16 de noviembre, en los que la acción subió más de un 3% hasta llegar a los 127 peniques.  Cinco años después, la británica cotiza en torno a 176 peniques, casi un 70% más, habiendo “reforzado su papel como columna vertebral digital del Reino Unido y con una red 5G+ que ya cubre al 66% de la población”, asegura la compañía. 

En 2013, la holandesa KPN anunció un duro recorte de dividendo y una ampliación de capital de 4.000 millones. La acción se desplomó un 22%, y en días posteriores perdió otro 8%. La creación del valor se vio a partir del 29 de septiembre. Hoy KPN cotiza a 3,87 euros, el doble del nivel al que cayó entonces. 
#63752

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
¿Señal de compra en Telefónica?

De hecho, ese nivel activó una señal de compra en las acciones de la operadora, según Codina.   

Una vez frenado el descenso, ahora necesita “validarse” por encima de la zona de los 3,80 euros, que le dejaría "vía libre para intentar atacar la zona de los 4 euros y extenderse hasta el inicio del hueco entorno a los 4,03 euros”, prosigue Codina. 

Esos 4 euros marcan el comienzo de una franja de resistencia importante que va hasta el punto en el que “se inició la aceleración de la corrección y se dejó el hueco que Telefónica tendría que cerrar, en la zona de los 4,28 euros”.  

A partir de los 4,30 euros, sí que podríamos dar por cerrada la estructura de la corrección y quedaríamos en rango lateral”, apunta Codina. 

Se habla de...
Telefónica (TEF)